Es importante considerar todos los macronutrientes esenciales que el cuerpo necesita. (Composición fotográfica/Canva)El ajetreo de la vida cotidiana a menudo nos impide a ser más conscientes en cuanto a los alimentos que elegimos incluir en nuestra dieta. Muchas veces, nos decantamos por opciones rápidas, comidas precocinadas y alimentos que no contienen suficientes nutrientes para mantener una vida activa y sana.
Es importante considerar todos los macronutrientes esenciales que el cuerpo necesita: los carbohidratos, las grasas y las proteínas. Los carbohidratos son la fuente de energía rápida, las proteínas sirven para construir y reparar los tejidos, mientras que las grasas proporcionan energía almacenada y son esenciales para diversas funciones corporales.
Francisco Rosero, endocrino y creador de contenido, ha compartido con sus seguidores cuáles son los tres alimentos que él elegiría para mantenerse sano, y ha explicado su valor nutritivo.
El primer alimento que Francisco destaca es el huevo. Según explica el endocrino, se trata de una fuente de proteína de muy buena calidad, que es altamente saciable. Además, proporciona colina para el cerebro, un nutriente esencial para el sistema nervioso para regular la memoria y el estado de ánimo, así como para el control muscular y otras funciones. También se necesita colina para formar las membranas que rodean las células del organismo.
Por último, Francisco destaca que el huevo es una fuente de grasas buenas, principalmente en la yema. Según explica el endocrino, no hace falta preocuparse por el colesterol, ya que “el culpable no es el huevo”.
El segundo alimento que recomienda consumir el experto es el queso. Según él, se trata de un ingrediente repleto de calcio, proteína, grasas saludables, pero, sobre todo, probióticos: estos, según Francisco, “ayudan muchísimo a sanar tu microbiota intestinal y tu salud metabólica”. Además, el endocrino añade que el queso es “muy saciante y delicioso”.
El último alimento recomendado por el experto es el aceite de oliva, que él define como “oro líquido”. Francisco explica que se trata de un ingrediente “repletísimo de antioxidantes”. Agrega que él mismo lo incluye todos los días en varios tipos de platos, tanto en cocina caliente, como en fría. Francisco concluye que “lo simple siempre funciona”, animando a sus seguidores a “elegir siempre cocina real”.
Existen muchos mitos que insisten en el impacto negativo que los huevos tienen sobre el colesterol. Sin embargo, desde los inicios de este siglo, varios estudios desmienten la relación entre el consumo de este alimento y la condición médica.
De hecho, ya en 2006, El Instituto de Estudios del Huevo, una organización sin ánimo de lucro creada para fomentar la investigación relacionada con el huevo en España, declaró que “los huevos de gallina tienen alto contenido de colesterol, pero el efecto del consumo de huevos en el colesterol en sangre es mínimo”.
De hecho, se trata de un alimento que, como afirma Francisco, tiene un valor nutritivo muy importante. Algunos de sus beneficios son:
- Es rico en luteína y zeaxantina, los cuales ayudan a proteger la vista.
- Mejora el perfil de colesterol y disminuyen el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
- Es altamente nutritivos.
- Contiene colina, un nutriente esencial para el buen funcionamiento de nuestro cerebro.
- Contiene proteínas de alta calidad y un perfil de aminoácidos muy bueno.
hace 5 días
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·