Este miércoles, 19 de marzo, se publicó el Informe Mundial de la Felicidad 2025, un listado que muestra a los países más felices del mundo y que en esta edición mantiene a los países nórdicos como líderes. Pero este año el informe contiene una sorpresa: Costa Rica, en el sexto puesto, y México, en el décimo, debutan entre los diez más felices del planeta.
El informe es fruto de una colaboración entre la consultora Gallup, el Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford, la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Consejo Editorial del Informe. Su publicación coincide con el Día Internacional de la Felicidad, que se celebra cada 20 de marzo.
Finlandia encabeza la tabla de los países más felices del mundo por octavo año consecutivo. Dinamarca (segundo puesto), Islandia (tercer puesto) y Suecia (cuarto puesto) también mantienen sus posiciones en lo alto del listado.
Afganistán, en el puesto 147, también conserva el último lugar del listado, pues según el estudio su población manifestó altos niveles de infelicidad, especialmente las mujeres.
Finlandia se mantiene como el país más feliz del mundo. Foto:iStock
En concreto, el informe tiene en cuenta seis factores:
- PIB per cápita
- Apoyo social
- Esperanzas de vida saludable
- Libertad para tomar decisiones
- Generosidad
- Percepción de la corrupción
El debut de los países latinoamericanos en el top 10 de los más felices del mundo
Mientras que en la anterior edición ningún país latinoamericano consiguió ubicarse entre los mejores puestos, en la de este año Costa Rica (6) y México (10) lo hacen por primera vez.
México, por ejemplo, escaló 15 posiciones respecto a la medición de 2024, y por primera vez entró al top 10 desde que el listado comenzó a publicarse en 2013.
Según El Economista, que cita el documento, México crece gracias al "rol que desempeña la estructura familiar y el apoyo social en la percepción de felicidad".
"Según los investigadores, la cohesión familiar mexicana ofrece valiosas lecciones para otras sociedades que buscan aumentar su bienestar, ya que fomenta redes sólidas de apoyo emocional y seguridad interpersonal", indica el medio citado.
México subió al top 10 por primera vez. Foto:istockphoto
Costa Rica, por su parte, subió siete posiciones (del puesto 13 al 6) y se mantuvo como el país más feliz de América.
Los demás países de la región se ubicaron en las siguientes posiciones:
- Belize (25)
- Uruguay (28)
- Brasil (36)
- El Salvador (37)
- Panamá (41)
- Argentina (42)
- Guatemala (44)
- Chile (45)
- Nicaragua (47)
- Paraguay (54)
- Colombia (61)
- Ecuador (62)
- Honduras (63)
- Perú (65).
- Venezuela (82)
Colombia escaló 17 posiciones, si se tiene en cuenta que en 2024 se había ubicado en el puesto 78 entre 140.
Venezuela, por su parte, bajó del 79 al 82 y se mantuvo como el país de América Latina con peor posición.
Caracas, Venezuela. El país se ubicó como el menos feliz de la región en 2025. Foto:iStock
El top diez de los países más felices del mundo
- Finlandia
- Dinamarca
- Islandia
- Suecia
- Países Bajos
- Costa Rica
- Noruega
- Israel
- Luxemburgo
- México
Dinamarca es el segundo país más feliz del mundo. Foto:iStock
Los diez países menos felices del mundo en 2025
- Afganistán
- Sierra Leona
- Líbano
- Malawi
- Zimbabue
- Botsuana
- República Democrática del Congo
- Yemen
- Comoras
- Lesoto
Afganistán se ubicó como el país menos feliz en 2025. Foto:EFE
¿Cómo les fue a Estados Unidos y a los países europeos?
Estados Unidos registra su peor marca en la lista, al bajar hasta el puesto 24, tras ocupar el 11 en la del año 2011.
Entre otras cosas, el documento señala que el porcentaje de las personas que comen solas en EE.UU. en las últimas dos décadas ha crecido un 53 %. Un dato que destacan porque refleja un individualismo contrario a su tesis de que compartir aporta felicidad.
Algunos países europeos como Lituania (16) y Eslovenia (19) registran importantes subidas. De hecho, los países que más puntos han ganado en el último recuento están todos en Europa central y la del este: Serbia (31), Rumanía (35), Letonia (51), Bulgaria (85) y Georgia (91).
Países Bajos sube hasta el quinto puesto y junto a Noruega (7) y Luxemburgo (9), completan el grupo de europeos en el top 10.
Sin embargo, otros países del continente registran peores resultados.
Países Bajos subió al quinto puesto. Foto:Sem Van Der Wal. EFE
España, por su parte, se queda en el 38 y continúa la tendencia a la baja que lleva desde 2021 (cuando ocupó el puesto 24).
Alemania, que el año pasado descendió hasta el 24, recupera dos posiciones, seguido de Reino Unido (23), Polonia (26), Francia (33), Italia (40), Malta (48) y Portugal (60).
Rusia, en guerra desde 2022 con Ucrania, pasa del puesto 72 al 66, mientras que Ucrania baja seis posiciones (11); Israel, que sigue bombardeando Gaza tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, baja tres posiciones hasta la octava plaza y Palestina pasa del 103 al 108.
Las principales conclusiones del informe de la felicidad en 2025
La edición de este año estaba centrada en estudiar, además de la tradicional lista, el impacto de los cuidados y de compartir la felicidad con otras personas.
Una de las conclusiones es que a pesar de que los actos de generosidad aumentaron durante la pandemia de la covid-19 estos han perdido fuerza, lo que, según los expertos, afecta al bienestar mundial porque estos actos son motores de la felicidad colectiva.
"Ser amable y esperar la amabilidad de los demás son factores que pronostican la felicidad con más fuerza que evitar acontecimientos negativos importantes, como la delincuencia o las dificultades económicas", apunta el documento.
El índice de este año estudió también los efectos de la pandemia del covid-19. Foto:iStock
Además, el estudio revela que la gente es más amable de lo que esperamos colectivamente.
Sobre la premisa de si alguien devolvería una cartera perdida o si cree que se la devolverían, detectaron que la gente es "demasiado pesimista" en comparación con la realidad: "Los índices reales de devolución de carteras son aproximadamente el doble de lo que la gente espera", concluye el informe.
Los nórdicos son los más felices y los que más amabilidad esperan del resto.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
*Con Efe