Por Luis De Jesús
09 Nov 2025, 18:00 PM EST
Familiares de varios venezolanos muertos en recientes ataques estadounidenses en el Caribe confirmaron que las víctimas transportaban drogas, aunque insistieron en que no eran narcoterroristas ni miembros de cárteles, reveló una investigación de The Associated Press.
De acuerdo con la agencia, entre los fallecidos hay un pescador que apenas sobrevivía con $100 dólares al mes, un excadete militar, un conductor de autobús y un delincuente común.
Todos procedían de pueblos costeros de la península de Paria, en el noreste de Venezuela, y figuran entre las más de 60 personas muertas desde septiembre, cuando el ejército de Estados Unidos comenzó a atacar embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas.
El presidente Donald Trump y altos funcionarios estadounidenses sostienen que los barcos hundidos estaban operados por “narcoterroristas” que trasladaban cocaína hacia comunidades estadounidenses.
Les pagaban $500 dólares
Sin embargo, AP entrevistó a decenas de familiares y residentes que describieron a las víctimas como trabajadores pobres que aceptaban participar en estos viajes por necesidad económica.
La mayoría, dijeron, se embarcaba por primera o segunda vez a cambio de unos $500 dólares por travesía.
“Eran contrabandistas, sí, pero no terroristas”, relató un familiar bajo condición de anonimato a The Associated Press, y explicó que los hombres fueron ultimados sin tener oportunidad de rendirse ni enfrentar un juicio.
En tiempos anteriores, señaló, habrían sido detenidos por autoridades estadounidenses y procesados en tribunales federales, en lugar de morir en el mar.
Los residentes de la zona describieron a AP las precarias condiciones de vida en las que sobrevivían las víctimas: viviendas de bloques sin pintar, escasez de agua, cortes eléctricos y empleos informales.
Cuando se embarcaban, lo hacían en lanchas de pesca con motores fuera de borda, rumbo a Trinidad y otras islas del Caribe, donde entregaban la droga.
El embajador de Venezuela ante la ONU negó que el país albergue narcotraficantes y sostuvo que ninguna de las muertes ha sido confirmada oficialmente. Sin embargo, familiares y conocidos de los fallecidos han verificado las muertes a través de mensajes en redes sociales y testimonios en las comunidades, informó The Associated Press.
El gobierno de Trump ha defendido sus acciones argumentando que Estados Unidos está en “conflicto armado” con los cárteles de la droga.
El Pentágono afirmó a AP que su inteligencia confirma que los atacados eran narcoterroristas, aunque los reportes disponibles indican que las embarcaciones transportaban cocaína, no los opioides sintéticos responsables de la mayoría de las sobredosis en Estados Unidos.
Hasta la fecha, el ejército estadounidense ha hundido 17 embarcaciones, con un saldo de más de 60 muertos. Nueve de los ataques ocurrieron en el Caribe, y al menos tres de las lanchas habían zarpado desde Venezuela.
Sigue leyendo:
• EE.UU. lanza nuevo ataque en el Pacífico y mata a dos presuntos narcotraficantes
• Nuevo ataque de EE.UU. a embarcación en el Caribe dejó tres muertos
• Gustavo Petro advierte a Trump tras ataques en el Caribe: “No despierten al jaguar”
hace 2 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·