Estados Unidos vetó una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU por una tregua inmediata en Gaza

hace 1 hora 1
Imagen de archivo de unaImagen de archivo de una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU (Foto: EP)

Estados Unidos vetó este jueves por sexta vez en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un proyecto de resolución que exigía un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente en Gaza, así como la liberación de los rehenes en poder de Hamas y la eliminación de las restricciones israelíes a la ayuda humanitaria.

Los otros 14 miembros del Consejo respaldaron la iniciativa, cuyo texto había sido elaborado desde agosto por los diez países no permanentes del órgano, en respuesta a la declaración oficial de hambruna de la ONU tras casi dos años de conflicto entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamas.

La resolución reclamaba un alto el fuego “respetado por todas las partes”, la liberación inmediata e incondicional de los rehenes, y que Israel levantase “de inmediato y sin condiciones” todas las restricciones impuestas a la entrada de ayuda en el enclave. La propuesta recibió el respaldo de todos los miembros permanentes del Consejo (Rusia, China, Francia y el Reino Unido), a excepción de Estados Unidos, impidiendo así su aprobación.

La votación se llevó a cabo mientras el ejército israelí avanzaba con una nueva ofensiva terrestre y aérea sobre Ciudad de Gaza, intensificando los ataques y provocando el desplazamiento de miles de civiles palestinos hacia el sur. Según informaron las autoridades locales palestinas, en la jornada inicial de estas operaciones al menos 91 personas murieron, y el balance total de fallecidos desde el inicio del conflicto supera los 65.000, con unos 165.600 heridos.

La representante estadounidense ante la ONU, Morgan Ortagus, justificó el veto. “Estados Unidos rechaza esta resolución inaceptable. Ya es más que hora de que Hamas libere a cada uno de los rehenes y se rinda inmediatamente. Estados Unidos continuará trabajando con sus socios para poner fin a este conflicto horrible”, declaró antes de la votación.

Ortagus criticó la resolución por “no condenar a Hamas ni reconocer el derecho de Israel a defenderse”, y calificó la inclusión de la liberación de rehenes en el documento como “una mera idea de último momento”. Añadió que “Estados Unidos nunca aceptará esto. El presidente Trump nunca lo aceptará”.

En coherencia con posiciones anteriores, Estados Unidos argumentó que una exigencia de alto el fuego sin vincularla de forma directa a la liberación incondicional de los rehenes solo serviría para “envalentonar” a Hamas, posición esgrimida desde noviembre del año pasado. Desde su fundación, Washington ha vetado más de 50 resoluciones críticas hacia Israel dentro del Consejo de Seguridad.

La representante estadounidense ante laLa representante estadounidense ante la ONU, Morgan Ortagus (REUTERS)

Según la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (CIF), organismo internacional especializado, al menos 1,6 millones de gazatíes viven actualmente en condiciones de hambre, siendo más de medio millón de ellos víctimas de una privación extrema de alimentos. El informe señala que la situación podría deteriorarse rápidamente si no se produce un alto el fuego y no se levantan las restricciones a la entrada de ayuda humanitaria.

El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, criticó la resolución indicando que “no liberará a los rehenes y no traerá seguridad a la región”. El funcionario subrayó que “Israel continuará luchando contra Hamas y protegiendo a sus ciudadanos, incluso si el Consejo de Seguridad prefiere hacer la vista gorda ante el terrorismo”, según un comunicado difundido el jueves.

En paralelo, un equipo de expertos independientes comisionado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU emitió un informe señalando a Israel por cometer genocidio en Gaza, hecho por el cual pidió a la comunidad internacional tomar “medidas inmediatas” tanto para detener las acciones como para sancionar a los responsables.

La crisis humanitaria en Gaza, catalogada como “catastrófica” por la resolución vetada, se profundiza por las restricciones israelíes impuestas desde marzo a la entrada de ayuda y provisiones básicas. La Asamblea General de la ONU, la semana anterior, respaldó de forma mayoritaria una solución de dos Estados y exhortó a Israel a comprometerse con la creación de un Estado palestino.

El ejército israelí declaró que su nueva ofensiva tiene como objetivo “destruir la infraestructura militar de Hamas”, sin ofrecer plazos concretos para la duración de la operación. Según distintos observadores, existen indicios para pensar que las hostilidades se prolongarán varios meses.

(Con información de AFP, AP, EFE, EP y Reuters)

Leer artículo completo