Este es el aeropuerto más transitado del mundo en 2025: supera los 5 millones de pasajeros en un mes

hace 5 horas 3
El aeropuerto de Atlanta lideraEl aeropuerto de Atlanta lidera el tráfico mundial de pasajeros en agosto de 2025, con 5,12 millones de viajeros. (EFE/ERIK S. LESSER)

El Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta consolidó su posición como la terminal aérea con mayor número de pasajeros del mundo en agosto de 2025, superando nuevamente a otros grandes hubs internacionales y confirmando la importancia estratégica de Estados Unidos en el tránsito global. Esta posición impacta la conectividad aérea de viajeros nacionales e internacionales, y mantiene bajo observación el desarrollo de rutas y servicios que afectan a miles de pasajeros y actores del sector cada mes.

De acuerdo con datos publicados por la consultora de aviación OAG, Atlanta Hartsfield-Jackson reportó 5,12 millones de pasajeros durante agosto de 2025, cifra que preserva su liderazgo mundial en tráfico de personas. Informes como el difundido por KGET y el análisis de plataformas especializadas como FlightBI respaldan estas cifras y describen el movimiento como resultado de una recuperación sostenida en la demanda de viajes, acompañada por el fortalecimiento de operaciones locales e internacionales.

El aeropuerto de Atlanta, ubicado en el estado de Georgia, ha encabezado el listado de las terminales más transitadas en 26 de los últimos 27 años, según los registros históricos de OAG. Solo durante la pandemia de Covid-19, entre 2020 y 2021, la terminal cedió transitoriamente el primer lugar, periodo en el que el flujo de pasajeros bajó sustancialmente en los principales mercados de aviación.

Según el informe de OAG, el aeropuerto de Atlanta es el único terminal de América del Norte que figura de forma constante entre los primeros puestos del ranking global, superando a hubs asiáticos y de Medio Oriente. La ubicación geográfica de Atlanta ofrece ventajas para la redistribución de vuelos entre las costas este y oeste de Estados Unidos, además de facilitar conexiones con mercados internacionales, especialmente en Europa y América Latina.

La terminal actúa como centro principal para aerolíneas estadounidenses, lo que permite una mayor frecuencia de vuelos y oferta de conexiones para pasajeros de negocios y turismo, indica KGET. La infraestructura y el modelo de operaciones favorecen el acceso a una red de destinos internos, así como la adaptación a la demanda internacional, según el análisis de OAG.

La terminal de Atlanta mantieneLa terminal de Atlanta mantiene su posición como la más transitada del mundo, superando a Dubai y Tokyo Haneda. (EFE/Erik S. Lesser)

Durante agosto de 2025, Atlanta Hartsfield-Jackson atendió a 5,12 millones de pasajeros, de acuerdo con el reporte oficial de OAG y fuentes como KGET. Este volumen mantiene a Atlanta en el primer puesto global sobre otras terminales relevantes.

A continuación, datos comparativos:

  • Atlanta Hartsfield-Jackson: 5,12 millones de pasajeros en agosto de 2025.
  • Dubai International Airport: 5,1 millones.
  • Tokyo Haneda: cifra inferior a cinco millones para ese mes.

La diferencia clave entre Atlanta y otras terminales reside en el balance entre tráfico nacional e internacional, según datos de FlightBI.

Dubai International Airport se posicionó en segundo lugar global con 5,1 millones de pasajeros en agosto de 2025, según los datos de OAG. Este aeropuerto registró un crecimiento del 4% con respecto al mismo periodo de 2024, confirmando su papel como uno de los principales hubs internacionales.

Otras terminales destacadas en el ranking de OAG fueron Tokyo International (Haneda), Istanbul Airport y Chicago O’Hare International.

La ubicación estratégica y laLa ubicación estratégica y la conectividad nacional e internacional consolidan a Atlanta como el principal hub aéreo global. (REUTERS/Elijah Nouvelage)

La posición de Atlanta como líder mundial se sostiene por varios factores: su ubicación estratégica, las conexiones y frecuencias nacionales, la inversión permanente en infraestructura y su protagonismo como centro principal para líneas aéreas estadounidenses, según KGET y OAG.

El informe de OAG destaca que la terminal de Atlanta sobresale por ofrecer conexiones rápidas y eficientes entre vuelos domésticos e internacionales, así como por su capacidad de adaptación al crecimiento en la demanda, impulsada tanto por el turismo como por los viajes de negocios.

El tráfico de pasajeros en Atlanta influye de forma directa en el turismo, los servicios hoteleros y la economía regional y nacional. Cadenas como Hilton y Hyatt ajustaron sus proyecciones para 2025 a partir del crecimiento detectado en las reservas, de acuerdo con KGET. El director ejecutivo de Hilton Worldwide, Christopher Nassetta, señaló que “hay motivos legítimos para sentirnos optimistas por la demanda” tras observar la recuperación de los viajes.

Para la industria turística y hotelera, el aeropuerto de Atlanta representa un motor de visitas tanto de negocios como de ocio en Estados Unidos, respaldado por el crecimiento de la conectividad nacional e internacional y la recuperación del turismo pospandémico según datos de FlightBI y de la TSA.

Dubai International ocupa el segundoDubai International ocupa el segundo lugar mundial en tráfico de pasajeros, con 5,1 millones en agosto de 2025. (REUTERS/Megan Varner)

Durante 2025, la recuperación de la demanda de vuelos y la gestión de rutas permitieron a Atlanta acercarse a los volúmenes previos a 2020. OAG informó que las aerolíneas estadounidenses ajustaron frecuencias y horarios para atender el flujo nacional robusto y la paulatina reactivación del tráfico internacional.

La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos informó fluctuaciones típicas de temporada, con niveles promedio diarios de 2,8 a 2,5 millones de pasajeros, comportamiento considerado estable por fuentes consultadas en FlightBI y OAG.

Las proyecciones de OAG prevén que Atlanta mantendrá su liderazgo en tráfico durante los próximos meses mientras la economía y el turismo internacional continúen su recuperación. Autoridades y operadores ajustan sus estrategias en respuesta a las estadísticas mensuales y anuales presentadas por OAG, la TSA y plataformas especializadas.

La actualización periódica de los datos sobre tráfico permitirá a aerolíneas, autoridades y millones de viajeros planificar mejor sus desplazamientos en Estados Unidos y hacia el extranjero, de acuerdo con KGET y FlightBI.

Leer artículo completo