Evita que el celular te espíe: pasos simples para evitar que las apps graben tus conversaciones

hace 1 hora 2
Aplicativos pueden escuchar tus conversaciones.Aplicativos pueden escuchar tus conversaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cada vez más usuarios sospechan que sus celulares registran lo que dicen. Lo cierto es que no se trata de un mito ni de una teoría conspirativa, los dispositivos inteligentes pueden escuchar fragmentos de audio y almacenar información para personalizar búsquedas, anuncios y sugerencias.

Google, junto con otras aplicaciones que acceden al micrófono, utiliza estos datos para mejorar la experiencia del usuario, pero también para alimentar su sistema de publicidad dirigida.

En los últimos años, distintos estudios han confirmado que gran parte de las apps más populares incorporan sistemas de rastreo por voz o seguimiento ultrasónico, una tecnología que permite vincular los diferentes dispositivos de una misma persona —desde un celular hasta una smart TV o una laptop— y crear un perfil preciso de su comportamiento.

Los celulares inteligentes pueden grabarLos celulares inteligentes pueden grabar tus conversaciones para dirigirte publicidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esto explica por qué, tras hablar de un tema en una conversación privada, muchos usuarios comienzan a ver anuncios relacionados en redes sociales o buscadores.

Para evitar que el asistente o las apps de Google registren tus conversaciones, se pueden ajustar las configuraciones de privacidad del dispositivo. El procedimiento es sencillo y no requiere instalar ningún software adicional:

  1. Ir a Ajustes y seleccionar el apartado Google.
  2. Entrar en Gestionar tu cuenta de Google.
  3. Ir a la sección Datos y privacidad.
  4. Desplazarse hasta Configuración del historial y elegir Actividad en la Web y en aplicaciones.
  5. En los ajustes secundarios, desactivar la opción Incluir actividad de voz y audio.

Con este cambio, el teléfono dejará de registrar los fragmentos de audio asociados a las búsquedas o al uso del asistente virtual.

Debes configurar la privacidad deDebes configurar la privacidad de tu celular para evitar que las apps activen tu micrófono. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ecosistema de Google es uno de los que más permisos requiere para funcionar con normalidad. Su integración en Android y en servicios como Gmail, Maps o YouTube hace que millones de usuarios compartan información sin ser plenamente conscientes de ello. Entre los datos que se recopilan, se incluyen las búsquedas por voz, los comandos al Asistente de Google y, en algunos casos, fragmentos de audio detectados mientras el teléfono está desbloqueado.

Aunque estas grabaciones se utilizan para mejorar el reconocimiento de voz y la precisión de los servicios, también sirven para personalizar anuncios o entender los intereses del usuario. Por eso, cada vez más expertos en ciberseguridad recomiendan revisar los permisos del teléfono y limitar el acceso de las aplicaciones al micrófono.

Una segunda medida consiste en revisar qué aplicaciones tienen permiso para acceder al micrófono. Cada vez que se instala una app, el sistema solicita una serie de autorizaciones: cámara, ubicación, almacenamiento o micrófono. En muchos casos, estos permisos se conceden automáticamente sin leer los detalles, lo que deja una puerta abierta a la recopilación de información.

Para gestionarlo:

  1. Abrir Ajustes y dirigirse a Privacidad o Permisos de aplicaciones.
  2. Seleccionar Micrófono para ver la lista completa de apps con acceso activo.
  3. Desactivar las que no requieran el micrófono para su funcionamiento.

Es importante tener en cuenta que algunas aplicaciones —como WhatsApp, Telegram o la cámara— necesitan ese permiso para grabar audios o videos. Sin embargo, se puede restringir el acceso en aquellas que no lo utilicen de manera esencial.

No debes de bloquear todosNo debes de bloquear todos los permisos, aplicativos de mensajería necesitan acceso al micrófono para enviar audios y llamadas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Más allá del micrófono, los especialistas advierten sobre otro método menos visible: el rastreo ultrasónico. Este sistema emplea sonidos de alta frecuencia, inaudibles para el oído humano, para identificar y vincular los dispositivos de un mismo usuario. Así, una computadora, un televisor y un teléfono pueden compartir información de uso o ubicación sin necesidad de conexión directa.

Aunque su adopción es menos masiva, ya se ha detectado en aplicaciones de marketing y plataformas publicitarias. Para reducir este tipo de seguimiento, los expertos recomiendan mantener actualizado el sistema operativo, evitar instalar apps desconocidas y usar navegadores con protección de rastreo avanzada.

Leer artículo completo