Ex ministro correísta acusado por el magnicidio de Fernando Villavicencio seguirá detenido en Miami tras un rechazo a su pedido de habeas corpus

hace 6 horas 3
El ex ministro del correísmoEl ex ministro del correísmo José Serrano

José Serrano Salgado, ex ministro del Interior del correísmo en Ecuador, permanecerá bajo custodia en el Centro de Detención de Krome, en Miami, luego de que una jueza federal rechazara su pedido de habeas corpus. La decisión, adoptada el 29 de octubre por la magistrada Marty Fulgueira Elfenbein del Tribunal de Distrito Sur de Florida, mantiene en firme su arresto migratorio, al considerar que el tribunal “carece de jurisdicción” para pronunciarse sobre el caso en esta etapa del proceso.

Serrano, quien fue una de las figuras más influyentes del gobierno de Rafael Correa y presidió la Asamblea Nacional entre 2017 y 2018, lleva más de 80 días detenido en Estados Unidos. Su arresto se produjo el 7 de agosto de 2025 por presuntas irregularidades en su estatus migratorio. Desde entonces permanece bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

La defensa del ex ministro, liderada por el abogado Robert Sheldon, había solicitado al tribunal que ordene su liberación inmediata o, en su defecto, que se modifique su estatus para ser tratado como solicitante de asilo político y no como un detenido criminal. El pedido se sustentaba en la alegación de que su detención violaba garantías constitucionales y debía ser revisada por un juez federal. Sin embargo, la jueza Fulgueira desestimó el habeas corpus sin entrar al fondo del caso, aunque lo hizo “sin perjuicio”, lo que le permite volver a presentar la solicitud si logra subsanar los problemas de jurisdicción detectados.

Vista del centro de detenciónVista del centro de detención Krome, en Miami, Florida, el 16 de abril de 2025. (AP Foto/Marta Lavandier)

El ex funcionario tiene hasta el 12 de noviembre de 2025 para presentar objeciones formales a su detención. Si lo hace, el juez K. Michael Moore deberá revisar el informe y las objeciones antes de emitir una decisión definitiva. Mientras tanto, Serrano seguirá recluido en Miami a la espera de la audiencia de deportación programada para el 19 de noviembre, en la que se definirá si regresa a Ecuador o si su defensa logra obtener algún tipo de protección migratoria.

La situación legal de Serrano en Estados Unidos ocurre en paralelo a un proceso penal en Ecuador, donde enfrenta una orden de prisión preventiva como presunto autor intelectual del asesinato de Fernando Villavicencio, ex asambleísta y candidato presidencial, ocurrido en agosto de 2023. Según la Fiscalía ecuatoriana, Serrano habría tenido vínculos con una red de planificación que incluyó a otros prófugos como Xavier Jordán y Daniel Salcedo. En ese caso, la justicia ecuatoriana emitió una alerta roja de Interpol y solicitó su extradición.

Fuentes judiciales ecuatorianas sostienen que, de concretarse la deportación, Serrano sería trasladado directamente a una cárcel en Quito para cumplir con la medida cautelar dispuesta por el juez de la causa. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha confirmado que sigue el proceso a través de la Embajada del Ecuador en Washington y el consulado en Miami, aunque ha evitado pronunciarse públicamente sobre los detalles del caso, dado que involucra procesos judiciales en curso en dos países.

José Serrano fue ministro deJosé Serrano fue ministro de Rafael Correa. (Presidencia del Ecuador/Archivo)

Durante su carrera política, Serrano fue uno de los hombres más cercanos a Rafael Correa. Fue ministro del Interior entre 2011 y 2016, período en el que dirigió la Policía Nacional y enfrentó múltiples denuncias por abusos policiales y persecución a opositores. Posteriormente presidió la Asamblea Nacional, pero fue destituido tras la filtración de un audio en el que se lo escuchaba coordinar con el entonces contralor Carlos Pólit —hoy también procesado en EEUU— la remoción del fiscal general de la época, Carlos Baca Mancheno.

En los últimos años, Serrano había mantenido un perfil público relativamente bajo aunque con apariciones importantes, hasta que su nombre reapareció vinculado a la investigación por el asesinato de Villavicencio. La Fiscalía lo acusó formalmente en septiembre de 2024, y desde entonces permanecía fuera del país. Según fuentes consultadas por medios ecuatorianos, ingresó a territorio estadounidense con visa válida, pero excedió su periodo de permanencia y fue detenido en un operativo migratorio rutinario en el aeropuerto de Miami.

Leer artículo completo