
Por Luis De Jesús
16 Mar 2025, 18:00 PM EDT
Estados Unidos pagará a El Salvador por la reclusión de 238 presuntos integrantes del Tren de Aragua en el Centro de Confinamiento del Terrorismo. El presidente salvadoreño Nayib Bukele confirmó que Washington financiará la permanencia en prisión por un período de un año, con posibilidad de renovación.
“Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una tarifa alta para nosotros”, aseguró Bukele en X, en donde agregó que estos fondos contribuirán a la autosostenibilidad del sistema penitenciario salvadoreño, cuyo costo anual asciende a $200 millones de dólares.
Today, the first 238 members of the Venezuelan criminal organization, Tren de Aragua, arrived in our country. They were immediately transferred to CECOT, the Terrorism Confinement Center, for a period of one year (renewable).
The United States will pay a very low fee for them,… pic.twitter.com/tfsi8cgpD6
Además de los miembros del Tren de Aragua, Washington envió a 23 integrantes de la Mara Salvatrucha (MS-13), incluyendo a dos cabecillas de alto nivel. “Uno de ellos pertenece a la estructura más alta de la organización criminal”, afirmó Bukele.
El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio confirmó que la operación se realizó bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una normativa que no se utilizaba desde la Segunda Guerra Mundial. Aseguró que la decisión de trasladar a los detenidos a El Salvador reducirá costos para los contribuyentes estadounidenses.
“Bukele ha demostrado ser no solo el líder de seguridad más fuerte de nuestra región, sino también un gran amigo de Estados Unidos”, destacó en un comunicado.

El gobierno salvadoreño no detalló bajo qué legislación se encarceló a estos individuos, dado que no registran antecedentes en el país. Tampoco precisó si se les aplicó el régimen de excepción vigente desde 2022, que permite la detención sin garantías constitucionales para combatir a las pandillas locales.
Cuestionan la deportación de miembros del Tren de Aragua a El Salvador
La Unión Americana de Libertades Civiles exigió al gobierno estadounidense aclarar si la deportación de estos individuos incumplió el bloqueo judicial que un tribunal emitió el sábado.
“Hemos solicitado garantías de que la orden del juez fue respetada y esperamos la audiencia para obtener respuestas, además de continuar con nuestra propia investigación”, declaró Lee Gelernt, abogado principal de la organización.
El uso de la Ley de Enemigos Extranjeros generó una respuesta inmediata del juez federal James Boasberg. En una decisión de emergencia, el magistrado prohibió su ejecución y ordenó que cualquier avión con deportados bajo esta ley regresara a suelo estadounidense.
Sin embargo, Bukele reaccionó con sorna ante la medida judicial. “Oopsie… demasiado tarde”, escribió en X, acompañado de una imagen de la noticia publicada por el New York Post y un emoticono riéndose.
Sigue leyendo:
• Marco Rubio anuncia deportación de unas 250 personas consideradas del Tren de Aragua a El Salvador
• Juez federal bloqueó uso de ley invocada por Trump para acelerar deportaciones
• Trump invoca la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a miembros del Tren de Aragua