Estos estados de EEUU ofrecen los pagos más altos por horas extra: así lo establece la ley en 2025

hace 16 horas 2
La Ley Federal de NormasLa Ley Federal de Normas Laborales Justas (FLSA) regula el pago de horas extra en Estados Unidos, pero muchos estados tienen reglas propias. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El pago por horas extra en Estados Unidos está regulado principalmente por la Ley Federal de Normas Laborales Justas (FLSA, por sus siglas en inglés), pero muchos estados han adoptado normativas propias que amplían o modifican esos requisitos. Esta diversidad legal afecta a millones de trabajadores, especialmente en sectores con largas jornadas como la construcción, el comercio minorista o la manufactura.

De acuerdo con el Departamento de Trabajo de EE.UU., la ley federal establece que los trabajadores no exentos tienen derecho a recibir al menos una vez y media su salario habitual por cada hora trabajada que exceda las 40 horas semanales. Sin embargo, algunos estados imponen reglas adicionales, como el pago extra por jornadas que superan las ocho horas diarias o umbrales salariales más estrictos para clasificar a un empleado como exento.

La FLSA, vigente desde 1938, establece los estándares básicos de compensación por horas extra, pero permite que los estados adopten medidas más protectoras si así lo deciden. Como resultado, el panorama normativo en el país es heterogéneo y depende de la ubicación geográfica del trabajador. Sitios especializados como Workforce.com y análisis del Economic Policy Institute han documentado estas diferencias y las implicancias legales para empleadores y empleados.

Según el Departamento de Trabajo, los empleadores deben pagar horas extra a los trabajadores no exentos que superen las 40 horas en una semana laboral. El pago debe ser al menos del 150% del salario habitual.

Para que un trabajador esté exento de este pago, deben cumplirse tres condiciones específicas:

  • Percibir un salario fijo equivalente a al menos 684 dólares semanales (35.568 dólares al año).
  • Estar contratado en modalidad de salario fijo, no por hora.
  • Desempeñar funciones consideradas ejecutivas, administrativas o profesionales, tal como define el Código de Regulaciones Federales (29 CFR Part 541).

Estas disposiciones constituyen el estándar mínimo nacional, pero no impiden que un estado adopte criterios más amplios o exigentes.

El pago de horas extraEl pago de horas extra federal exige al menos 1.5 veces el salario habitual por cada hora trabajada que exceda las 40 semanales. (Imagen Ilustrativa Infobae)

De acuerdo con Workforce.com y el resumen normativo de la FLSA, los siguientes estados no tienen leyes propias sobre horas extra y se limitan a aplicar lo dispuesto por el gobierno federal:

  • Alabama
  • Arizona
  • Arkansas
  • Connecticut
  • Delaware
  • Distrito de Columbia
  • Georgia
  • Idaho
  • Illinois
  • Iowa
  • Louisiana
  • Mississippi
  • Missouri
  • Montana
  • Nebraska
  • Nuevo Hampshire
  • Nuevo México
  • Dakota del Norte
  • Oklahoma
  • Ohio
  • Carolina del Sur
  • Dakota del Sur
  • Tennessee
  • Utah
  • Wyoming

En estas jurisdicciones, los empleadores solo están obligados a pagar horas extra por el tiempo trabajado que exceda las 40 horas semanales, y deben seguir el umbral de exención federal sin modificaciones.

Otros estados han establecido normas que difieren del estándar federal, ya sea por sectores específicos, jornadas diarias o excepciones. Algunos ejemplos relevantes incluyen:

  • Alaska: Requiere el pago de horas extra por jornadas que superen las ocho horas diarias o las 40 horas semanales. Esta obligación no aplica a empresas con menos de cuatro empleados, según el Departamento de Trabajo de Alaska.
  • California: Exige pago adicional después de ocho horas de trabajo en un mismo día y establece pago doble para jornadas que superen las 12 horas. También aplica pago doble si se trabaja más de ocho horas en el séptimo día consecutivo, según el Código Laboral de California.
  • Colorado: Además de las 40 horas semanales, impone el pago de horas extra si un empleado trabaja más de 12 horas en un día o más de 12 horas consecutivas, sin importar cuándo comienza la jornada, de acuerdo con la Colorado Overtime and Minimum Pay Standards Order.
  • Nevada: Si un trabajador gana menos de 1.5 veces el salario mínimo, debe recibir horas extra por cualquier jornada que supere las ocho horas en un período de 24 horas, a menos que haya un acuerdo previo para jornadas de 10 horas durante cuatro días, según el Departamento de Trabajo del estado.
  • Kansas: Aplica el pago de horas extra a partir de las 46 horas semanales si la FLSA no aplica, conforme a sus leyes estatales.
  • Minnesota: Requiere el pago adicional luego de 48 horas semanales, salvo que el empleador esté cubierto por la FLSA.
  • Massachusetts: Aunque se apega en gran parte a la FLSA, excluye del cálculo de horas extra el pago dominical y de días festivos para ciertos sectores, según el Departamento de Trabajo del estado.
  • Rhode Island: Tiene normas diferenciadas para sectores como comercio minorista, servicios de entrega y bomberos, según la División de Regulación Laboral.
  • Nueva York: Amplía la cobertura de horas extra a algunos empleados exentos bajo la FLSA, pagando 1.5 veces el salario mínimo estatal, según el Departamento de Trabajo de Nueva York.
Estados como California, Alaska yEstados como California, Alaska y Colorado imponen normas más estrictas sobre horas extra, incluyendo pagos diarios y dobles. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una disposición reciente del Congreso, incluida en la denominada One Big Beautiful Bill Act, permite que los empleados deduzcan hasta 12.500 dólares de ingresos por horas extra de su base imponible federal durante el año fiscal 2025. Esta medida estará vigente hasta 2028 y busca incentivar la compensación por trabajo adicional. La ley fue aprobada en julio de 2025 y aplica a todos los trabajadores elegibles que cumplan con los requisitos de la FLSA.

De acuerdo con la cobertura de Newsweek del 4 de agosto de 2025, esta medida fiscal fue promovida como parte de un paquete legislativo de alivio económico respaldado por el gobierno de Estados Unidos y sectores industriales que buscan reducir la carga fiscal sobre la mano de obra.

El cumplimiento de las leyes sobre horas extra seguirá dependiendo de la jurisdicción donde se desempeñe el trabajador. En estados que solo aplican la FLSA, las reglas se mantendrán sin cambios, salvo que el Congreso federal modifique los umbrales o categorías de exención. En cambio, en estados con normativa propia, las obligaciones para los empleadores pueden incluir consideraciones diarias, dobles pagos o requisitos sectoriales específicos.

Para los empleados, conocer las reglas aplicables en su estado resulta esencial para identificar si tienen derecho a un pago adicional. Los empleadores, por su parte, deben revisar no solo la normativa federal, sino también las leyes estatales vigentes para asegurar el cumplimiento legal.

Leer artículo completo