
El estado de Dakota del Norte encabeza el ranking nacional de los estados más trabajadores de Estados Unidos en 2025, según un informe publicado por WalletHub en agosto. El estudio de la plataforma de finanzas personales destaca un año más a esta entidad, ubicándose en primer lugar por diversos indicadores relacionados con la ética laboral. El informe afecta a los residentes y a la fuerza laboral de todo el país, ofreciendo un panorama actualizado sobre la dedicación al trabajo y sus implicancias en la economía y la vida cotidiana.
De acuerdo con la investigación, la clasificación utiliza una metodología que combina diversos factores medibles de esfuerzo laboral, como el promedio de horas semanales trabajadas, las tasas de empleo efectivas y el voluntariado. Para la edición de 2025, Dakota del Norte logró distinguirse con uno de los promedios más altos de horas trabajadas y una de las tasas de empleo más elevadas del país. El ranking se difunde anualmente y busca ofrecer transparencia y datos comparativos sobre el desempeño laboral en cada estado.
La publicación del ranking ocurre en un contexto donde, según las estimaciones de la plataforma financiera, la ética laboral y la cantidad de horas dedicadas al trabajo mantienen relevancia central en la cultura estadounidense. Este estudio es parte de una serie anual que ya ha colocado a Dakota del Norte en el primer sitio durante los últimos años. El informe examina factores cuantitativos e indicadores sociales para determinar cómo y dónde se mantiene la tradición del trabajo intensivo en Estados Unidos.
El informe compara los 50 estados del país a partir de una combinación de indicadores directos e indirectos sobre el esfuerzo de los trabajadores. Entre los parámetros evaluados figuran el promedio de horas semanales trabajadas, la proporción de adultos en empleo activo, los niveles de participación en voluntariado, el tiempo libre promedio diario y el porcentaje de días de vacaciones no utilizados.
El análisis asigna un peso específico a cada indicador, lo que permite ajustar los resultados conforme a la realidad laboral de cada estado. Así, Dakota del Norte alcanzó la mayor puntuación nacional, en particular por contar con la tercera tasa de empleo más alta del país, con casi el 98%, y un promedio de 39,6 horas de trabajo por semana, la cuarta semana laboral más extensa entre todas las entidades. Estas cifras provienen directamente del estudio anual divulgado por la web especializada en economía.
El ranking, ubica a Alaska en el segundo sitio nacional. La entidad destaca por un promedio de 41,6 horas laborales semanales, la mayor cifra registrada en el país y la única que supera las 40 horas, conforme a los datos recopilados. Además, se posiciona entre los primeros lugares en cuanto a ciudadanos con múltiples empleos y en la utilización de los periodos vacacionales.
El tercer puesto corresponde a Dakota del Sur, donde el 6,1% de los trabajadores sostiene más de un empleo y los jóvenes adultos muestran una alta participación en la economía formal. Según los resultados del informe, Dakota del Sur ostenta la tasa de empleo más elevada en todo Estados Unidos, que supera el 98%, y cuenta con una de las menores proporciones de “jóvenes inactivos”: residentes entre 18 y 24 años que ni estudian, ni participan en la fuerza laboral ni tienen estudios superiores.
Entre los diez estados más trabajadores, se encuentran:
- Dakota del Norte
- Alaska
- Dakota del Sur
- Texas
- Hawái
- Virginia
- Nuevo Hampshire
- Wyoming
- Maryland
- Nebraska
El informe otorga especial relevancia al papel de los jóvenes adultos en el entorno laboral. De acuerdo con el documento, Dakota del Norte y Dakota del Sur presentan una proporción especialmente baja de “jóvenes inactivos”. Esta tendencia sugiere una incorporación temprana y prolongada a la fuerza de trabajo, así como bajos índices de desempleo entre la población juvenil de estas entidades federativas.
El estado de Dakota del Norte también figura entre los primeros lugares nacionales en cuanto a baja proporción de días de vacaciones no disfrutados y poco tiempo libre efectivo para la recreación diaria, como establece el informe replicado por la prensa estadounidense. Según la evaluación de la entidad, este fenómeno responde a una preferencia social por el trabajo estable y la productividad.

En el extremo opuesto del ranking nacional, se ubican estados como Michigan, Virginia Occidental, Rhode Island, Nevada y Nueva York. Estas entidades presentan promedios inferiores de horas trabajadas, menores tasas de empleo y mayores porcentajes de vacaciones tomadas.
El informe expone que la diversidad en los indicadores responde tanto a las diferencias estructurales en las economías estatales como a factores culturales, demográficos y de política pública.
El analista de datos de la firma responsable del ranking, Chip Lupo, declaró a Newsweek que “Dakota del Norte se clasifica constantemente como el estado más trabajador porque combina una de las tasas de empleo más altas del país con largas semanas laborales promedio y una proporción muy baja de jóvenes inactivos, lo que significa que tanto los adultos como los jóvenes siguen involucrados en la fuerza laboral”.
Según consta en el informe citado por Newsweek, Lupo agregó: “Los habitantes de Dakota del Norte no usan mucho sus vacaciones y disfrutan de relativamente poco tiempo libre, lo que indica una fuerte preferencia por la productividad. Si bien estas dinámicas pueden generar preocupación por el agotamiento, también resaltan por qué Dakota del Norte se destaca repetidamente, ya que es un lugar donde la gente trabaja de forma estable, se mantiene comprometida y mantiene el desempleo bajo año tras año”.
Segúm Newsweek, Estados Unidos ha fomentado una cultura de trabajo duro, con personas que trabajan más horas que los residentes de otros países desarrollados y, a menudo, desperdician tiempo de vacaciones. Trabajar duro es loable, pero quienes viven en los estados con mayor actividad laboral deberían considerar tomarse un descanso de vez en cuando, ya que la falta de tiempo libre puede tener un impacto negativo en la salud física y mental.
El ranking anual elaborado por la plataforma de estudio económico sirve a empresas, autoridades, trabajadores y analistas como referencia para entender el comportamiento del mercado laboral y las tendencias sociales en el país. Este tipo de clasificaciones pueden incidir en programas de bienestar, prestaciones, políticas públicas y el diseño de estrategias laborales para los años siguientes. Se espera que la próxima actualización del análisis incluya nuevos indicadores y ajuste su metodología de acuerdo con la evolución de la economía nacional.