España propone eliminar el cambio de hora estacional: qué países hicieron un referéndum para cambiarlo

hace 14 horas 2
Zeitfeld (Campo de tiempo) conZeitfeld (Campo de tiempo) con 24 relojes de estación en Dusseldorf (Alemania). EFE/EPA/ARCHIVO

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes que España quiere acabar definitivamente con el cambio de hora, una práctica que, según afirma, “ya no tiene sentido”. En un vídeo difundido en su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario argumentó que la medida “apenas ayuda a ahorrar energía y tiene un impacto negativo en la salud y en la vida de la gente”.

Sánchez defenderá su propuesta en el Consejo de Energía de la UE, donde pedirá activar el mecanismo de revisión para eliminar el cambio horario estacional en todo el continente. El horario de invierno llega este domingo. Cuando el reloj marque las 03:00, se deberá retrasar una hora, por lo que volverá a marcar las 02:00. “La ciencia nos dice que ya no supone ahorro energético y trastoca los ritmos biológicos dos veces al año”, dijo el presidente.

El debate, según recordó, “viene de lejos”. El Parlamento Europeo votó hace seis años a favor de poner fin a los cambios estacionales, pero la propuesta quedó bloqueada por la falta de consenso entre los Estados miembros. Si la iniciativa española prospera, el último cambio al horario de invierno tendría lugar la madrugada del 25 al 26 de octubre de 2025, cuando los relojes se atrasarán una hora. Sería, así, la última vez que el país cambie de hora antes de fijar un horario único en 2026, aunque aún no se ha aclarado cuál: el de verano o el de invierno.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anuncia que propondrá a la Unión Europea acabar definitivamente con el cambio horario. (X/@sanchezcastejon)

El cambio horario europeo fue instaurado en 1981 para coordinar los relojes de los países de la Unión y aprovechar la luz solar. Sin embargo, en los últimos años ha perdido sentido para buena parte de la población. Estudios recientes apuntan a que sus beneficios energéticos son mínimos y que puede afectar al sueño, la concentración y el estado de ánimo.

Mientras Europa se lo piensa, algunos países ya han actuado. En México, una reforma legislativa aprobada en 2022 eliminó el horario de verano tras casi tres décadas de aplicación. Fue el domingo 30 de octubre de 2022 la última vez que los mexicanos atrasaron su reloj, tras hacerlo desde 1996.

Turquía ya había hecho lo propio en 2016, quedándose de forma permanente en el horario de verano (UTC + 03:00). Y Rusia, que en 2011 adoptó el horario de verano permanente, tuvo que revertir la decisión tres años después ante las quejas por los amaneceres excesivamente tardíos en invierno.

En otros lugares, los ciudadanos fueron consultados directamente. En la provincia de Alberta, en Canadá, un plebiscito celebrado en 2021 rechazó por estrecho margen (50,2 %) el horario de verano permanente. Y en el estado de Queensland, en Australia, un referéndum en 1992 decidió acabar con la práctica tras un periodo de prueba de cuatro años. Ambos casos demostraron que la cuestión del reloj divide incluso dentro de un mismo país. La Unión Europea también organizó en 2018 una gran consulta pública en la que participaron 4,6 millones de personas: el 84% se mostró a favor de eliminar el cambio de hora, aunque la iniciativa se frenó con la pandemia.

Ahora, España retoma el impulso político para cerrar definitivamente el debate.

Leer artículo completo