Glosario de tecnología: qué significa Spyware

hace 16 horas 3
La tecnología es muy útilLa tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)

La tecnología es parte fundamental de nuestras vidas y que en los próximos años seguirá aumentando su influencia en las actividades que realizamos a diario, por lo que todos tendremos que seguir creciendo a su par.

La pandemia de COVID-19 dejó en claro que había personas que no estaban preparadas para el internet de las cosas, ya que a muchas les parecían ajenas. Rápidamente tuvieron que ponerse al corriente para no quedar atrás y mantener el contacto con las actividades y personas que tuvieron que dejar de ver físicamente.

La tecnología seguirá influenciando nuestra rutina, por lo que es importante no bajar la guardia y seguir ampliando nuestro conocimiento en términos como espacio en la nube, metaverso, USB, criptomonedas, entre otros.

La tecnología es sumamente útilLa tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Getty Images)

El spyware es un programa cuyo objetivo es recopilar información de una computadora y de su usuario.

Como bien se dijo, el spyware tiene la finalidad de obtener mucha información delicada, para después mandarla a un tercero con distintos fines.

En un principio se creó como una herramienta para cometer delitos informáticos graves de forma eficiente, no obstante, en la actualidad también se utiliza para la publicidad y similares.

Se conoce que fue a finales de 1996 que se comenzó a utilizar dicho término, todo gracias a un artículo del área tecnológica. Allí se informó acerca de programas espías, además de que se dio a conocer la abreviación “Spyware”.

Fue en el año de 1999 que la comunidad informática y en general aceptaría el uso del término, tanto así que el próximo año se creó la primera herramienta que buscaba combatir el spyware.

Finalmente, en la actualidad es un término bastante conocido por muchas personas. Pero esto también significa que los ataques de este tipo han aumentado, especialmente en sistemas muy conocidos como es el caso de Windows.

Al ya conocer la definición de este término, es importante añadir cómo es el funcionamiento general de estos.

Primeramente, se sabe que busca la manera de llegar al ordenador de forma segura, no siendo detectado por el antivirus o similares.

Un buen ejemplo de ello sería aceptar los términos y condiciones de algún programa sin haber leído o conocerlo.

Su ejecución dentro del equipo es silenciosa e indetectable la mayoría de las ocasiones, se encarga de recopilar información y actividad para tener bases en otras actividades maliciosas.

Entre sus actos se encuentran las capturas de pantalla con información delicada, robo de contraseñas, toma de direcciones personales, entre otros.

Según el cómo se maneje el spyware, este tendrá un tipo dentro de la clasificación:

Ladrones de contraseñas. Como bien lo dice su nombre, estos se encargan de recopilar todas las contraseñas que sean utilizadas durante el proceso de monitoreo. Keyloggers. Su principal función es registrar la actividad hecha por el teclado. Se encargan de llevar un conteo de las teclas pulsadas, lo que significa que tiene información como sitios webs, conversaciones, entre otros. Troyanos bancarios. Diseñados para conseguir información de entidades bancarias y financieras. Usualmente, se aprovechan de vulnerabilidades para obtener los datos importantes. Infostealers. Se encargan de recopilar la información general de un ordenador. Cosas como nombres, fechas, historial de navegación, correo electrónico, archivos, información del sistema, entre otras cosas.

Al tratarse de un recurso tan presente en la actualidad, hay varias formas de protegerse contra el spyware:

Cortafuegos. Una de las herramientas más obvias y es que actúa como muro de contención contra programas malintencionados. Bloqueador de ventanas emergentes. Esta es una buena forma para combatir el spyware básico. Antispyware. El uso de herramientas antispyware es altamente recomendado, siendo, además, una forma bastante efectiva para evitar ser víctima del spyware. Software actualizado. Mantener el software actualizado es algo que viene muy bien, ya sea un programa en específico o el sistema operativo.

La tecnología es un aliadoLa tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (EP)

La tecnología, omnipresente en cada aspecto de la vida cotidiana, puede generar inseguridad o desconcierto en algunas personas ante ciertas situaciones. No obstante, adquirir conocimientos y habilidades en este ámbito se presenta como la estrategia más efectiva para enfrentar estos desafíos.

Por caso, el estar familiarizado con técnicas como el phishing es crucial para prevenir el fraude. Esto no solo protege al individuo, sino que también le permite advertir a otros si detecta comportamientos sospechosos en los sitios web que navega.

Leer artículo completo