España se consolida como uno de los puentes entre China y Europa en plena guerra arancelaria iniciada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y una creciente tensión entre el bloque comunitario y el gigante asiático. Siguiendo los pasos de Sánchez el pasado mes de abril, el rey Felipe VI se ha reunido este miércoles con el dirigente chino Xi Jinping para estrechar las relaciones entre ambos países tras tres jornadas de encuentros bilaterales con el tejido empresarial chino. El rey ha estado acompañado de una delegación española formada por los ministros de Economía, Carlos Cuerpo, y de Exteriores, José Manuel Albares.
El viaje estaba marcado como una cita importante en el calendario, no solo por su simbolismo -han pasado 18 después desde el último viaje-, si no por su alto valor económico: España es el segundo destino en la UE, después de Hungría, para la inversión extranjera directa china. La relación comercial entre Madrid y Pekín es claramente deficitaria para España. Las importaciones procedentes de China ascendieron en 2024 a 45.000 millones de euros y las exportaciones españolas apenas fueron de 7.400 millones. Asimismo, las empresas españolas, desde el sector agricultor hasta las energías renovables, han denunciado en numerosas ocasiones las dificultades que tienen para abrirse paso en el codiciado mercado chino.
Tras el recibimiento oficial en el Palacio del Pueblo en la Plaza de Tiananmen, las delegaciones española y china, encabezadas por ambos jefes de Estado, han mantenido un encuentro bilateral que ha dado paso a la posterior firma de acuerdos.
En total, se han firmado hasta una decena de compromisos económicos y de refuerzo del español, entre ellos un convenio de Comisión Mixta de Cooperación Económica y un memorándum para el acceso al mercado chino de exportaciones españolas. Este último implementa una “ventanilla única” para agilizar la resolución de asuntos pendientes relacionados con las exportaciones de España hacia China y contempla proyectos de cooperación entre el Instituto Cervantes y la Universidad de Sichuán.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha suscrito un acuerdo de cooperación científica, tecnológica y académica con el Nanjing Institute of Astronomical Optics & Technology. Además, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) estableció un pacto de coproducción cinematográfica y audiovisual y se firmó una declaración para impulsar la enseñanza de los idiomas español y chino en la educación preuniversitaria.
En su discurso inaugural, Felipe VI ha posicionado a España como un “socio fiable” y un destino cada vez más atractivo para la inversión y la colaboración empresarial china”. Por su parte, el presidente chino ha explicado que en la actualidad, ante un panorama internacional complejo y cambiante, “el mundo necesita más fuerzas constructivas comprometidas con la paz y el desarrollo”.
Felipe VI y Xi Jinping, durante la recepción de honor en el Gran Palacio del Pueblo en la Plaza de Tiananmen. (Casa Real/Europa Press)
China, ha señalado Xi, está dispuesta a trabajar junto con España para construir una asociación estratégica integral “más firme en su orientación, más dinámica en su desarrollo y con mayor influencia internacional”, con el fin de contribuir “de forma aún más significativa a la prosperidad, la paz y el desarrollo del mundo”.
Y así, Xi Jinping ha considerado a Felipe VI como “un buen amigo del pueblo chino” y recordado que la Casa Real de España ha hecho importantes contribuciones al desarrollo de las relaciones entre China y España, como ocurrió en 1978, cuando el rey Juan Carlos I realizó la primera visita de Estado a China, en un momento e que el país iniciaba su política de reforma y apertura.
“Juntos han establecido un ejemplo de convivencia amistosa y desarrollo conjunto entre países con diferentes historias, culturas y sistemas sociales, contribuyendo asimismo de manera significativa a la cooperación global para el desarrollo abierto y a la defensa de la equidad y la justicia internacionales”, ha recalcado Xi Jinping.
Noticia con información de EFE
hace 1 hora
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·