NUEVA YORK – Tanto la Administración de la gobernadora Jenniffer González como la oficina del comisionado residente de Puerto Rico en Washington D.C., Pablo José Hernández, confirmaron que el proyecto de ley aprobado ayer en la Cámara de Representantes que permitirá la reapertura del gobierno federal asegura partidas para programas como el de Asistencia Nutricional (PAN) y WIC (Programa Especial de alimentos suplementarios para Mujeres, Bebés y Niños) en el territorio.
“Desde antes del cierre del gobierno federal, nos mantuvimos informando al pueblo y tomando las medidas necesarias para que servicios como el PAN continuaran. Ya la Cámara votó a favor de la medida con mayoría republicana de 222-209 votos, que incluyeron a seis demócratas, para culminar el cierre”, dijo la gobernadora mediante un comunicado anoche.
En un video que acompaña el parte de prensa, la primera ejecutiva añadió: “Con la aprobación hoy (miércoles) significa que el gobierno federal va a estar abierto hasta el 30 de enero del año que viene. Como parte de esos esfuerzos, están asegurados para Puerto Rico los programas de verano como (Summer) EBT (Transferencia Electrónica de Beneficios de Verano) que ayuda a la alimentación; comedores escolares, los fondos del WIC, los fondos del PAN, que estarían corriendo hasta septiembre del año fiscal que viene. Esto también va a significar (fondos) para lo que tiene que ver con defensa, veteranos, las Fuerzas Armadas, quedarían cubiertas con esta negociación”.
González explicó que, con el acuerdo que pone fin al cierre más largo de la historia (43 días), los legisladores federales tendrán tiempo para evaluar otras nueve apropiaciones de fondos para agencias del gobierno.
“¿Por qué esto es importante?, porque se le da todos estos meses para trabajar el resto de las apropiaciones. Se aprueban tres de las 12 apropiaciones del gobierno federal y se permite que desde noviembre hasta enero 30 del año que viene se puedan establecer las negociaciones para el resto de las apropiaciones”, especificó la mandataria.
“Por fin este cierre que ha afectado tanto los aeropuertos y ha puesto mucha incertidumbre entre los empleados federales (acabó)…En el caso de Puerto Rico, como gobernadora asistimos con los beneficios del PAN a los empleados de TSA (Administración de Seguridad en el Transporte), pagamos a los empleados del Departamento del Interior para (que siguieran laborando) en El Yunque, El Morro, con economías locales y la transferencia de $150 millones de dólares no permitimos que se cortaran los servicios del PAN a nuestra gente”, añadió en el video.
Según del gobierno de Puerto Rico, para el PAN se recibirán alrededor de $2,900 millones para distribuirlos a más de 1.2 millones de personas. En el caso del WIC, la cifra asciende a $170 millones para más de 87,000 familias.
“Los fondos asignados al PAN para el año fiscal 2026 son $2,978,891,000, su aumento comparado a años anteriores es por ajustes relacionados a la inflación como ocurre todos los años, por lo tanto era algo que se preveía por ser automático y no un logro adjudicativo a ninguna gestión en particular”, resaltó La Fortaleza.
La Administración defendió su gestión en favor de los empleados federales ante críticas de miembros de la oposición que incluyen al comisionado residente de que no hicieron lo suficiente para responder a las necesidades de alrededor de 21,000 de estos trabajadores en la isla, la mayoría de los que han sido suspendidos sin paga.
De acuerdo con González y su equipo, a esta población se le proveyó ayuda mediante programas como el PAN. El gobierno de Puerto Rico además realizó varias ferias de ayudas a empleados federales. El comunicado menciona “dos grandes en el área metropolitana”.
“La Autoridad de los Puertos y el Departamento de la Familia realizaron una feria especial para empleados federales en el aeropuerto Rafael Hernández en Aguadilla; (el) Departamento de la Familia llevó a cabo otro evento en el sur de la Isla; se repartieron cajas de alimento; se aprobaron ayudas para cuidos de menores”, añade el escrito.
Por otro lado, destacaron que el Departamento de Hacienda marcó unos 4,052 casos correspondientes a empleados federales para que las actividades de cobro (“flagged to stop collection activities”) fueran paralizadas hasta el 9 de enero de 2026, y 282 planes de pago fueron identificados para prevenir cancelaciones debido a falta de pago.
Adicional, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ofreció a los empleados del gobierno federal afectados por el cierre una prórroga especial en el pago de sus cuentas, entre otras ayudas.
El gobierno de Puerto Rico también recalcó los trámites y la asignación de fondos a nivel local para mantener abiertos El Yunque, El Castillo San Felipe del Morro y el Castillo San Cristóbal; el primero administrado por el Servicio Forestal (USFS) y los otros dos por el de Parques Nacionales (NPS mientras que el Servicio Forestal (USFS).
En un comunicado aparte, Hernández también anunció el acuerdo bipartidista para financiar y reabrir el gobierno federal y los fondos disponibles para programas como WIC y PAN.
“Si bien hubiera preferido que el Congreso aprobara un acuerdo bipartidista más sólido para reabrir el Gobierno, esta reapertura brinda alivio a miles de familias puertorriqueñas que dependen de servicios como el PAN y el WIC, o que trabajan para el gobierno federal y han pasado semanas sin recibir sueldo. Mi deber es, y siempre será, defenderlos”, matizó el comisionado.
Sigue leyendo:
Comisionado residente Pablo José Hernández defiende su gestión durante cierre de gobierno federal
Gobierno de Puerto Rico reabre El Morro con fondos estatales en segunda semana de cierre federal
PAN y WIC entre los programas que serían financiados en Puerto Rico bajo acuerdo en el Congreso para reabrir el gobierno federal
hace 2 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·