Expresidente Álvaro Uribe se refirió por primera vez a su aspiración al Senado para las elecciones del 2026

hace 6 horas 3
El expresidente Álvaro Uribe volveráEl expresidente Álvaro Uribe volverá a aspirar al senado por el Centro Democrático, luego de ganar curul en las elecciones de 2014 y 2018 - crédito Colprensa

Se agitan las elecciones de 2026, en las que no solo la carrera presidencial comienza a revelar a sus aspirantes, sino también las legislativas de marzo, donde el Pacto Histórico dio el primer paso con la consulta para elegir a sus candidatos a Cámara y Senado.

Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe, del Centro Democrático, oficializó su regreso al Senado, siete años después de haber ganado las elecciones de 2018 con su partido. Esta vez, su discurso se centra en la estrategia para apoyar a sus colegas durante la campaña.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cabe recordar que, en su más reciente participación en el Congreso, Uribe debió renunciar pocos meses después debido a una investigación de la Corte Suprema de Justicia por presunto soborno y fraude procesal en el caso de Iván Cepeda. Sin embargo, el 21 de octubre, la Corte lo absolvió en segunda instancia tras la condena inicial ante un juez.

Luego de su reunión con el expresidente César Gaviria, quien también es director del Partido Liberal, el líder del Centro Democrático respondió algunas preguntas de la prensa sobre lo conversado con su homólogo, destacando que ambos comparten su posición de oposición al gobierno de Gustavo Petro.

Una de las revelaciones de Uribe fue que su partido le otorgó el aval para lanzarse al Senado, especialmente porque ahora puede volver a participar en política tras el juicio por soborno y fraude procesal: “El doctor Gabriel Jaíme, director del partido que está aquí, ha repetido que las circunstancias judiciales me lo permiten”.

Álvaro Uribe ganó las eleccionesÁlvaro Uribe ganó las elecciones al senado por el Centro Democrático en 2014 y 2018 - crédito Camila Díaz/Colprensa

“En una lista cerrada del Centro Democrático yo estaría de veinticinco. Me dice: ‘Encabécese’. No tiene gracia, porque es poner a todos a que me ayuden, me empujen. Estar de veinticinco es un riesgo, pero ayudamos a empujar”, explicó el ex jefe de Estado a los medios.

De esta manera, el objetivo del partido de Uribe es que entren más de 25 senadores al Congreso, para asegurar el puesto no solo del expresidente, sino de otros miembros notables, aunque por el momento no se conocen nombres de quiénes se lanzarían en esa lista cerrada.

El Centro Democrático espera queEl Centro Democrático espera que ingresen más de 25 candidatos al Senado en las elecciones de 2026 - crédito Colprensa

Cabe recordar que el Centro Democrático también está en proceso de elegir a su candidato a la presidencia, en los que aparecen Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño, este último es padre de Miguel Uribe Turbay, que era precandidato y fue asesinado por sicarios en Bogotá.

De otro lado, el expresidente Uribe también dio detalles sobre su regreso a la política, después de siete años: “Yo quiero mucho la patria. He trabajado por ella. Algo mejoró, también hubo problemas. Pero uno siempre quiere que los hijos y los nietos sean mejores de lo que uno ha sido. Y también uno tiene derecho a pensar y a querer que la patria de hoy sea mejor que la de ayer y que la de mañana sea mucho mejor que la de hoy”.

Álvaro Uribe y César GaviriaÁlvaro Uribe y César Gaviria conversaron para buscar alianzas de cara a las elecciones de 2026 - crédito Presidencia/X

Sobre la reunión con César Gaviria, Uribe explicó que “nosotros queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyente, desde Abelardo de la Espriella hasta el doctor Sergio Fajardo. Entonces, me preguntan del clientelismo. He tenido que recordar dos episodios. En el gobierno del presidente Gaviria sacamos unas leyes muy importantes”.

“Su determinación y yo era un senador joven, laborioso. Y en el gobierno que yo presidí, él me hizo oposición. Pero en ninguno de esos episodios se habló de contratos, ni de puestos públicos, ni de clientelismo, como tiene que ser en Colombia”, finalizó el expresidente.

Leer artículo completo