Franco Colapinto llega al Gran Premio de Bakú con el desafío de revertir una temporada compleja en la Fórmula 1, marcada por resultados adversos y una posición incómoda en el campeonato. En la antesala de la carrera, el piloto argentino dialogó con ESPN y abordó los rumores sobre su futuro, al tiempo que analizó las claves del circuito urbano y rememoró su destacado paso por la capital de Azerbaiyán en 2024.
Desde el paddock, Colapinto buscó restar dramatismo a las especulaciones sobre su continuidad en la máxima categoría. Consultado sobre lo que acontecerá la próxima temporada, reconoció: “Es un poco como lo estuve haciendo siempre. No se puede controlar lo que pasa alrededor, ese ruido externo no es algo que me esté influyendo, pero hay que saber controlarlo”. Su análisis expuso la presión extra que genera el entorno competitivo de la F1: “Al final, hay muchas expectativas y mucha gente que quiere que nos vaya bien y a veces cuando no sale hay críticas”.
El piloto argentino admitió que la campaña actual dista de lo planeado para él y su escudería. “No estamos en una posición que queremos, no estamos sumando puntos, últimos en el campeonato. No es un buen año por ahora”, afirmó el joven corredor, quien se ha transformado en uno de los focos de atención por su potencial y proyección. No obstante, subrayó el valor del aprendizaje en contextos adversos: “En lo personal, lo importante es seguir progresando, estar cómodo con el auto, más consistente. Creo que lo voy encontrando. Se vendrán mejores circuitos. Con esta recta larga nos va a costar, pero lo vamos a intentar y tener un buen resultado".
Vale destacar que el bonaerense viene en levantada. Sus tres últimas carreras fueron las mejores a bordo de su A525, catalogado como el peor auto de la parrilla. Más allá de los rumores que surgen desde la prensa europea, por lo que pudo averiguar Infobae, el futuro de Colapinto, salvo algún inconveniente importante en las próximas carreras, es ser titular y el ladero de Pierre Gasly en Alpine en 2026.
En zona mixta, en declaraciones reproducidas por Motorsport, el argentino se mostró en la misma línea y remarcó que esas versiones no lo afectan. “No. Ha habido muchos rumores y no los leo mucho. Estoy acostumbrado y así es, ya sabes, el deporte, la Fórmula 1, cualquier deporte. Los atletas necesitan acostumbrarse a ello”, esbozó.
Al ser preguntado directamente sobre qué ha hablado con Flavio Briatore para asegurar su posición en 2026, expresó: “La verdad es que no lo sé. No me corresponde decidir”. “Simplemente estoy contento donde estoy ahora, más contento que antes, por supuesto. Estoy trabajando bien con el equipo, eso es lo que quería. Estoy logrando prácticamente todos los aspectos personales o objetivos que tenía desde el principio y ahora me estoy acercando a eso y lo estoy logrando. Pero, por supuesto, sabemos que el rendimiento es complicado. No tenemos un coche muy consistente. El algunos circuitos somos bastante competitivos, en otros nos falta bastante ritmo y eso... Pero en general, estoy contento con la mejora que he logrado con mis ingenieros y el resto del equipo”, añadió.
En el plano técnico, Colapinto describió las dificultades inherentes al trazado callejero de Bakú, uno de los más desafiantes del calendario. “Creo que tenés que manejar... lo importante es la confianza, al no tener margen de error, no tener escapatoria, al no poder pasarte de largo, lo más importante es tener la confianza de que el auto haga lo que querés que haga”, explicó. Y luego, sumó: “Ese feeling hace de que podés pasar cerca y no sentís que estás en un callejero, sino en un circuito normal. Eso es lo más importante. Es complicado llegar a ese punto”.
El piloto repasó su experiencia en los circuitos urbanos del calendario anterior, cuando, según recordó, logró destacarse tanto en Bakú como en Singapur. “El año pasado los circuitos callejeros me cayeron bien, como Bakú y Singapur. Este año el auto me está costando más tener confianza, hay que ir de menos a más, progresando”, apuntó. En la evaluación del contexto actual, Colapinto reconoció las limitaciones del monoplaza para afrontar las rectas a gran velocidad, uno de los puntos de mayor exigencia en la pista de la capital azerí: “Con esta recta larga nos va a costar, pero lo vamos a intentar y tener un buen resultado”.
El recuerdo más vívido del argentino en Bakú tuvo lugar en 2024, cuando, aún adaptándose a la estructura de Williams (era su segunda carrera en la Máxima), colocó al histórico equipo británico en el octavo lugar y cosechó sus primeros puntos en la máxima categoría. “Fue bien, fue un fin de semana que parecía difícil porque era mi segunda carrera en la F1, en un circuito callejero, de los más difíciles. Andar bien fue positivo, también para mi futuro. Me pone contento volver acá, me trae buenos recuerdos. Sumé mis primeros puntos, fue mi primera Q3”, relató.
“Hay que ver este fin de semana, va a ser más complicado que el año pasado en cuanto a performance, hay muchas rectas y este auto no es el mejor. Es un circuito callejero, con muchos baches. Trataremos de dar lo mejor y buscar cada detalle para estar más cerca de esa performance que buscamos”, remarcó. Y luego, concluyó: “En este tipo de circuitos lo más importante es el feeling, estar conectado con el auto, buscar esa velocidad sin saber que te vayas de trompa”.
En la previa al GP de Azerbaiyán, Franco Colapinto también dialogó con F1TV. Al ser consultado sobre si aprendió a hablar en francés, el argentino soltó una ocurrente respuesta: “No, francés, lo estoy intentando de verdad. De hecho, estoy dedicando mucho tiempo a Duolingo, pero por ahora no estoy consiguiendo resultados. Así que... Estoy trabajando en ello. La verdad es que me enfado mucho cuando no entiendo a Pierre y empieza a hablar en francés. Así que sí, estoy en ello. Ya lo conseguiré, pero me está costando un poco más de lo que esperaba. Así que sí. Sí, pronto hablaré un poco más".