La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)La tecnología evoluciona a pasos agigantados, transformando cada aspecto de nuestra vida cotidiana, desde cómo interactuamos con otros hasta la manera en que trabajamos y nos entretenemos. Con la aparición constante de nuevos términos, conceptos y dispositivos, mantenerse actualizado se ha vuelto una tarea imprescindible para personas en todos los ámbitos, ya sean profesionales, estudiantes o simplemente entusiastas del tema.
Este glosario de tecnología brinda información de MuyTecnológicos para que cualquier persona pueda tener una comprensión clara de los términos más relevantes en este campo que está en constante evolución. A través de definiciones, ejemplos y explicaciones es posible ampliar el conocimiento. Desde conceptos fundamentales hasta las últimas innovaciones, este glosario está destinado a ser una referencia indispensable para navegar con confianza en el vasto mundo de la tecnología.
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Imagen Ilustrativa Infobae)La barra de tareas se refiere a la barra en donde puedes ver y manejar los programas instalados en los SO (Sistemas Operativos) como Windows , Linux y Mac OS X.
La barra de tareas posee varias funciones dependiendo del sistema operativo en el que esté instalado. A continuación, explicaremos para qué sirve cada una de ellas.
Aunque la más popular sea la barra de tareas de Windows, existen tres `principales que veremos a continuación:
Es la barra de tareas más popular y se encuentra en el escritorio de manera predeterminada. De igual forma, puedes ejecutarla a través del proceso “explorer.exe”.
En ella podrás acceder a los programas, otras barras y datos como la hora, volumen, conexión de red, búsqueda, inicio de Windows y mucho más.
Su principal función en el sistema operativo es tener el conocimiento de la ubicación de las ventanas. Cada vez que abres algún programa o ejecutas alguna tarea, se coloca su respectivo ícono en la barra de tareas el cual te permite acceder a cada ventana.
Esto se hizo con la finalidad de administrar mejor las ventajas y que no causara confusión al usuario, quien podrá tranquilamente minimizar las ventanas que no esté usando en el momento.
Asimismo, la barra de tareas se clasifica en varios componentes:
El menú de inicio: es un menú con el logo de Windows en donde aparecen los programas, cerrar sesión, suspender, reiniciar y apagar equipo, el panel de búsqueda y el panel de control. Área de notificaciones: en esta parte se agrupan otras barras como, por ejemplo: la barra oculta, la hora y fecha, el idioma y otros elementos como los widgets.
En sistemas operativos GNU/Linux la barra de tareas depende del entorno de escritorio. Estos entornos son los siguientes:
GNOME: para este entorno en su segunda versión se usa un tipo de barra de tareas llamado paneles, estos paneles son administrados bajo el “gnome-panel”, el cual posee dos paneles (uno en la parte superior y otro en la parte inferior de la pantalla). No obstante, en la primera versión solo contaba con un panel inferior.
Por lo general, el panel superior posee menús de navegación, aplicaciones y configuración del sistema.
KDE: para este entorno la barra de tareas se ejecuta por la herramienta Plasma, la cual se divide en dos partes: el panel y la barra.
El panel se encuentra en la parte inferior de la pantalla y sirve para buscar y ejecutar programas, administrar las diferentes ventanas y escritorios. Además, posee un menú muy parecido al de Windows con el que puedes acceder al sistema de archivos.
En relación con la barra, se puede encontrar en la parte superior de la pantalla y su función es gestionar las aplicaciones, como lo hace Windows con la gestión de ventanas.
Por último, tenemos el sistema operativo Mac OS el cual posee la barra de tareas conocida como “Dock” que se divide en dos partes al igual que en el entorno KDE. La primera parte es donde están las aplicaciones de preferencia, la herramienta de búsqueda y la aplicación Dashboard .
La segunda parte es la encargada de administrar las carpetas de aplicaciones, los documentos y la papelera de reciclaje. En esta sección se puede colocar cualquier archivo a diferencia de la primera que solo se puede colocar aplicaciones.
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae) A pesar de que la tecnología se encuentra en todos los ámbitos de la vida, es posible que haya personas que aún no sepan usarla o no sepan actuar adecuadamente frente algunas situaciones; sin embargo, la mejor manera de seguir así, es ampliar el conocimiento para estar mejor preparado.
Por ejemplo, solo una persona que sabe distinguir el phishing puede evitar ser víctima de un fraude y alertar a otros en caso de notar algo anormal en los sitios que visita.
hace 2 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·