El puente del Gran Cañón de Huajiang, el más alto del mundo, se ve en la provincia de Guizhou, en el suroeste de China(Foto de AFP) China inauguró el pasado 28 de septiembre el puente del Gran Cañón de Huajiang, dando un gran salto de nuevo en ingeniería y batiendo un récord, ya que es considerado el más alto del planeta, reconocido oficialmente por Guinness World Records. Ubicado en la provincia montañosa de Guizhou, esta colosal estructura se eleva 625 metros sobre el río Beipan, superando incluso en altura a la Torre Eiffel.
Supera en casi 60 metros al anterior récord, el puente Duge Beipanjiang, situado también en Guizhou, que ostentaba el título desde 2016 con 565 metros. El nuevo puente, además de ser un triunfo de la ingeniería moderna, se ha convertido también en un símbolo del vertiginoso desarrollo de infraestructuras que caracteriza a China.
El puente se extiende a lo largo de 2.890 metros que atraviesa la garganta denominada como la “Grieta de la Tierra”. Antes de su inauguración, cruzar el cañon implicaba descender por carreteras sinuosas durante al menos dos horas de viaje. Ahora, gracias a esta nueva conexión, el trayecto se puede completar en apenas dos minutos. Este proyecto forma parte de una red de carreteras regionales destinada a impulsar la conectividad en el suroeste chino, una zona aislada históricamente.
Las obras comenzaron en enero de 2022 y se completaron en menos de cuatro años, un ritmo que ha despertado cierta admiración y sorpresa tanto dentro como fuera del país. Con una inversión que superó los 3.000 millones de yuanes (unos 385 millones de euros), la construcción requirió el trabajo conjunto de más de 1.200 ingenieros y técnicos especializados.
Antes de la inauguración, la estructura fue sometida a rigurosas pruebas de resistencia, entre ellas una prueba dinámica con 96 camiones de gran tonelaje distribuidos estratégicamente sobre el tablero, con el fin de verificar la estabilidad y comportamiento ante cargas extremas. Solo tras superar estas pruebas el puente fue abierto al público el pasado 28 de septiembre de 2025.
El puente del Gran Cañón de Huajiang, el más alto del mundo, se ve en la provincia de Guizhou, en el suroeste de China (Foto de AFP/ China OUT)El puente de Huajiang ha sido diseñado como destino turístico, más allá de su función vial. Incluye pasarelas de cristal que permiten observar el río Beipan a casi 600 metros de profundidad, un ascensor transparente, plataformas panorámicas y una cafetería suspendida cuya apertura está prevista para el mes de noviembre.
Por otra parte, las autoridades locales ya han anunciado que se autorizarán eventos de salto BASE y puenting profesional, supervisados por equipos de seguridad internacionales. Con estas iniciativas, Guizhou busca consolidarse como un referente mundial del turismo de altura y salir así de ese aislamiento histórico en el que se encontraba la región.
Esta inauguración permite a China reforzar su liderazgo en el ámbito de la ingeniería civil. Según datos del Ministerio de Transporte de China, el país asiático concentra más del 80% de los puentes más altos del mundo, gracias a una política que prioriza las infraestructuras en regiones montañosas y rurales.
Tal y como explicó el ingeniero jefe del proyecto, Zhou Ping, en declaraciones a la agencia Xinhua: “Construir aquí no fue solo un reto técnico, sino una misión social. Este puente acerca a comunidades que antes estaban separadas por la geografía”.
El puente del Gran Cañón de Huajiang no solo permite conectar dos orillas, también simboliza el salto tecnológico de un país que ha convertido la ingeniería en un pilar de su desarrollo económico, en un periodo de rápida expansión económica y urbanística de la nación.
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·