España reconoce el “dolor e injusticia” causados a los pueblos mexicanos: “Es parte de nuestra historia compartida. No podemos negarla ni olvidarla”

hace 8 horas 2
El ministro de Asuntos Exteriores,El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares, durante la presentación del Anuario del Instituto Cervantes 'El español en el mundo 2025’, en el Instituto Cervantes, a 28 de octubre de 2025, en Madrid (España). El Anua - Alberto Ortega

La relación entre España y México lleva unos años marcada por la tensión que genera el pasado colonial. Este viernes, el líder de la cartera de Exteriores, José Manuel Albares, ha reconocido que hubo “dolor e injusticia hacia los pueblos originarios” mexicanos. “Como toda historia humana, tiene claroscuros. Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo”, ha afirmado, para reconocer que esto es parte de la “historia compartida” entre ambos países. “No podemos negarla ni olvidarla", ha apuntado.

Albares ha reconocido así el pasado que ejerció España sobre el país con motivo de la inauguración de la exposición La mitad del mundo. La mujer en el México indígena, que tiene lugar en cuatro sedes de Madrid, el Museo Arqueológico Nacional, el Thyssen-Bornemisza, Casa México y el Instituto Cervantes. En el acto también se encontraba Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y el embajador de México en España, Quirino Ordaz.

Este lunes, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, aseguró que la relación con nuestro país se mantiene sólida, y que "no se ha roto”, después de que en 2019 Felipe VI no respondiera a una enviada por el entonces presidenteAndrés Manuel López Obrador, en la que solicitaba una disculpa por los agravios cometidos contra los pueblos originarios durante la colonización.

Noticia en ampliación

Leer artículo completo