
La revista Time eligió a las 100 figuras más influyentes de este año. Siete de los hombres y mujeres que marcan la pauta del mundo son latinoamericanos y, en su mayoría, vinculados a la política. Solo Argentina, México, Perú y Venezuela han conseguido un espacio en la popular lista.
En la categoría de líderes, junto al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aparece su homólogo argentino Javier Milei. “Desde su llegada a la Casa Rosada como presidente, los votantes han castigado a los líderes electos y partidos gobernantes en India, Sudáfrica, Francia, Inglaterra, Japón, Alemania y los Estados Unidos”, escribió el columnista Ian Bremmer sobre el impacto político generado por el libertario.

María Corina Machado, lideresa de la oposición contra Nicolás Maduro y calificada como la dama de hierro venezolana, fue presentada como la personificación de la resiliencia, tenacidad y patriotismo. Marco Rubio, secretario de estado estadounidense, fue el encargado de reseñar el perfil de la política. “Una mujer de fe que valientemente marchó por las calles de su país armada con un santo rosario y el respaldo de los innumerables venezolanos valientes”, resaltó.

Time también tomó en cuenta a Claudia Sheinbaum, presidenta de México, quien se encuentra en las antípodas de los dos políticos mencionados. La publicación menciona sus dos principales retos como mandataria: la violencia alimentada por el tráfico de drogas y los deseos expansionistas de su par norteamericano. La presidenta es cuestionada por no criticar a su predecesor Andrés Manuel López Obrador, cuyo gobierno registró más de 180.000 ciudadanos asesinados.

Lejos de las principales esferas de poder, pero no del compromiso social y político se encuentra la peruana-estadounidense Andrea Vidaurre. Su directa exposición a espacios contaminados durante su niñez en California, la motivaron a cofundar el People’s Collective for Environmental Justice. Su habilidad para encontrar la intersección entre las políticas públicas y la ciudadanía la llevó a reclamar regulaciones que limiten las emisiones del transporte por carretera y vías ferroviarias.

“Por innumerables razones, Diego Luna es una de las personas más influyentes de mi vida”, escribió el también actor Gael García Bernal. Ambos compartieron pantalla en la cinta “Y tu mamá también” del ganador del Oscar Alfonso Cuarón y desde entonces sus carreras no han hecho más que brillar. Luna ya es parte del universo de Star Wars, plataforma que generó que su grupo de seguidores no solo esté integrada por hispanohablantes sino personas de todo el mundo.

Willy Chavarria, nacido en California y de padre mexicano-estadounidense, es una de las principales figuras de la industria de la moda. “La moda es para sentar posturas y el orgullo Chicano de Willy convierte su trabajo en necesario para la industria. Ambos creemos en construir puentes mas no muros y él lo logra a través de su arte. Lo que está haciendo por nuestra comunidad y nuestra cultura es transformador y estoy profundamente inspirada por él”, escribió Becky G.

La última latina mencionada por la revista Time fue la argentina Sandra Díaz, destacada bióloga argentina, especializada en ecología vegetal y biodiversidad. Es reconocida por sus estudios sobre los ecosistemas, la relación entre las plantas y el cambio climático, y su enfoque hacia la conservación de la naturaleza. Ha sido coautora del Informe Global de Biodiversidad de la ONU, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

“Es una diplomática incansable en primera línea de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Con un millón de las ocho millones de especies de plantas y animales del planeta en peligro de extinción y escasos fondos para proteger la naturaleza, el mundo necesita muchos más líderes como Sandra”, escribió un representante de la Organización de las Naciones Unidas.