Estados Unidos anunció acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador

hace 2 horas 1
Donald Trump. REUTERS/Jonathan ErnstDonald Trump. REUTERS/Jonathan Ernst

La Casa Blanca anunció el jueves acuerdos comerciales con Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador, los más recientes desde que el presidente Donald Trump impuso aranceles generalizados en todo el mundo.

Según el comunicado, los precios de los bananos y el café se encuentran entre los productos básicos que podrían bajar para los consumidores estadounidenses, quienes enfrentan dificultades económicas, en medio del creciente descontento por el costo de vida durante el segundo mandato de Trump.

Los cuatro países, ubicados en la región de Sudamérica y Centroamérica, acordaron abrir sus mercados a los productos estadounidenses a cambio de que Washington otorgue alivio arancelario a algunos artículos, informó la Casa Blanca.

“Creemos que estos acuerdos ayudarán a lograr un comercio equilibrado, reciprocidad y a reducir el déficit a largo plazo”, declaró un alto funcionario de la administración estadounidense a la prensa.

“Esperamos que haya algunos efectos positivos en los precios de productos como el café, el cacao y los bananos”.

Estos acuerdos también representan una recompensa para los líderes afines a la administración Trump.

Entre ellos se encuentran Argentina, país productor de carne vacuna, cuyo presidente libertario, Javier Milei, visitó la Casa Blanca el mes pasado, y Nayib Bukele, de El Salvador, quien se autodenomina “el dictador más genial del mundo”.

“Amigos”, escribió Bukele en una publicación en redes sociales, junto con una copia de una declaración conjunta con Estados Unidos.

El presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo —cuyo país firmó un acuerdo con la administración Trump a principios de este año para la readmisión de migrantes—, elogió la “sólida relación” de su país con Washington.

“Tras meses de intenso trabajo y diálogo franco con el gobierno de Estados Unidos, nos convertimos en uno de los primeros países del mundo en alcanzar un acuerdo para reducir y eliminar los aranceles”, declaró.

En desarrollo

Leer artículo completo