Los gobiernos de Estados Unidos y Ecuador alcanzaron un acuerdo para implementar un mecanismo de tercer país seguro que permitirá el traslado de personas solicitantes de asilo en Estados Unidos hacia Ecuador. Según un documento difundido por el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense (DHS), el propósito es garantizar el traslado “digno, seguro y oportuno desde EEUU a Ecuador de los nacionales de terceros países presentes en EE.UU. que puedan solicitar protección internacional contra el retorno a su país de origen o de residencia anterior”.
El texto aclara que este convenio no contempla el traslado de menores no acompañados y que no implicará pagos entre los países participantes. De acuerdo con las disposiciones, “la ejecución del presente Acuerdo estará sujeta a la disponibilidad de fondos y a la capacidad técnica de cada Parte”.
Por su parte, el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, confirmó que había sido informado de la filtración poco antes de una entrevista. “Al llegar al programa me comunicaron que la información ya se había divulgado”, señaló en diálogo con el medio Altavoz, aunque admitió que aún no conocía todos los detalles de lo publicado, más allá de que el acuerdo se sustenta en datos que la canciller Gabriela Sommerfeld ya había adelantado en septiembre.
Fuentes del Departamento de Estado estadounidense y de la Cancillería ecuatoriana ya habían adelantado hace unos meses que ambos gobiernos negociaban un acuerdo de este tipo, conocido también como acuerdo de asilo cooperativo, que prevé la recepción en Ecuador de hasta 300 solicitantes de asilo anuales procedentes de Estados Unidos.
El texto aclara que este convenio no contempla el traslado de menores no acompañados y que no implicará pagos entre los países participantes.El documento oficial, que recoge notas diplomáticas cruzadas desde julio, precisa que Quito asume el compromiso de no devolver a ninguna persona trasladada a su territorio por Washington a su país de origen o residencia previa hasta que exista una resolución definitiva sobre su solicitud de asilo. Además, Ecuador establecerá un procedimiento para resolver el estatus de aquellas personas transferidas que renuncien a la petición o no la tramiten, conforme a lo especificado para su próxima publicación oficial en el Registro Federal de EEUU, programada para el 17 de noviembre.
Ambos gobiernos trabajarán en la elaboración de “procedimientos operativos” detallados en un futuro instrumento, que incluirá “criterios claros” de elegibilidad para los solicitantes y la asistencia bilateral requerida para la puesta en marcha del convenio.
En septiembre, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio mantuvo una reunión en Quito con el presidente Daniel Noboa y la canciller Gabriela Sommerfeld. Según declaraciones de Sommerfeld a medios durante ese encuentro, el acuerdo estará limitado a “personas refugiadas de ciertas nacionalidades, que no mantengan ningún tipo de antecedente de delincuencia” y que estén en buen estado de salud.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, izquierda, llega a la reunión con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en el palacio presidencial, en Quito, Ecuador, el jueves 4 de septiembre de 2025. (AP Foto/Jacquelyn Martin, pool)Un precedente de este tipo de convenio se remonta a 2019, cuando el presidente Donald Trump suscribió acuerdos de asilo cooperativo con El Salvador, Honduras y Guatemala. Solo el acuerdo con Guatemala llegó a ponerse en práctica, hasta que el gobierno de Joe Biden lo suspendió en 2021 tras las críticas de organizaciones de derechos humanos relacionadas con la capacidad del país centroamericano para acoger refugiados.
Este anuncio se da un día después de que Estados Unidos y Ecuador llegaron a un acuerdo para eliminar en algunos productos los aranceles impuestos por Donald Trump, y también días antes del referéndum en el que los ecuatorianos decidirán, entre otros temas, sobre la instalación de bases militares extranjeras, lo que ha despertado especial interés en el Gobierno norteamericano.
(Con información de EFE)
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·