Francisco Rius, jurista: “Si una mujer está embarazada y ha sido detenida, se deben adoptar medidas específicas” (Montaje Infobae)“Si una mujer se encuentra embarazada y ha sido detenida, la actuación policial tiene que extremar las precauciones para poder proteger tanto a la madre como al feto que lleva dentro de ella”, comienza a explicar Francisco Rius, licenciado en Derecho e inspector jefe de la Policía Nacional, en una publicación reciente en su perfil de TikTok, @metodorius, en el que cuenta con casi 9.000 seguidores y que utiliza para compartir información y consejos legales y sobre la actuación policial.
Según el experto, “desde el mismo momento en el cual se conoce o se sospecha que esta persona está embarazada”, el procedimiento de procesamiento de la misma debe cambiar y, de acuerdo con el inspector, “se tienen que adoptar medidas específicas”.
“La primera de ellas”, continúa explicando Francisco, “sería trasladarla de inmediato a un centro sanitario para su reconocimiento médico, donde se va a comprobar el estado de gestación (no solamente que te diga que está embarazada, hay que comprobarlo) y además se determinará si el ingreso en los calabozos podría suponer algún tipo de riesgo para ella o para el feto”.
A continuación, deben valorarse las circunstancias particulares del caso: “En función de ese dictamen médico” emitido tras el reconocimiento de los profesionales sanitarios “y de la gravedad de los hechos que haya cometido” o de los que se acuse a la persona detenida, “el instructor puede ordenar su puesta en libertad o bien su traslado a disposición judicial, su ingreso bajo custodia en un centro médico o incluso en dependencias policiales”.
En caso de que “finalmente se llegue a decidir su ingreso en las celdas de la comisaría, se tienen que cumplir varias garantías, como por ejemplo informar al personal de custodia del estado del embarazo de esta persona, proporcionarle material de higiene y también profilaxis, procurar que ocupe una celda individual que tenga baño dentro y asegurar que tanto registros como traslados de la misma se hagan, siempre que eso sea posible, por personal femenino y en condiciones que no lleguen a comprometer la salud ni de ella ni tampoco del feto”.
La operación policial debe ser especialmente minuciosa si la persona detenida está embarazada, más allá de las garantías de condiciones sanitarias: “Se intensifica la vigilancia para evitar autolesiones de esta persona, se atiende de inmediato sus peticiones de asistencia médica y se va, sobre todo, a evitar exponerla a cualquier tipo de situación de riesgo”.
Además, según detalla en inspector jefe de la policía, “en todo caso, la detención tendrá que durar el menor tiempo posible, hace falta agotar las setenta y dos horas. Y se valorará sustituir la detención por otras medidas que sean menos gravosas, como por ejemplo, tomarle declaración en calidad de investigada”.
De acuerdo con el portal web del Defensor del Pueblo, se recomienda establecer un protocolo diferenciado para la detención de personas embarazadas, garantizando la posibilidad de tomar una ducha y cubrir cualquier necesidad de higiene y salud; así como recibir una alimentación adecuada. La detención debe aplicarse únicamente como última opción, favoreciendo en su lugar medidas alternativas y, si resulta inevitable, debe poder justificarse un motivo por el cual no se pueden tomar medidas menos restrictivas, asegurando que responde al interés superior del menor.
hace 1 hora
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·