Flota de 20,000 robotaxis eléctricos comenzará a operar en EEUU desde 2026: así funcionarán

hace 1 día 3
Uber, Lucid Motors y NuroUber, Lucid Motors y Nuro lanzan alianza para desplegar 20,000 robotaxis eléctricos autónomos en EE.UU. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las empresas Uber Technologies, Lucid Motors y Nuro anunciaron la firma de una alianza orientada al desarrollo y despliegue de una flota de robotaxis eléctricos y autónomos en territorio estadounidense. El acuerdo, presentado públicamente a mediados de julio de 2025, contempla una inversión inicial de 300 millones de dólares y la adquisición de un mínimo de 20,000 unidades del modelo Gravity, según lo informaron las compañías a través de comunicados oficiales.

Según los términos del convenio, los vehículos eléctricos serán producidos por la automotriz especializada, mientras que la startup de tecnología proveerá el sistema de conducción autónoma de nivel 4. Durante al menos seis años, las unidades circularán exclusivamente dentro de la plataforma de movilidad para evaluar el comportamiento y la rentabilidad de los servicios urbanos sin operador humano. Los representantes del acuerdo evitaron precisar la ciudad donde se iniciarán las operaciones, aunque sí confirmaron que el lanzamiento comenzará a partir de 2026 en un área metropolitana relevante de Estados Unidos.

Desde hace varios años, compañías tecnológicas y del sector automotor exploran soluciones de movilidad automatizada. El anuncio marca una de las alianzas de mayor volumen para el transporte urbano basado en inteligencia artificial y electricidad, integrando hardware y software en una arquitectura pensada para responder a condiciones reales de tráfico.

El acuerdo prevé el uso exclusivo de la flota de robotaxis eléctricos del modelo Gravity, cuyo diseño incluye una autonomía estimada de 450 millas por carga y una arquitectura eléctrica redundante. Los automóviles se ensamblarán desde el inicio con hardware compatible con los sistemas de autonomía escalonada, lo cual facilitará la transición entre conducción asistida y completamente autónoma, según evolucione la regulación local y el resultado de las pruebas piloto.

Ninguno de estos vehículos se pondrá a la venta para el público general. Solo podrán ser gestionados por la propia compañía de movilidad o por sus socios de flota en el marco de este programa. El enfoque apunta a optimizar la operación, mejorar la disponibilidad y reducir tiempos de recarga, en escenarios urbanos con alta demanda de servicio.

Las unidades estarán equipadas con sensores, cámaras, radares y tecnología de procesamiento de datos en tiempo real para adaptar la navegación al entorno, anticipar obstáculos, detectar peatones y gestionar la interacción con otros autos. La propuesta, además, contempla la posibilidad de incorporar actualizaciones remotas que mejoren la capacidad y seguridades del sistema conforme avance el despliegue.

La flota de robotaxis operaráLa flota de robotaxis operará en la plataforma de Uber a partir de 2026 en una ciudad estadounidense aún no revelada. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inversión de 300 millones de dólares tiene como fin fortalecer el músculo productivo de la automotriz y dotar de recursos a la startup encargada de los algoritmos de autonomía. Parte del capital se destinará a mejorar la capacidad fabril del modelo Gravity, optimizando los procesos industriales y preparando líneas de ensamblaje dedicadas exclusivamente a esta alianza.

Adicionalmente, el acuerdo contempla inversiones progresivas en la firma de tecnología para ampliar el equipo de desarrollo y acelerar el perfeccionamiento del software, con miras a cumplir las exigencias regulatorias en materia de autonomía nivel 4. El despliegue prevé varias fases: pruebas en entornos cerrados y luego despliegues en zonas urbanas seleccionadas bajo vigilancia de las autoridades de tránsito.

El convenio también incluye mecanismos de control y seguimiento operativo, mediante reportes conjuntos y una mesa técnica que evaluará resultados, identificará áreas de mejora y ajustará la estrategia según la evolución de la demanda y el marco legal.

La autonomía nivel 4 define la capacidad de un vehículo para operar sin conductor humano en contextos o zonas predefinidas, manteniéndose bajo supervisión de sistemas inteligentes que controlan dirección, aceleración, frenado y respuesta ante situaciones inesperadas. Estos algoritmos interpretan el entorno urbano a partir de datos de sensores, optimizan rutas, gestionan la interacción con semáforos y anticipan movimientos de peatones u otros actores viales.

La startup seleccionada para el desarrollo del software trabaja en la homologación y certificación federal exigida por la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras de Estados Unidos. Para autorizar la circulación de robotaxis sin intervención de un operador, las autoridades requieren la superación de múltiples pruebas técnicas y análisis de ciberseguridad.

Las empresas involucradas aseguraron que el despliegue solo avanzará cuando cada jurisdicción local emita los permisos y licencias correspondientes, siguiendo protocolos de seguridad y transparencia en el manejo de información y privacidad de los pasajeros.

Los vehículos contarán con autonomíaLos vehículos contarán con autonomía nivel 4, permitiendo operación sin conductor humano en zonas predefinidas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El anuncio tuvo consecuencias inmediatas en el mercado, con un alza en las acciones de la automotriz tras la publicación de la noticia. Expertos del sector consideran que la magnitud del convenio posiciona a las tres compañías como actores clave en la transición hacia la movilidad urbana automatizada en Estados Unidos. El volumen previsto para la flota, así como el enfoque en servicios urbanos a escala, distingue este proyecto respecto a pruebas piloto previas en el sector.

La industria observa con atención cómo se implementan estos modelos comerciales. El resultado de esta iniciativa podría influir en regulaciones, desarrollo de estándares, competencia tecnológica y patrones de consumo en el ámbito del transporte urbano. El avance dependerá de la respuesta de los usuarios, la aceptación pública y la capacidad de ajustar la tecnología a realidades cambiantes de las principales ciudades.

El desarrollo de estos sistemas integrados y colaborativos forma parte de una tendencia de largo plazo en la que fabricantes de autos eléctricos, desarrolladores de inteligencia artificial y grandes plataformas globales buscan alianzas para ofrecer alternativas sin operador humano, optimizando recursos y ampliando cobertura de servicio.

El plan conjunto establece que las primeras unidades de robotaxis eléctricos se desplegarán en una ciudad importante de Estados Unidos durante 2026. Las empresas aún no hicieron público el nombre de la ciudad seleccionada, aunque confirmaron que trabajan con autoridades locales para definir rutas, condiciones de operación y mecanismos de respuesta ante emergencias.

Hasta entonces, las pruebas en circuito cerrado continuarán con prototipos, mientras los equipos técnicos avanzan en la integración de hardware, validación del software y construcción de la infraestructura necesaria para carga y mantenimiento de la flota. La expansión a otras localidades dependerá de la experiencia inicial y de la progresiva adaptación de la legislación estadounidense a los nuevos servicios de transporte sin conductor.

Leer artículo completo