Europa acelera la expansión de sus fábricas de armas ante la amenaza rusa

hace 4 semanas 7
 Un helicóptero CH53 elARCHIVO: Un helicóptero CH53 el día en que el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, y el ministro de las Fuerzas Armadas francesas, Sebastien Lecornu, visitan una planta del fabricante de municiones Rheinmetall, en Unterluess, Alemania, el 24 de julio pasado (Reuters)

Los misiles son la condición previa para la teoría de la victoria de la OTAN. Porque no vamos a igualar el ritmo de movilización de Rusia”, advirtió el investigador de la Universidad de Oslo Fabian Hoffmann, al analizar el desafío que enfrenta Europa para disuadir a Moscú.

Su diagnóstico, recogido por Financial Times, ilustra la magnitud de la transformación que atraviesa la industria de defensa europea: un giro estructural hacia la producción masiva de armamento, impulsado por la guerra en Ucrania y la percepción de una amenaza persistente en el este del continente.

La noticia principal, según el análisis del medio británico, es que las fábricas de armas europeas están expandiéndose a un ritmo tres veces superior al de tiempos de paz, abarcando más de 7 millones de metros cuadrados de nuevas instalaciones industriales. Este fenómeno, que representa una reactivación armamentística de escala histórica, se traduce en un cambio tangible en el paisaje industrial y en la estrategia de seguridad del continente.

El estudio, basado en más de 1.000 pasadas de satélites de radar Sentinel-1 de la Agencia Espacial Europea, examinó 150 instalaciones vinculadas a 37 empresas del sector. Los datos revelan que aproximadamente un tercio de estos sitios muestra signos de expansión o construcción, lo que indica una transición desde la producción ajustada a la demanda hacia una base industrial capaz de sostener un esfuerzo bélico prolongado.

El impulso de esta expansión proviene, en gran medida, de la inyección de subsidios públicos y de programas específicos como el Act in Support of Ammunition Production (ASAP) de la Unión Europea, que ha destinado €500 millones para superar cuellos de botella en la fabricación de municiones y misiles.

Según el comisario de defensa europeo Andrius Kubilius, la capacidad anual de producción de munición en Europa pasó de 300.000 unidades antes de la invasión rusa a alrededor de 2 millones previstas para finales de este año. Esta aceleración responde tanto a la necesidad de abastecer a Ucrania como a la urgencia de reconstituir los propios arsenales nacionales, en un contexto de incertidumbre sobre el compromiso de Estados Unidos con la seguridad europea.

 Ejecutivos posan junto aARCHIVO: Ejecutivos posan junto a un sistema de armas para tanques, el día en que el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, y el ministro de las Fuerzas Armadas francés, Sebastien Lecornu, visitan una planta del fabricante de municiones Rheinmetall, en Unterluess, Alemania, el pasado 24 de julio de 2025 (Reuters)

El caso de la alemana Rheinmetall y la húngara N7 Holding ilustra la magnitud de las inversiones: en Várpalota, Hungría occidental, ambas compañías han levantado un complejo de producción de municiones y explosivos cuya primera fábrica, terminada en julio de 2024, ya produce munición de 30 mm para el vehículo de combate KF41 Lynx. La expansión continuará con la fabricación de proyectiles de 155 mm para artillería y de 120 mm para el tanque Leopard 2, además de una planta de explosivos. Según la propia Rheinmetall, su capacidad anual de producción de proyectiles de 155 mm aumentará de 70.000 en 2022 a 1,1 millones en 2027.

El análisis de Financial Times muestra que las áreas afectadas por obras en instalaciones de defensa crecieron de 790.000 metros cuadrados en 2020-2021 a 2,8 millones de metros cuadrados en 2024-2025. Fotografías aéreas corroboran la presencia de excavaciones, nuevos edificios, carreteras y otras infraestructuras asociadas a la expansión. En el caso de la sede alemana de MBDA en Schrobenhausen, los cambios detectados abarcan 94.000 metros cuadrados desde 2022, impulsados tanto por fondos ASAP —€10 millones— como por un encargo de la OTAN de USD5.600 millones para producir hasta 1.000 misiles Patriot GEM-T en suelo europeo.

La noruega Kongsberg inauguró en junio de 2024 una fábrica de misiles financiada con NKr640 millones (USD62 millones), incluidos €10 millones de ASAP, lo que permitió un aumento exponencial de su capacidad total de producción.

En el Reino Unido, BAE Systems ha invertido más de £150 millones en sus plantas de municiones desde 2022, con apoyo del gobierno británico y del Ministerio de Defensa. En su sitio de Glascoed, Gales del Sur, las imágenes satelitales muestran excavaciones asociadas a la construcción de una nueva instalación de llenado de explosivos, que permitirá multiplicar por dieciséis la producción de proyectiles de 155 mm.

 Misiles expuestos en elARCHIVO: Misiles expuestos en el stand de MBDA durante el 55.º Salón Aeronáutico Internacional de París, celebrado en el aeropuerto de Le Bourget, cerca de París (Francia), el 16 de junio de 2025 (Reuters)

El programa ASAP ha sido valorado positivamente por los fabricantes. El portavoz de Nammo, Thorstein Korsvold, afirmó que el programa fue “instrumental para que Nammo realizara inversiones críticas en producción”. La empresa recibió €55 millones para aumentar la fabricación de proyectiles, propelente y pólvora, y participó en otro proyecto de €41,4 millones junto a otros fabricantes.

No obstante, la expansión no es uniforme. De los 88 sitios vinculados a ASAP, 20 muestran una ampliación física clara, 14 presentan pequeñas mejoras como nuevos estacionamientos y el resto no evidencia cambios o se trata de edificios de oficinas e investigación. El análisis comparativo indica que las empresas beneficiadas por ASAP crecieron más rápido que aquellas que no recibieron fondos, aunque en algunos casos, como en una planta de BAE Systems en el norte de Inglaterra, la reutilización de instalaciones existentes dificultó la detección de obras.

El comisario Kubilius señaló que la Comisión Europea negocia un nuevo programa de defensa de €1.500 millones que replicará la lógica de ASAP y financiará compras conjuntas. Las prioridades incluyen misiles, defensa aérea, artillería y drones. Además, se estudia la posibilidad de aplicar métodos similares para incentivar la expansión en otras áreas críticas.

 El primer ministro británico,ARCHIVO: El primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario de Defensa británico, John Healey, escuchan a David Shepherd, director del programa Type 26 de BAE Systems, durante una visita a las instalaciones de BAE Systems en Govan, Glasgow, Escocia, Reino Unido, el pasado 2 de junio de 2025 (Reuters)

A pesar de los avances, persisten desafíos técnicos. Hoffmann, de la Universidad de Oslo, subrayó que la producción de mini-motores a reacción para misiles de largo alcance constituye un cuello de botella, junto con el llenado de explosivos, y sugirió que estos podrían ser los próximos objetivos de los programas de financiación europeos. La ministra de Exteriores de Letonia, Baiba Braže, calificó la expansión como “muy positiva y necesaria”, pero advirtió que la industria debe estar preparada para responder al aumento del gasto de la OTAN y utilizar los fondos públicos de manera eficaz.

El análisis de Financial Times concluye que, aunque la capacidad instalada ha crecido de forma notable, la producción real aún se sitúa por debajo del potencial, en parte porque muchos fabricantes ya tenían planes de expansión antes de la llegada de los fondos ASAP. El flujo creciente de pedidos, tanto nacionales como de la OTAN, ha sido un factor adicional en la reconfiguración del sector.

Leer artículo completo