Estados Unidos advirtió que el cierre del gobierno amenaza con paralizar parte de su espacio aéreo

hace 16 horas 3
El secretario de Transporte deEl secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, ofrece una rueda de prensa sobre el impacto del cierre del Gobierno en el transporte aéreo, en el aeropuerto de LaGuardia, en el barrio de Queens de Nueva York, Estados Unidos, 28 de octubre de 2025. REUTERS/Shannon Stapleton

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, advirtió que el cierre del Gobierno federal en EEUU, a punto de convertirse en el más prolongado en la historia del país, podría provocar el cierre de ciertas zonas del espacio aéreo por la aguda escasez de personal en los aeropuertos.

En una rueda de prensa celebrada este martes, Duffy explicó que si la situación persiste, habrá “retrasos masivos en los vuelos” y “cancelaciones masivas”, lo que podría llevar a interrumpir operaciones áreas en varios sectores, ante la imposibilidad de gestionarlos adecuadamente sin suficientes controladores aéreos.

El funcionario atribuyó la falta de solución a los desacuerdos políticos en el Senado, señalando que la “oposición demócrata” ha detenido la aprobación del nuevo presupuesto para entidades y programas federales. Si el cierre se extiende una semana más, anticipó Duffy, el resultado será “caos masivo” en las operaciones aéreas.

Según datos de la Administración Federal de Aviación (FAA), importantes terminales como Newark (Nueva Jersey), La Guardia (Nueva York), Boston (Massachusetts) y el Ronald Reagan en Washington DC ya enfrentan demoras, afectando a decenas de miles de pasajeros. La FAA confirmó “escasez de personal” en aproximadamente la mitad de las principales torres de control del país. En las últimas horas, la agencia reportó 98 “alertas de personal” en las torres de control de Austin y Dallas (Texas), Denver (Colorado), Nashville (Tennessee), Phoenix (Arizona), Boston y Newark, donde en ocasiones fue necesario suspender temporalmente las operaciones.

Aproximadamente 13.000 controladores aéreos continúan desempeñando sus funciones sin recibir sueldos, ya que son considerados trabajadores esenciales y deben seguir en sus puestos con pago diferido hasta que finalice la paralización, que acumula ya 35 días. La situación afecta también a los equipos de seguridad aeroportuaria, cuyo ausentismo está provocando largas filas para los controles.

Duffy advirtió que muchos empleados deben elegir entre seguir trabajando o buscar otro empleo para cubrir sus necesidades básicas, lo que agrava el riesgo de más bajas y una crisis progresiva. “Estos trabajadores estadounidenses tienen facturas que pagar y se ven obligados a tomar decisiones difíciles. ¿Van a trabajar como controladores aéreos o tienen que buscar otro empleo para conseguir dinero para comer y para echar gasolina? Y creo que, con el paso de los días, el problema solo empeorará”, señaló.

El Newark Liberty International Airport,El Newark Liberty International Airport, el más afectado por los retrasos, registró más de 80 vuelos demorados en una sola tarde (REUTERS/Fabrizio Bensch)

En el último informe de la FAA, actualizado a las 2 pm ET de este martes, se detallan nuevas afectaciones de personal: la torre de control del Aeropuerto Internacional de Denver funcionará en condiciones reducidas de 7 pm a medianoche ET, mientras que la de Phoenix Sky Harbor opera sin su dotación total hasta la 1 am ET y ya había reportado problemas similares en la jornada. Según la FAA, las demoras en Phoenix promedian 45 minutos.

Otras instalaciones críticas también están bajo presión, como el Centro de Control de Rutas Aéreas de Jacksonville, responsable del tráfico a gran altitud, que estará falto de personal entre las 5:30 pm y 11:30 pm ET. Las operaciones de TRACON para vuelos en Detroit y Houston sufrirán restricciones similares este martes.

De acuerdo con las cifras oficiales, desde el inicio del cierre se contabilizan 416 reportes de “disparadores de personal”, es decir, incidentes que exigen acciones como retrasos o desvíos de vuelos, una cifra que cuadruplica los registros del mismo periodo del año anterior.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, culpó a los demócratas del Senado por lo que calificó de situación “ridícula” y reiteró la voluntad de la Administración por reabrir el Gobierno, en especial ante la cercanía de la principal temporada de viajes por el Día de Acción de Gracias a fin de mes. Leavitt insistió en la urgencia de poner fin a la parálisis para proteger la seguridad y eficiencia del sistema de control de tráfico aéreo nacional.

Mientras, en el Senado persiste el bloqueo mutuo: los republicanos no logran que prospere su propuesta para una financiación temporal y los demócratas condicionan su apoyo a la extensión de los subsidios del programa sanitario Obamacare. Como los votantes acuden a las urnas en varios estados para elecciones locales, la crisis del cierre federal sigue extendiendo sus efectos por todo el país, sin señales de una resolución inmediata.

(Con información de EFE)

Leer artículo completo