“Gracias”: los israelíes desplegaron una impactante imagen en la playa de Tel Aviv para dar la bienvenida a Trump

hace 3 horas 51
Los israelíes desplegaron una enormeLos israelíes desplegaron una enorme imagen y la frase "Thank You", en agradecimiento al presidente Trump por sus esfuerzos para lograr la liberación de los rehenes (REUTERS/Ilan Rosenberg)

La frase “THANK YOU” fue desplegada sobre la arena de la playa de Tel Aviv en el marco de una histórica jornada en Israel para recibir al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este homenaje visual, visible desde el aire, simboliza la gratitud del pueblo israelí hacia el líder republicano por sus esfuerzos para lograr la liberación de los rehenes en Gaza.

El gesto, impulsado por la ciudadanía israelí, coincidió con el anuncio oficial de que Trump recibirá la Medalla Presidencial de Honor, el máximo reconocimiento civil de Israel, por su papel en la liberación de los secuestrados y en los esfuerzos para poner fin a la guerra en Gaza.

El enorme cartel de bienvenidaEl enorme cartel de bienvenida al presidente Trump en Tel Aviv (REUTERS/Ilan Rosenberg)

El presidente israelí Isaac Herzog fue el encargado de comunicar la concesión de la distinción. “Será un gran honor para mí entregarle la Medalla Presidencial de Honor de Israel”, expresó Herzog, quien subrayó la trascendencia de la labor de Trump en la resolución del conflicto. El mandatario destacó que el presidente estadounidense “no solo ayudó a traer a nuestros seres queridos de regreso a casa, sino que también sentó las bases para una nueva era en Medio Oriente basada en la seguridad, la cooperación y la esperanza genuina de un futuro en paz”. La ceremonia de entrega de la medalla se celebrará en los próximos meses.

La Medalla Presidencial de Honor, que no se otorgaba desde 2013, reconoce contribuciones excepcionales al Estado de Israel o a la humanidad. El anuncio de su concesión a Trump coincidió con la puesta en marcha del intercambio de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamas, una de las primeras medidas del plan de paz de 20 puntos impulsado por el presidente estadounidense. Este plan busca cerrar un ciclo de más de dos años de enfrentamientos, originados tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023.

Los israelíes expresaron su agradecimientoLos israelíes expresaron su agradecimiento al presidente Trump (REUTERS/Shir Torem)

El papel de Trump en la resolución del conflicto ha sido central. El acuerdo de paz, anunciado tras semanas de negociaciones diplomáticas, contemplaba la liberación inmediata de los rehenes israelíes, la retirada parcial de las fuerzas israelíes de Gaza y la apertura de corredores humanitarios para facilitar la entrada de alimentos y medicinas al enclave palestino. La administración estadounidense considera que estos pasos son fundamentales para consolidar el alto el fuego y sentar las bases de una nueva etapa en la región.

Tras su llegada a Israel, el presidente estadounidense se trasladará a Jerusalén para reunirse con familiares de los rehenes, un gesto que la Casa Blanca calificó como muestra de compromiso con las víctimas del conflicto. Posteriormente, Trump se dirigirá al Parlamento israelí (Knéset), donde será recibido como un héroe en el cuarto día del alto el fuego.

Su viaje a Medio Oriente continuará hacia Sharm el Sheij, en Egipto, donde se celebrará este lunes la ceremonia de firma e implementación del acuerdo de paz, con la participación del presidente egipcio Abdelfatah al Sisi y representantes de una veintena de países árabes, europeos y asiáticos.

Una valla publicitaria en unUna valla publicitaria en un edificio muestra una imagen del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras la entrada en vigor de un alto el fuego entre Israel y Hamás en Gaza, en Tel Aviv (REUTERS/Stoyan Nenov)

El contexto de este homenaje y reconocimiento a Trump está marcado por el impacto devastador de la guerra. El conflicto, iniciado por el ataque de Hamas en 2023, dejó un saldo de unas 1.200 personas muertas en Israel y 251 rehenes. Las operaciones militares israelíes en Gaza provocaron más de 67.000 víctimas palestinas, según el grupo terrorista Hamas. La entrada en vigor del acuerdo de paz ha permitido un aumento de la ayuda humanitaria, con la reanudación del suministro de gas de cocina y la ampliación de las entregas de alimentos y medicinas, según reportes de la ONU. La comunidad internacional observa con atención la evolución de la situación, mientras se abre una perspectiva de normalización y esperanza para la región.

En este nuevo escenario, la visita de Trump y el reconocimiento recibido en Israel marcan el inicio de una etapa que muchos consideran el punto de partida para la estabilidad y la cooperación en Medio Oriente. El presidente estadounidense, al abordar el Air Force One rumbo a Israel, expresó su convicción de que la región se encamina hacia una normalización tras el fin de la guerra.

Leer artículo completo