Esta peligrosa especie invasora proveniente de Asia pone en alerta a EEUU por producir anafilaxia

hace 9 horas 2
La hormiga asiática de aguijónLa hormiga asiática de aguijón ha tenido presencia en Estados Unidos desde 1932, pero se ha convertido en una plaga peligrosa en los últimos años. (Wikimedia Commons/April Nobile)

La hormiga asiática de aguijón (Brachyponera chinensis), originaria del este de Asia, ha estado presente en los Estados Unidos desde 1932. Su presencia en el país ha pasado desapercibida durante décadas, pero en los últimos años se ha convertido en una amenaza tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la especie ha sido reportada en varios estados del sureste, especialmente en Georgia, donde se ha establecido de manera más prominente. Aunque se pensaba que esta especie no representaba un peligro inmediato, su capacidad para causar reacciones alérgicas graves, como la anafilaxia, ha puesto en alerta a expertos y residentes.

Las picaduras de la hormiga asiática de aguijón no son solo una molestia: pueden ser peligrosas para las personas alérgicas. A diferencia de otras especies de hormigas, esta hormiga inyecta un veneno que puede inducir reacciones graves, incluyendo dificultad para respirar, hinchazón de la lengua y la garganta, y en casos extremos, anafilaxia. Dan Suiter, profesor de entomología urbana en la Universidad de Georgia, comentó en una entrevista con Fox News que, en 2024, recibió tres informes de personas que experimentaron anafilaxia tras ser picadas por estas hormigas. Suiter advirtió que aquellos con historial de alergias a picaduras de insectos, como abejas o avispas, deberían estar especialmente atentos a la presencia de estas hormigas. La prevención y el tratamiento adecuado son cruciales, especialmente para quienes tienen un riesgo elevado de sufrir reacciones alérgicas graves.

El comportamiento de la hormiga asiática de aguijón también la hace particularmente difícil de controlar. A diferencia de otras hormigas que forman grandes colonias con sendas claramente definidas, esta especie es solitaria y su actividad es más impredecible. Son de tamaño pequeño, alrededor de 5 milímetros, y su color varía del marrón oscuro al negro. Según el experto Dan Suiter, estas hormigas se encuentran con mayor frecuencia en áreas sombreadas, particularmente debajo de troncos, piedras y hojarasca, en entornos boscosos y urbanos. Aunque no son agresivas por naturaleza, piensan defenderse si se sienten atrapadas, como cuando se encuentran bajo la ropa de una persona. La actividad de las hormigas alcanza su pico durante los meses de verano, especialmente en julio y agosto, lo que aumenta el riesgo de encuentros con humanos en estas estaciones.

La hormiga asiática de aguijónLa hormiga asiática de aguijón también se ha convertido en un problema para los ecosistemas debido a que ha desplazado a las especies nativas. (Wikimedia Commons/April Nobile)

Además de los riesgos para la salud humana, la hormiga asiática de aguijón también tiene efectos perjudiciales sobre los ecosistemas locales. Su capacidad para desplazar a las especies de hormigas nativas representa una amenaza para la biodiversidad, ya que estas hormigas nativas juegan un papel esencial en la dispersión de semillas y otras funciones ecológicas. Investigaciones del USDA revelan que la invasión de la hormiga asiática ha reducido la abundancia y diversidad de hormigas en las áreas afectadas, lo que puede afectar la salud general de los ecosistemas forestales. Estas hormigas no solo alteran la dinámica de las especies animales, sino que también podrían impactar la vegetación local al reducir la dispersión eficiente de semillas, lo que afecta a las plantas herbáceas que dependen de las hormigas para dispersar sus semillas.

El desplazamiento de las especies nativas de hormigas podría tener efectos a largo plazo en los ecosistemas, ya que estas especies desempeñan funciones críticas, como la polinización y la dispersión de nutrientes. En palabras de Suiter, la presencia de estas hormigas invasoras podría ser tan disruptiva como la de otras especies invasoras más conocidas, como las boas constrictoras en los Everglades, que alteran significativamente el equilibrio ecológico. La amenaza de la hormiga asiática de aguijón es, por tanto, tanto sanitaria como ambiental, y su control se vuelve una prioridad en las regiones afectadas.

Conocida científicamente como Brachyponera chinensis,Conocida científicamente como Brachyponera chinensis, este insecto tiene un comportamiento solitario e impredecible, lo que la convierte en una posible amenaza para las personas. (Wikimedia Commons/April Nobile)

Para reducir la presencia de la hormiga asiática de aguijón, los expertos recomiendan varias estrategias. Una de las más eficaces es eliminar los troncos sueltos y la leña en los jardines, manteniéndolos secos y elevados del suelo. Además, Suiter subraya la importancia de contactar a profesionales en control de plagas, ya que las empresas especializadas cuentan con productos y técnicas más avanzadas para manejar infestaciones que no están disponibles para los propietarios de viviendas. La identificación correcta de la especie es crucial para aplicar las medidas de control adecuadas. Los residentes deben ser cautelosos al caminar en áreas con escombros o al trabajar en jardines, y siempre se recomienda el uso de guantes y zapatos al hacerlo. Las personas que sospechen haber encontrado una hormiga asiática de aguijón deben tomar una fotografía y contactar a un agente de extensión universitaria para su identificación adecuada.

La expansión de esta especie invasora está ocurriendo de manera silenciosa pero constante, y su presencia creciente en áreas urbanas y rurales de Estados Unidos sugiere que el problema podría empeorar con el tiempo. Dado que las hormigas asiáticas de aguijón no parecen desaparecer por sí solas, es fundamental estar preparados para manejar tanto los riesgos de salud como los impactos ecológicos que conlleva su presencia.

Leer artículo completo