MADRID.- El expresidente español, Felipe González, reafirmó este lunes, 7 de abril, su apoyo al presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, durante un evento celebrado en la Casa de América, en Madrid.
Durante una breve alocución, el exjefe de gobierno español reiteró su llamado a los gobiernos que integran la Unión Europea (UE) a fijar su mirada en lo que ocurre en América Latina, especialmente, en Venezuela, donde la dictadura de Nicolas Maduro se niega a mostrar las actas electorales que "indican quién ganó efectivamente la Presidencia de la República" en el país suramericano.
De acuerdo a estas actas, cuyas copias originales la oposición logró recolectar de manos de testigos y miembros de mesa, y que hoy reposan en las bóvedas del Banco Central de Panamá, González Urrutia se hizo con la presidencia de Venezuela por más de siete millones de votos, una diferencia de casi 40 puntos frente a Maduro.
España, un ejemplo
A juicio del exmandatario español, Maduro es un "sátrapa que perpetra una feroz persecución política, incluso contra los familiares de los lideres", como el presidente Edmundo Gonzalez, cuyo yerno se encuentra en desaparición forzada desde el 7 de enero, cuando fue detenido por los órganos de seguridad del Estado en frente de sus hijos de siete y ocho años de edad.
Felipe González, expresidente del miembro de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), considera que el gobierno español de Pedro Sánchez, que concedió el asilo a González Urrutia ante su exilio forzado, debería dar el ejemplo y reconocerlo como presidente de Venezuela.
"Aunque está consciente de que Maduro seguirá ocultando las actas, sabe que el auténtico ganador de ese proceso es Edmundo González Urrutia", aseveró.
Acto promovido por la Fundación Felipe González
Las declaraciones del expresidente se dieron en el marco de un evento celebrado en la Casa de América, en la que González Urrutia, exiliado en España desde septiembre pasado, participó como invitado especial.
El acto, promovido por la Fundación Felipe Gonzalez, tenía como propósito la presentación del Modelo Cartográfico Documental del Espacio Iberoamericano, conocido como proyecto MNUP.
El panel estuvo integrado por el exeurodiputado Ramon Jauregui, el escritor colombiano Carlos Granés, mientras que el debate fue moderado por la licenciada Roció Martínez Sempere.
FUENTE: Con información de nota de prensa