Exministro Aurelio Iragorri anuncia aspiración presidencial y pide debate sin extremos para 2026

hace 1 hora 1
Aurelio Iragorri cuestionó los bandosAurelio Iragorri cuestionó los bandos polarizados - crédito Prensa partido de la Unidad Nacional

El exministro Aurelio Iragorri anunció su postulación como precandidato presidencial para 2026, motivado por lo que definió como una responsabilidad con el país.

La declaración se realizó en los micrófonos de W Radio, donde Iragorri explicó que su decisión surge del proceso de “buscar puntos comunes que nos une a los colombianos”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Yo siento una obligación con Colombia. Cuando estuve activo en política, hace tres años, arreglé más de 105 conflictos en Colombia”, afirmó.

De acuerdo con lo informado por W Radio, Iragorri sostuvo que el escenario electoral de 2026 irá más allá de las dicotomías clásicas: “Aquí no estamos jugando un tema de la izquierda de Serpa o una derecha de Pastrana, nos estamos jugando el rompimiento de la institucionalidad del país”.

Planteó que la contienda definirá si Colombia transita hacia un modelo socialista o mantiene su rumbo capitalista, remarcando la importancia de “hablarle claro a la gente”, ante un gobierno que, según él, se comunica solamente con megáfono.

En la entrevista, el exministro precisó que su aspiración no dependerá de firmas, ya que “no creo en la legitimidad real de las firmas”. Por tal motivo, buscará respaldo partidista, aunque descartó volver al partido de la U.

“Ayer estuve en un almuerzo de la U, no pedí el aval, les expliqué esta situación y me mencionaron su decisión de no generar ningún aval ni apoyar ninguna consulta interna”, relató Iragorri.

Por lo tanto, está abierto a recibir nuevos avales si sus propuestas logran sintonizar con la ciudadanía. Una de las posibles opciones partidistas sería el grupo ‘Alma’, de tendencia centro derecha.

Iragorri planteó que sus soluciones se enfocan en las necesidades concretas de la población: “Yo vengo con propuestas concretas en cada uno de los temas que afectan a los colombianos”. Agregó: “La política es para servirle a la gente, no es para robar, yo tengo mucho que aportar”.

Cuestionado sobre su posición ideológica, respondió: “Soy de centro derecha, digamos que hay una regla de 1 a 50, en el número 1 está la izquierda y en el 50 la derecha, estamos en el número 25”.

Reiteró que su candidatura busca ser “impuesta por el pueblo colombiano”, sin filiación con figuras como Uribe o Santos.

Leer artículo completo