Este lunes 3 de noviembre Abancay celebra su aniversario. Una Ley muy antigua le reconoció este como feriado, pero no aplica a todos los trabajadores. - Crédito Municipalidad Provincial de AbancayEste lunes 3 de noviembre es ‘feriado regional’. Hace 61 años, un 20 de noviembre de 1964, se promulgó una Ley que crea un día no laborable (entendido así) para la ciudad de Abancay.
La Ley N° 15237 señala que se declare “día feriado en la ciudad de Abancay, capital del Departamento de Apurímac, el día 3 de Noviembre de cada año”. Pero este solo aplica, técnicamente, al sector público, tal como lo señala el Banco de la Nación en su aviso de cierre de agencias solo por este día.
“El feriado que se declara por la presente ley será computado como de asistencia para los efectos del pago del salario dominical de los trabajadores”, señala también la Ley de hace 61 años.
Esta es la Ley que declara el feriado original en Abancay. Fue promulgada hace 61 años. - Crédito Crédito ArchivoLa Ordenanza municipal N° 017-2015-CM-MPA, dada el 29 de octubre de 2015, señala que se declará feriado no laborable en la provincia de Abancayu, el día 3 de noviembre de cada año. Pero, además, se convoca a las instituciones públicas y privadas, a las organizaciones sociales de base y a la ciudadanía en general, a participar activamente en la Programación de Festejos por el Aniversario de Elevación de Villa a ciudad de Abancay.
Así, si bien no señala detalles sobre que sea compensable o no, pero que sí llama feriado a la fecha, para entidades como el Banco de la Nación se entiende este fecha como recuperable en otro día, lo que también sugiere la Ley aprobada hace 61 años.
Como recuerda la comuna de una de las ciudades más emblemáticas del Perú destacó que la Ley elevó de rango de Villa Abancay a Ciudad de Abancay, y fue promulgada por el Presidente Manuel Pardo.
Mientras, el Congreso busca aprobar un nuevo feriado para el 13 de octubre de cada año. Sería el número 17. - Crédito Andina¿Sabías que Perú tiene 16 feriados vigentes para cada año? A pesar de que diferentes propuestas para eliminar estos día libres y moverlos se presentaron en el Congreso de la República, y también se vacilaron desde el Ejecutivo y el sector empresarial, hasta ahora no ha habido avance y las fechas sigue ahí inamovibles.
Así está el calendario con los días no laborables también:
- Miércoles 1 de enero: Año nuevo
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo
- Jueves 1 de mayo: Día del Trabajo
- Viernes 2 de mayo de 2025: Día no laborable junto al feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajo
- Sábado 7 de junio: Día de la Bandera
- Domingo 29 de junio Día de San Pedro y San Pablo
- Miércoles 23 de julio: Día de la Fuerza Aérea del Perú
- Lunes 28 de julio: Fiestas Patrias
- Martes 29 de julio: Fiestas Patrias
- Miércoles 6 de agosto: Batalla de Junín
- Sábado 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
- Miércoles 8 de octubre: Combate de Angamos
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Martes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
- Jueves 25 de diciembre: Navidad
- Viernes 26 de diciembre de 2025: Día no laborable junto al feriado de Navidad
- Jueves 1 de enero: Año Nuevo (para el siguiente año)
- Viernes 2 de enero de 2026: Día no laborable junto al feriado de Año Nuevo
hace 16 horas
4








English (US) ·
Spanish (ES) ·