Guatavita se posiciona como destino ideal para una escapada de un día desde Bogotá - crédito StockA tan solo 75 kilómetros de Bogotá, el municipio de Guatavita se consolida como un destino turístico versátil que invita a descubrir mucho más que sus atractivos tradicionales.
Este municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, rodeado de montañas y con un clima fresco, ofrece una amplia gama de planes turísticos para quienes buscan experiencias diferentes, desde recorridos por su arquitectura colonial hasta actividades de aventura y propuestas culturales únicas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Si bien uno de los atractivos de este encantador sitio es la Laguna de Guatavita, que ofrece una experiencia que combina naturaleza, cultura y leyenda, hay otros sitios donde los turistas nacionales y extranjeros podrán conocer parte de este municipio colombiano
El encanto de Guatavita se percibe en sus calles empedradas y casas blancas de teja roja, que evocan la atmósfera de un pueblo colonial detenido en el tiempo. Recorrer el casco urbano permite apreciar monumentos emblemáticos como el Puente de los Enamorados, el Pozo de la Dicha, el Monumento a la Cacica Infiel, la réplica de la balsa muisca y el Obelisco, según detalla El Tiempo.
El portal Visita Guatavita recomienda sumarse al Pueblitour, un recorrido guiado que incluye estos puntos de interés, la iglesia de Nuestra Señora del Rosario y el museo indígena, además de un almuerzo con menú variado. Este tour permite conocer la historia del pueblo, reconstruido en los años 60 tras la inundación de la antigua Guatavita para dar paso al embalse de Tominé, y descubrir detalles arquitectónicos y culturales que suelen pasar desapercibidos en una visita independiente.
La riqueza cultural de Guatavita se refleja en sus museos y en la presencia viva de la tradición muisca. El museo indígena, ubicado en la plaza cívica, alberga pinturas, esculturas y modelos que narran la historia y las leyendas del pueblo, con guías jóvenes indígenas que comparten su conocimiento, según destaca el medio especializado Turismo City.
También, destaca la posibilidad de admirar figuras muiscas en Cajumirada, así como la importancia de los festivales locales y las celebraciones que enriquecen la experiencia cultural, especialmente en ciertos periodos del año.
El embalse de Tominé constituye otro de los grandes atractivos del municipio de Guatavita.
A diferencia de la laguna, según explican los medios citados, este extenso cuerpo de agua es ideal para la práctica de deportes náuticos como vela, kayak y paddleboard.
Los visitantes pueden optar por paseos en velero, disfrutar de la tranquilidad del entorno y contemplar los paisajes montañosos que rodean el embalse.
Del mismo modo, El Tiempo añade que existen caminatas ecológicas que conectan el pueblo con el embalse, integrando naturaleza y recreación en una misma jornada.
Para quienes buscan emociones más intensas, Guatavita ofrece diversas opciones de turismo de aventura. Según el portal Visita Guatavita, las cabalgatas por rutas diseñadas para recorrer los paisajes andinos son una de las actividades más populares, aptas tanto para principiantes como para jinetes experimentados.
Los recorridos a caballo parten del pueblo y se internan en trochas naturales hasta el embalse, permitiendo una conexión directa con la naturaleza. Además, los visitantes pueden desafiar el puente tibetano, una estructura única en la zona ubicada a cinco minutos del casco urbano, o explorar los caminos rurales en cuatrimotos, como recomienda el influencer @kajumiradorguatavita.
El senderismo y el ciclismo de montaña en los cerros que rodean el embalse completan la oferta de actividades al aire libre.
La gastronomía local y los mercados de artesanías forman parte esencial de la experiencia en Guatavita. Turismo City sugiere degustar platos típicos como la mazamorra chiquita, el cuchuco de trigo y la trucha fresca en los restaurantes del pueblo, así como postres tradicionales como la cuajada con melao.
Igualmente, Visita Guatavita destaca los mercados de artesanías, donde los visitantes pueden adquirir cerámica, tejidos y otros productos hechos a mano por los artesanos locales, apoyando así la economía de la región y llevándose un recuerdo auténtico.
Entre las atracciones más singulares de Guatavita se encuentra la Casa Loca, una construcción inclinada y decorada al revés que ofrece una experiencia visual y sensorial fuera de lo común. El portal describe cómo los visitantes sienten que desafían la gravedad al caminar por sus pasillos y posar para fotos en escenarios que parecen desafiar la lógica.
La Casa Loca se ubica en la vereda Santa María, a cinco minutos en coche del casco urbano. El ingreso tiene un costo de $25.000 para adultos y $20.000 para niños de 4 a 14 años, con entrada gratuita para menores de 3 años. Los horarios varían: de lunes a viernes abre de 10:00 a 18:00, y los fines de semana de 9:00 a 19:00. El Tiempo advierte que el acceso se realiza por turnos, por lo que en días de alta afluencia puede ser necesario esperar.
Para aprovechar al máximo la visita, Turismo City recomiendan planificar el viaje con antelación, especialmente si se viaja en fines de semana o festivos, y reservar actividades y transporte previamente.
Es aconsejable llevar ropa abrigada, ya que las temperaturas oscilan entre 12 y 18°C y estar preparado para lluvias ocasionales con un impermeable ligero. Se sugiere preferir las visitas entre semana para evitar multitudes y llevar efectivo, ya que no todos los comercios aceptan tarjetas. Además, en ciertos meses se celebran festivales locales que pueden enriquecer la experiencia turística.
Guatavita, con su combinación de historia, cultura, naturaleza y aventura, se posiciona como un destino ideal para quienes buscan una escapada diferente cerca de Bogotá, donde cada visitante puede encontrar un plan a su medida y descubrir rincones sorprendentes en cada visita.
hace 20 horas
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·