George Russell tuvo el privilegio de manejar una reliquia de la Fórmula 1. A 70 años del triunfo de Stirling Moss en el Gran Premio de Gran Bretaña, el piloto de Mercedes se subió al legendario modelo W196 con el que el argentino Juan Manuel Fangio se consagró campeón de la F1 en 1955 y giró en el circuito de Silverstone.
“¡No tenían este ángulo de cámara en 1955! Recordando ese momento con George y el W196″, publicó la escudería en sus redes oficiales con el video del momento en el que Russell se subió al monoplaza de Mercedes-Benz, restaurado para la ocasión. El piloto inglés disfrutó de la prueba mientras rugían los motores del ejemplar que debutó en el Gran Premio de Francia en 1954 y culminó un año después en Italia, con dos títulos mundiales, conseguidos por Fangio.
Como no podía ser de otra manera, la publicación se llenó de comentarios de fanáticos argentinos que recordaron al gran piloto oriundo de Balcarce y cinco veces campeón de la F1 con Mercedes-Benz, Ferrari, Alfa Romeo y Maserati. “¡Cuidame la mecha de Fangio, nene!“, escribió un internauta.
Otros, deslizaron: “Está cumpliendo el sueño de todos” y “Disfruta de los beneficios de Mercedes mientras puedas”. En tanto, que un usuario opinó acerca de las diferencias de tecnologías en los autos de aquellos años: “Se puede ver en su cara que no está sereno, estos autos eran realmente peligrosos sin ninguna seguridad. Las personas que manejaban estas máquinas en ese entonces eran literalmente temerarios". Otro le contestó: “Fangio era el mejor”.

El legendario modelo tiene una gran historia detrás. El 1 de febrero de 2025, un Mercedes-Benz W196 R Streamliner que había permanecido bajo resguardo en el Museo del Indianapolis Motor Speedway desde 1965 fue subastado en el Museo Mercedes-Benz de Stuttgart (Alemania). Este monoplaza, pilotado por Juan Manuel Fangio y Stirling Moss, alcanzó un precio de 51.155.000 euros, estableciendo un nuevo récord como el coche de carreras más caro jamás vendido y situándose como el segundo automóvil más valioso de la historia.
El Mercedes-Benz W196 fue el modelo con el que la marca alemana compitió en las temporadas de Fórmula 1 de 1954 y 1955, logrando nueve victorias en doce carreras gracias a la destreza de Fangio y Moss. Su debut, aunque tardío, introdujo el cuerpo aerodinámico denominado Type Monza en el circuito de Reims-Gueux, una pista de alta velocidad en Francia. Posteriormente, en Monza, Fangio y Karl Kling aseguraron el primer y segundo puesto, mientras que el joven Hans Herrmann registró la vuelta más rápida.
El W196 incorporó innovaciones técnicas notables, como el uso de válvulas desmodrómicas y un sistema de inyección de combustible derivado de la experiencia previa con los motores de los aviones de combate Messerschmitt Bf 109. Sin embargo, el diseño aerodinámico demostró ser inadecuado para circuitos con muchas curvas, como se evidenció en la derrota sufrida en su segunda carrera en Silverstone. Para Nürburgring, se introdujo una nueva versión de neumáticos, lo que permitió a Fangio, quien ya había ganado los dos primeros Grandes Premios de 1954 con un Maserati, imponerse en esa pista y en las dos siguientes, asegurando así su segundo Campeonato Mundial.
Durante el Gran Premio de España de octubre de 1954, el Mercedes de Fangio experimentó un problema cuando la entrada de aire se obstruyó con hojas, lo que comprometió la carrera y obligó a modificar la ubicación de la toma de aire al capó.

En la temporada de Fórmula 1 de 1955, acortada tras el desastre de Le Mans, el W196 dominó todas las pruebas salvo el Gran Premio de Mónaco. En esa ocasión, Hans Herrmann sufrió un accidente durante los entrenamientos y los otros tres monoplazas de la escudería no lograron finalizar la carrera. En el Gran Premio de Inglaterra de ese año, Moss, compitiendo en su país, cruzó la meta 0,2 segundos antes que Fangio, logrando su primera victoria en un Gran Premio.
El desarrollo del Mercedes-Benz 300 SLR para el Campeonato Mundial de Automóviles Deportivos de 1955 tuvo su origen en el W196. Tras conquistar todos los campeonatos en los que participó, Mercedes-Benz decidió retirarse de las competiciones automovilísticas al finalizar la temporada de 1955, motivado por las consecuencias del accidente de Le Mans.
El 12 de julio de 2013, la casa de subastas Bonhams vendió en Inglaterra otro W196, conducido por Fangio durante su segundo título en 1954, por 19,6 millones de libras (22,7 millones de euros), convirtiéndolo en ese momento en el coche más caro jamás subastado.
