El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió este domingo que podría imponer nuevamente aranceles sobre productos chinos si el régimen de Beijing reanuda el bloqueo de exportaciones de tierras raras, un recurso fundamental para la industria tecnológica y militar mundial.
Bessent señaló que China, pese a haber anunciado la suspensión anual de ciertas restricciones, se ha mostrado anteriormente como un “socio poco fiable” y advirtió sobre el riesgo que supone su dominio del sector.
El jueves, tras una cumbre celebrada en Corea del Sur entre el presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping, China anunció la suspensión, durante al menos doce meses, de nuevas restricciones sobre exportación de tierras raras y tecnologías asociadas. Sin embargo, todavía se mantienen vigentes ciertas limitaciones anteriores, lo que generó dudas en Washington respecto al verdadero alcance del compromiso.
“Los chinos se han apoderado de este mercado y, lamentablemente, en ocasiones han demostrado ser socios comerciales poco de fiar. Espero que podamos contar con ellos como socios más fiables. De lo contrario, podríamos volver a plantear la amenaza de aranceles y utilizar muchas otras medidas”, dijo Bessent en declaraciones a Fox News y CNN.
El funcionario estadounidense subrayó que la administración Trump está lista para emplear “máxima presión” si Beijing decide incumplir.
Actualmente, China controla casi la totalidad del procesamiento industrial de tierras raras, materiales imprescindibles para la fabricación de componentes electrónicos, baterías, equipamiento militar y otras tecnologías avanzadas. Aunque estos minerales pueden extraerse en varios países, incluidos Estados Unidos, la capacidad de refinado está monopolizada por empresas chinas, lo que otorga a Beijing una poderosa herramienta de influencia sobre las cadenas globales de suministros.
Bessent sostuvo que durante años anteriores, otras administraciones estadounidenses subestimaron el problema y no actuaron para reducir la dependencia.
“Ahora esta administración va a avanzar a toda velocidad durante los próximos uno o dos años para librarnos de esta espada que los chinos tienen colgando sobre nosotros —y sobre el mundo entero—”, aseguró el secretario del Tesoro.
Como parte del acuerdo alcanzado en la cumbre, Washington también anunció la reducción de un 10% en los aranceles aplicados a productos chinos, en busca de aliviar parcialmente las tensiones comerciales. Sin embargo, el Gobierno de Trump dejó claro que el compromiso depende de que China cumpla íntegramente las medidas pactadas, incluidas las relativas a los suministros estratégicos.
El pacto bilateral incluye medidas adicionales sobre el combate al tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos; la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) identifica a China como el principal origen del potente opioide que ha provocado decenas de miles de muertes en Estados Unidos. El pacto contempla que China asuma “acciones concretas” para cortar este flujo ilegal.
Bessent insistió en que la Casa Blanca “no busca una ruptura total de las relaciones” con China, pero sí ve imprescindible “reducir riesgos” y promover una mayor independencia industrial y tecnológica frente a un proveedor al que calificó como potencialmente inestable.
“No queremos decoupling, pero vamos a tener que de-risk”, afirmó.
La advertencia estadounidense representa una señal clara de cómo la política exterior bajo Trump prioriza los intereses estratégicos y la seguridad nacional a la hora de negociar con China. Desde la administración insisten en que el país no tolerará acciones unilaterales de Beijing en mercados clave ni permitirá que la industria estadounidense quede sujeta a presiones o restricciones impuestas desde el exterior.
El seguimiento de los compromisos será clave en los próximos meses, tanto en el comercio de tierras raras como en las acciones para erradicar el fentanilo, mientras Washington refuerza su postura firme ante los riesgos económicos y de seguridad nacional derivados de la hegemonía industrial china.
(Con información de Europa Press y AFP)
hace 7 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·