Estados Unidos suspende nuevas subvenciones federales a Harvard en medio de una creciente disputa

hace 3 horas 1
La administración Trump suspendió nuevasLa administración Trump suspendió nuevas subvenciones federales a Harvard, intensificando una disputa multimillonaria. (REUTERS/Faith Ninivaggi)

La administración de Donald Trump anunció que dejará de otorgar nuevas subvenciones federales a la Universidad de Harvard, intensificando el conflicto entre el gobierno y la prestigiosa institución educativa, según informó The Wall Street Journal.

La decisión, comunicada el lunes 5 de mayo por la secretaria de Educación Linda McMahon, marca un nuevo capítulo en la prolongada disputa que enfrenta al Ejecutivo con una de las universidades más influyentes de Estados Unidos.

En una carta enviada al presidente de Harvard, Alan Garber, y publicada en redes sociales, McMahon criticó duramente a la universidad. Acusó a la institución de comprometer la integridad académica, permitir violaciones a la ley federal y perder el privilegio de colaborar con el gobierno.

Harvard ha hecho una burla del sistema de educación superior de este país”, escribió McMahon. Añadió que la universidad “dejará de ser una institución financiada con fondos públicos” y sugirió que debería utilizar su dotación económica de 53.000 millones de dólares y recurrir al apoyo de sus exalumnos adinerados.

La administración de Donald TrumpLa administración de Donald Trump anunció que dejará de otorgar nuevas subvenciones federales a la Universidad de Harvard. (REUTERS/Leah Millis)

En su carta, McMahon afirmó que Harvard incumplió el fallo de 2023 del Tribunal Supremo de Estados Unidos, que prohibió las admisiones universitarias basadas en criterios raciales. La secretaria acusó a la universidad de mantener “racismo descarado en sus programas de grado y posgrado, e incluso en la Harvard Law Review”, sin ofrecer detalles específicos sobre estas alegaciones.

La carta también contenía críticas hacia los estudiantes internacionales, asegurando que Harvard acepta a alumnos que “participan en comportamientos violentos y demuestran desprecio por Estados Unidos”.

La decisión de cortar nuevas subvenciones federales se produce un mes después de que Harvard interpusiera una demanda federal para evitar que el gobierno cancelara 2.000 millones de dólares en fondos federales ya comprometidos. Garber había indicado en declaraciones previas que, aunque la universidad valora la oportunidad de realizar investigaciones científicas financiadas por el gobierno, también evalúa reducir su dependencia de estos recursos.

Harvard enfrenta una revisión deHarvard enfrenta una revisión de casi 9.000 millones de dólares en fondos federales por preocupaciones sobre antisemitismo. (REUTERS/Faith Ninivaggi)

Ciertamente estamos considerando cómo financiar nuestro trabajo a largo plazo y si deberíamos disminuir nuestra dependencia del gobierno federal”, señaló Garber en una entrevista con The Wall Street Journal. “Dicho esto, consideramos un honor poder realizar trabajos que aborden prioridades nacionales”.

Desde finales de marzo, la administración Trump ha intensificado su escrutinio sobre Harvard, iniciando una revisión de casi 9.000 millones de dólares en fondos federales. El motivo oficial de esta revisión fueron preocupaciones por el aumento del antisemitismo en el campus.

Según un informe interno de Harvard publicado la semana pasada, la universidad reconoció que no logró frenar el antisemitismo, especialmente tras los ataques perpetrados por Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023.

Además de bloquear nuevas subvenciones, la administración ha amenazado con retirar a Harvard su estatus de exención fiscal y restringir su capacidad para admitir estudiantes internacionales. También anunció una revisión de los informes de Harvard sobre donaciones extranjeras.

Harvard cuenta con una dotaciónHarvard cuenta con una dotación de 53.000 millones de dólares y enfrenta amenazas a su modelo de financiación. (REUTERS/Faith Ninivaggi)

La demanda presentada por la universidad sostiene que el gobierno violó los derechos constitucionales de Harvard y su debido proceso legal. En un mensaje dirigido a la comunidad universitaria al anunciar la demanda, Garber advirtió que “las consecuencias del exceso de autoridad del gobierno serán graves y duraderas”.

El fallo del Tribunal Supremo de 2023 sobre las admisiones universitarias ya había colocado a las universidades bajo una presión significativa para revisar sus políticas de diversidad e inclusión. Harvard, en particular, ha estado en el centro de esa controversia, convirtiéndose en un símbolo de las batallas culturales que dominan actualmente el panorama político estadounidense.

La decisión de la secretaria McMahon refleja esta creciente hostilidad. “En su mejor expresión, una universidad debería cumplir con los ideales más elevados de nuestra Nación y alumbrar a los miles de estudiantes esperanzados que cruzan sus magníficas puertas”, escribió. “Pero Harvard ha traicionado este ideal”.

Leer artículo completo