Estados Unidos identifica tres barreras en sus exportaciones hacia Uruguay

hace 2 días 2
El sector avícola de EstadosEl sector avícola de Estados Unidos con "serias dificultades" para comercia con Uruguay (REUTERS/Randall Hill)

La edición 2025 del informe sobre la estimación de comercio que realiza la Oficina del Representante Comercio de los Estados Unidos tenía un interés especial. La publicación se dio en medio de la polémica por la suba de aranceles que dispuso la administración de Donald Trump y de las posibles negociaciones para cambiar alguna de las definiciones.

Este documento recopila información de los Departamentos de Comercio y Agricultura, así como de otras agencias del gobierno estadounidense. Lo que hace es analizar los principales mercados de exportación del país, una tarea que abarca a más de 60 socios comerciales. Para la región, el documento le dedica seis páginas a Brasil; cuatro, a Argentina; y una a Paraguay y Uruguay.

El reporte –consignado por el diario uruguayo El País– tiene un apartado denominado “Barreras aduaneras y facilitación del comercio”, en el que menciona que Uruguay “cobra una tasa consular a las importaciones” que actualmente es del 5%. Se trata de una “imposición” que “perjudica a las exportaciones estadounidenses” al país porque incrementa los costos e impone “formalidades adicionales que no están relacionadas con los servicios prestados por la autoridad aduanera”.

El presidente de EEUU, DonaldEl presidente de EEUU, Donald Trump, se despide tras recibir a los campeones de la liga colegial de futbol americano 2025, la Universidad Estatal de Ohio, en el jardín sur de la Casa Blanca el lunes 14 de abril de 2025, en Washington. (AP Foto/Alex Brandon)

Los productos del Mercosur, compara esta oficina, pagan una tasa del 3% al tiempo que los que llegan desde destinos que tienen otro tipo de acuerdos (como México) tienen una tasa del 0%.

Una de las trabas al comercio que identifica está relacionada con el sector avícola. “Los exportadores estadounidenses avícolas han reportado serias dificultades para obtener la documentación de importación necesaria desde Uruguay, lo que ha limitado considerablemente el mercado de las exportaciones de aves de corral estadounidenses durante la mayor parte de 2023 y 2024”, describe el reporte.

Una segunda barrera al comercio entre los dos países son las que existen en el comercio electrónico. En particular, el informe hace referencia a la ley de Protección de Datos personales y a otra serie de normas relacionadas a este tema. “La legislación uruguaya, en general, restringe las transferencias transfronterizas de datos personales a países y entidades internacionales, a menos que cumplan ciertas condiciones específicas”, dice el informe.

Tres barreras dificultan el comercioTres barreras dificultan el comercio entre Uruguay y Estados Unidos, según informe del gobierno norteamericano

“La reglamentación que implementa la ley permite el uso de cláusulas contractuales estándar, pero las empresas estadounidenses informan que persiste la incertidumbre sobre si pueden utilizar ciertas herramientas o mecanismos para realizar transferencias transfronterizas de datos”, agrega.

Otra de las trabas comerciales incorporadas en el informe refiere a la “propiedad intelectual”. “Estados Unidos insta a Uruguay a garantizar la transparencia y el debido proceso en la protección de las indicaciones geográficas y a asegurar que la concesión de protección a las indicaciones geográficas no prive a las partes interesadas de la posibilidad de utilizar nombres comunes, en particular a medida que Uruguay avanza en el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y el Mercosur”, señala el reporte.

Además, recuerda que el 7 de octubre de 2024 el país depositó su instrumento de adhesión al Tratado de Cooperación en materia de Patentes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual”.

El presidente de Estados Unidos,El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene un documento sobre "Barreras al comercio exterior" mientras pronuncia un discurso sobre aranceles en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos. 2 de abril de 2025. REUTERS/Carlos Barria/Archivo

El informe también señala que Uruguay y Estados Unidos firmaron en 2007 un Acuerdo Marco de Comercio e Inversión, que constituye el “principal mecanismo para el diálogo sobre comercio e inversión” entre los dos estados.

En cuanto a las políticas de importación que aplica Uruguay, el reporte indica que el arancel promedio de Nación Más Favorecida fue del 10,1%, según los últimos datos disponibles (2023).

En Uruguay hay optimismo respecto a las negociaciones que se puedan entablar con la Casa Blanca. De hecho, el presidente Yamandú Orsi destacó días atrás que le “consta” que existe “predisposición a conversar”. “No están todas las puertas cerradas”, señaló el mandatario.

Leer artículo completo