Estados Unidos difundió imágenes de las maniobras del USS Iwo Jima en el Atlántico rumbo al Caribe

hace 3 horas 1
Un helicóptero MH-60S Seahawk despegaUn helicóptero MH-60S Seahawk despega del USS Iwo Jima en el Atlántico (Foto: U.S. Navy)

La Marina de Estados Unidos difundió las primeras fotografías de las operaciones militares realizadas a bordo del buque de asalto anfibio USS Iwo Jima (LHD 7), el cual navega actualmente por el Atlántico en dirección al Caribe acompañado por el 22º Cuerpo Expedicionario de Marines, según información emitida por el Pentágono.

Las imágenes, captadas entre el 24 y 25 de agosto, exhiben maniobras aéreas y ejercicios de combate, entre ellas vuelos de aviones Harrier, operaciones con helicópteros Seahawk, prácticas con morteros y la carga de misiles antiaéreos.

De acuerdo con el Pentágono, esta fuerza tiene capacidad de respuesta inmediata y su despliegue forma parte de la campaña del gobierno del presidente Donald Trump para combatir el narcotráfico en la región.

Este martes, una fuente gubernamental estadounidense comunicó que la administración Trump enviará dos buques adicionales al Caribe: un crucero lanzamisiles, el USS Erie, y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, el USS Newport News. Ambos llegarán a la región la próxima semana, según reveló a la AFP una fuente cercana a la operación bajo condición de anonimato.

Marineros reabastecen un avión AV-8BMarineros reabastecen un avión AV-8B Harrier en la cubierta del USS Iwo Jima (Foto: U.S. Navy)

La decisión sigue al envío de tres buques de guerra a aguas internacionales frente a las costas venezolanas la semana anterior, como parte de las acciones para frenar el tráfico de drogas atribuido por la administración Trump a diversos “grupos narcoterroristas”. El gobierno de Estados Unidos elevó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve al arresto del dictador venezolano Nicolás Maduro, a quien la justicia estadounidense acusa de vínculos con el narcotráfico.

La respuesta de Maduro incluyó el anuncio de la movilización de 4,5 millones de efectivos de la milicia, un cuerpo compuesto por civiles adscritos a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, con el objetivo de contrarrestar las “amenazas” procedentes de Washington.

Infantes de Marina del 22°Infantes de Marina del 22° MEU disparan un mortero en un ejercicio a bordo del USS Iwo Jima (Foto: U.S. Navy)

El despliegue de tres destructores lanzamisiles frente a las costas de Venezuela reavivó los rumores sobre una posible intervención militar para derrocar a Maduro, quien por su parte movilizó tropas y exhortó al alistamiento en la Milicia Bolivariana. Durante un acto con diputados chavistas, Maduro afirmó: “Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela –un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar– es inmoral, criminal e ilegal”.

Las tensiones diplomáticas entre ambos países se intensifican en un contexto en el que las relaciones han permanecido distantes desde la llegada del chavismo al poder hace 26 años. Trump sostiene que el objetivo del despliegue es combatir el narcotráfico e impedir la llegada de drogas a territorio estadounidense. Además de los buques, medios estadounidenses informaron sobre un posible plan para desplegar hasta 4.000 marines en la región.

Marineros del USS Iwo JimaMarineros del USS Iwo Jima preparan un lanzador de misiles Rolling Airframe en alta mar (Foto: U.S. Navy)

Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, indicó: “Trump está preparado para usar todos los medios del poder estadounidense para evitar que las drogas inunden nuestro país y traer a los responsables ante la justicia”. El gobierno norteamericano califica al régimen de Maduro como un “cartel del narcoterror”.

Maduro considera esta política una lucha de “David contra Goliat” y subraya la importancia del respaldo popular. El dirigente chavista asegura que la Milicia Bolivariana, integrada por civiles, forma parte estratégica de la defensa nacional. Sin embargo, analistas políticos muestran escepticismo ante la cifra. “No saco 4,5 millones de votos en la presidencial, ¿cómo va a tener 4,5 millones de milicianos?”, señaló Edward Rodríguez, ex asesor de la oposición.

Un marinero carga un misilUn marinero carga un misil Sea Sparrow en el USS Iwo Jima durante una misión en el Atlántico (Foto: U.S. Navy)

Especialistas en geopolítica analizaron la viabilidad de una invasión directa. Mariano de Alba, analista radicado en Londres, consideró poco probable una operación de ese tipo y lo interpretó como una medida de presión psicológica. “Puede tratarse de una operación de corte psicológica para tratar de aumentar la presión. Si el gobierno Trump realmente quisiera provocar un cambio de régimen apostaría por una acción sorpresa”, precisó.

Además, De Alba consideró que la situación brinda a Maduro una oportunidad política para reforzar la cohesión interna y justificar nuevas medidas de control político, incluida la posibilidad de detenciones de opositores. Rodríguez, por su parte, advirtió sobre paralelos históricos: “Recuerda las imágenes de (el exdictador panameño Manuel) Noriega retando a Estados Unidos y después con el traje naranja de prisionero”.

Diversos analistas coinciden en que el conflicto eleva la presión internacional contra Maduro, revitaliza la agenda en la Casa Blanca y puede relanzar la oposición venezolana encabezada por María Corina Machado y Edmundo González Urrutia. Mientras tanto, la presencia militar estadounidense y la respuesta venezolana mantienen la atención internacional sobre la situación en el Caribe.

(Con información de AFP)

Leer artículo completo