Por Miyeilis Flores
01 Nov 2025, 11:00 AM EDT
El repollo fermentado, casero o comercial tiene la capacidad de ayudar a proteger las células intestinales del daño inducido por químicos inflamatorios, según un estudio de microbiólogos de la Universidad de California en Davis (UC Davis).
Los hallazgos refuerzan la creciente tendencia de que los alimentos fermentados como pilares de la salud digestiva. Las pruebas realizadas evidencia que el chucrut (repollo fermentado) protege el intestino al ser un alimento reparador de la microbiota intestinal.
Recordemos que el microbioma intestinal es un “órgano virtual” clave, que se ve afectado por los procesos inflamatorios crónicos que puede dañar el cuerpo, y la evidencia científica apunta a que los alimentos fermentados con una mayor diversidad microbiana y una menor inflamación son claves.
El consumo habitual de chucrut no solo ayuda a reducir la inflamación a largo plazo, sino que también hace que el tracto digestivo sea más resistente frente a alteraciones, revela el estudio publicado en la revista Applied and Environmental Microbiology de la Sociedad Americana de Microbiología.
¿Cómo el chucrut actúa en el intestino?
El consumo de alimentos fermentados se ha incrementado por sus múltiples beneficios para la salud.Crédito: ShutterstockLos investigadores probaron dos tipos de repollo: uno en salmuera (jugo de chucrut), y otro fermentado (chucrut, casero y comprado). Sin embargo, el repollo fermentado fue el único que ayudó a proteger las células intestinales del daño inducido por químicos inflamatorios.
Tanto el chucrut comprado como el casero, tienen el mismo efecto, por lo ambos puede ser fuente de metabolitos. Los investigadores también detectaron que a mayor duración de la fermentación (de 7 a 14 días) mejoró la composición química. Específicamente en la reducción de azúcar y aumento de compuestos saludables (ácido láctico, ácidos grasos, aminoácidos y fitoquímicos).
La efectividad del consumo de chucrut para mejorar el microbioma intestinal se basa en que los metabolitos hallados en el chucrut (sustancias producidas durante el metabolismo) son similares a los producidos por el microbioma intestinal. Esto sugiere una conexión lógica entre el consumo de chucrut y una mejor salud intestinal.
Una de las autoras del estudio, Marcia Marco, PhD, indica que “algunos de los metabolitos que encontramos en el chucrut son el mismo tipo de metabolitos que estamos descubriendo que produce el microbioma intestinal, lo que nos da un poco más de confianza en que esta conexión que encontramos entre los metabolitos en el chucrut y la buena salud intestinal tiene sentido”.
Este estudio deja en evidencia que hay otras formas de proteger el intestino más allá de concentrarse en el consumo de fibra. Además de consumir fibra y vegetales frescos, los alimentos fermentados son necesarios para fortalecer la barrera intestinal.
Basado en las investigaciones, se sugiere incluir una pequeña porción de chucrut de forma habitual es una estrategia simple y respaldada por la microbiología para mejorar la resiliencia y la salud de tu microbioma.
Sigue leyendo:
hace 12 horas
4








English (US) ·
Spanish (ES) ·