Fuerza Popular: Los rostros conocidos que dominan la lista al Senado del partido con miras a las Elecciones 2026

hace 1 hora 1
4 de cada 10 candidatos4 de cada 10 candidatos al Senado fujimorista tienen historial parlamentario y cuestionamientos. Foto: Difusión

El regreso del Senado reactivó la maquinaria electoral de Fuerza Popular, pero también ha revelado una apuesta arriesgada: el 40% de sus 72 precandidatos pertenecen a la vieja guardia, entre excongresistas, actuales parlamentarios y figuras históricas con prontuarios mediáticos. La revisión realizada por el diario Correo muestra que 29 nombres de la lista naranja ya ocuparon un escaño, algunos de ellos envueltos en denuncias por corrupción, plagio académico o vínculos con organizaciones criminales.

El experto en temas electorales José Naupari considera que esta estrategia no le permitirá a Fuerza Popular ampliar su votación. Por el contrario, recrea un “ciclo cerrado” dentro del mismo electorado duro del fujimorismo.

Son 18 los excongresistas que buscan volver al Parlamento desde la Cámara de Senadores. Entre los rostros más conocidos figuran:

  • Miguel Torres
  • Martha Chávez
  • Carlos Tubino
  • Segundo Tapia
  • Marco Miyashiro
  • Milagros Salazar
  • Mario Mantilla
  • Karla Schaefer
  • Juan Carlos Del Águila
Martha Chávez hizo historia alMartha Chávez hizo historia al ser la primera mujer en presidir el Congreso de la República en 1995. Su carrera política ha estado marcada por un firme apoyo a Fujimori. (Andina)

Algunos, además de su alta exposición mediática, arrastran serias controversias. Uno de los casos más notorios es el de Elard Melgar, el fujimorista más votado en Lima Provincias en 2016, cuyo título profesional fue deslegitimado tras revelarse que su tesis estaba plagiada en casi la mitad del contenido.

 CongresoElard Melgar. Foto: Congreso

Otro nombre polémico es Modesto Figueroa, relacionado en 2016 con el clan Baca Casas, vinculado a la minería ilegal en Madre de Dios. La Fiscalía lo ha investigado por presunto financiamiento de actividades ilícitas y comercio clandestino de oro.

También postula César Campos, quien asumió como congresista en 2018 durante el escándalo de compra de votos contra la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski. Un exasesor lo denunció por presuntos recortes de sueldo.

En la lista aparece además Betty Ananculí, investigada en 2019 por consignar información falsa sobre sus estudios. El Congreso evitó levantar su inmunidad, lo que impidió que el proceso avance.

La exparlamentaria Liliana Pinedo también regresa a la contienda, pese a haber ocultado una sentencia firme por usurpación agravada en su hoja de vida durante la campaña.

Finalmente, Roy Ventura Ángel carga con la acusación fiscal de favorecer irregularmente a la empresa Naglafer S.A.C. en una consultoría de S/ 40 mil cuando trabajaba en la Municipalidad de Huamanga.

Fuerza Popular también busca mantener a su actual bloque legislativo. Entre quienes tentarán un nuevo periodo están:

  • Fernando Rospigliosi
  • Patricia Juárez
  • Martha Moyano
  • Jeny López
  • Raúl Huamán
  • Nilza Chacón
  • David Jiménez
  • Víctor Flores
  • Alejandro Aguinaga
  • Ernesto Bustamante
  • Héctor Ventura

A ellos se suma un caso especialmente grave: Lenin Tafur, asesor de Nilza Chacón, vinculado por la Fiscalía a una presunta organización criminal enquistada en Agro Rural.En 2023, un megaoperativo reveló indicios de una red que habría manipulado licitaciones y contratos.

Otro nombre es Víctor Noriega, candidato por Piura y exgobernador de San Martín. La Fiscalía lo investiga dentro del caso “Club de los Hospitales”, por supuestos pagos de coimas que ascienden a casi S/ 7 millones. Un colaborador eficaz afirma que Noriega habría recibido cerca de S/ 998 mil durante su primer año de gestión.

Fuerza Popular defiende permanencia deFuerza Popular defiende permanencia de Fernando Rospigliosi en la dirección del Parlamento. | Congreso

El perfil de la lista senatorial se cruza con un nuevo capítulo judicial para la propia líder del partido. Keiko Fujimori es ahora investigada por la Primera Fiscalía contra el Lavado de Activos por presunto financiamiento ilícito durante la campaña de 2021.

El expediente, al que accedió Hildebrandt en sus trece, sostiene que la organización utilizó estructuras partidarias para canalizar dinero de origen desconocido y que incluso habría desviado S/ 1.6 millones de fondos públicos de la ONPE, dinero destinado exclusivamente al fortalecimiento institucional.

La investigación también apunta a una presunta recaudación ilícita de S/ 1.2 millones realizada entre el 9 y el 30 de julio de 2021, cuando la campaña ya había concluido, supuestamente para financiar acciones orientadas a desconocer la victoria de Pedro Castillo.

Los principales imputados son: Keiko Fujimori, Miguel Ángel Torres, Luis Galarreta, Karina Beteta, Milagros Takayama y Lindman Miranda Zamalloa.

Luis Galarreta  se apersonóLuis Galarreta se apersonó al velorio de Alberto Fujimori junto a otros líderes fujimoristas - crédito Renato Silva / Infobae Perú

La Fiscalía buscará presentar acusación en los próximos seis meses.

Para especialistas como José Naupari, el escenario confirma que Fuerza Popular se aferra a su núcleo tradicional de militantes, pese al desgaste acumulado y a los escándalos reiterados.

“En un contexto de desconfianza generalizada, repetir nombres cuestionados no amplía la base electoral”, sostiene.

A menos de un año de las Elecciones Generales 2026, el fujimorismo parece apostar por el mismo camino: reciclar a su vieja guardia y defenderla en medio de nuevas tempestades judiciales.

Leer artículo completo