MIAMI.- Tras la reunión en París de líderes y representantes de varios países y organizaciones internacionales, no son pocos los que desconfían de la voluntad de Rusia de llegar a la paz.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, se mostraron escépticos sobre la disposición real de Rusia de llegar a una paz justa en Ucrania.
La prensa europea recoge como el presidente francés destacó que Moscú no ha aportado hasta ahora “una respuesta sólida” en las conversaciones de Riad, que sostiene con Estados Unidos, al tiempo que exigió que acepte un alto el fuego de 30 días sin condiciones.
Las declaraciones se produjeron mientras representantes de 31 delegaciones, entre países y organizaciones que han rechazado la invasión de Rusia a Ucrania, se reunían en la capital francesa para tratar sobre los próximos pasos a seguir si se consolida una tregua.
En la reunión estuvieron presentes los jefes de Gobierno de Alemania, Reino Unido y España, los máximos responsables de la OTAN y la Unión Europea, así como el vicepresidente de Turquía y representantes de Canadá y Australia.
Tregua
De hecho, durante la reunión en París, Rusia bombardeó la ciudad ucraniana de Jersón y generó cortes energéticos parciales en la zona, según informó la autoridad local.
Los bombardeos se dieron a pesar de que Rusia reiteró en varias ocasiones que detuvo sus ataques contra la infraestructura energética de Ucrania desde el pasado 18 de marzo, cuando se firmó la supuesta tregua, con el apoyo de Estados Unidos.
Zelenski advirtió que respondería a cualquier violación al alto al fuego a instalaciones energéticas, lo que aparentemente sucedió y Rusia acusa ahora a Ucrania de atacar sus fuerzas militares.
En París, el jefe de Estado ucraniano alertó de que “Rusia juega con el reloj” y no puede permitirse que “dicte” las condiciones del alto el fuego. Macron, por su parte anunció una ayuda militar adicional francesa por valor de 2.000 millones de euros.
Misión militar
Francia y Gran Bretaña están decididas a desplegar “tropas de garantía” a Ucrania, pese a la oposición de Moscú, para asegurar que se cumple un eventual alto el fuego y para disuadir a Rusia de volver a atacar.
Macron anunció que una misión militar francobritánica viajará próximamente a Ucrania para evaluar sobre el terreno las posibilidades de despliegue de una eventual fuerza de paz.
Esa misión militar “también estudiará con responsables ucranianos el diseño de las futuras Fuerzas Armadas de ese país”, añadió el presidente francés.
La cumbre celebrada en el Palacio del Elíseo en París, que contó además con representantes de la OTAN, tuvo en cuenta la llamada “coalición de voluntarios”, que, según el presidente del Consejo Europeo, António Costa, está decidida “a seguir apoyando a Ucrania hasta que logre la paz duradera y justa que merece”.
“Dudamos de que Rusia implemente el anunciado alto el fuego parcial”, declaró Costa.
Poe otra parte, Zelenski resaltó que “sería un error estratégico ceder a la tentación de suavizar las sanciones prematuramente”.
La reunión terminó con la idea de que “paz a través de la fuerza” sigue siendo la estrategia de la Unión Europea.
“Esto requiere intensificar nuestro apoyo a Ucrania en múltiples niveles: militar, financiero, energético, reconstrucción y adhesión a la UE”, insistió Costa.
Por otra parte, el periódico español El País mencionó como el mandatario alemán, Olaf Scholz, aseguró que solo puede haber garantías de paz si hay fortalecimiento de las capacidades tanto del ejército de Ucrania, pero también de aquellos de los países miembros de la OTAN y de la Unión Europea.
Scholz incluso aseguró que no se levantará ninguna sanción a Rusia hasta que no haya garantías de que ese país detenga la guerra, algo que ya había pedido el presidente ucraniano.
Asimismo, el líder alemán reiteró que su país continuará con su posición de “liderazgo en Europa en el apoyo a Ucrania” y que trabajará para robustecer el ejército de Ucrania, para que sea “fuerte incluso en tiempos de paz”.
“Europa permanece unida, ese es el mensaje más importante”, concluyó Scholz.