España, entre fuegos y malas gestiones

hace 6 horas 1

A este enfrentamiento se suma la oposición, con el Partido Popular y VOX a la cabeza, entretanto algunos de los socios de Gobierno, como Sumar y Esquerra Republicana, toman distancia en pleno apogeo de reclamos por elecciones generales adelantadas que están marcadas por escándalos de corrupción y un claro descenso de la popularidad del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Según la organización ambientalista Greenpeace, “las olas de calor hacen que el monte tenga estrés hídrico y sea más vulnerable a los incendios” por lo que deduce que el 96% de los siniestros está ocasionado por el ser humano: 68,79% debido a negligencias y 24% a intencionalidad.

Las negligencias incluyen quemas agrícolas no controladas, fogatas o colillas mal apagadas, mientras que los incendios intencionados pueden ser por venganza o para facilitar la caza.

“La falta de gestión gubernamental y el exceso de vegetación seca e inflamable agrava la situación, creando situaciones propicias para grandes y devastadores incendios”, comentó a DIARIO LAS AMÉRICAS el profesor emérito de Derecho de la Universidad de Lleida, en Cataluña, España, Ferran Espaser.

Greenpeace hace énfasis en la despoblación y el abandono de la actividad agraria y ganadera, lo que genera una gran acumulación de vegetación seca que actúa como combustible para los incendios.

Cronología

Entre los meses de julio y agosto, una ola de calor llegó a la península ibérica, lo que, además de altas temperaturas, ocasionó disminución de la humedad relativa y un gran aumento del riesgo de incendios.

De esta manera, regiones como Castilla y León, Extremadura, Andalucía y Galicia fueron escenarios de grandes fuegos forestales.

Entretanto, Sánchez, que se encontraba de vacaciones en Canarias, aseguró que su equipo de Gobierno asistía a las autoridades regionales para combatir los fuegos con bomberos, equipos y estrategias, pero demoró, al menos en público, 10 días para personarse en Galicia y luego León.

Entonces, el presidente del Gobierno español planteó la idea de “un pacto de Estado contra el cambio climático”, en el que todas las partes, autoridades locales y partidos políticos sin excepciones, trabajen juntos para crear medidas excepcionales que combatan y eviten los siniestros forestales.

Incluso Podemos, el otrora aliado de Sánchez en tiempos de Pablo Iglesias, tildó de “ocurrencia” la propuesta del Gobierno porque “no tiene ninguna intención de hacer nada” y que “lo único que pasa es que se han visto agobiados por la situación política y están buscando un titular” en prensa.

Rápidamente, Alberto Núñez Feijóo, líder del opositor Partido Popular, tachó de “cortina de humo” la idea de Sánchez “para ganar tiempo” porque "no sirve para recuperar lo perdido ni para acabar con las llamas", y propuso su propio “plan integral de ayuda, recuperación y prevención para el medio rural y forestal”, con 50 medidas que habrían sido elaboradas “a partir del análisis de las causas y consecuencias de la reciente ola de fuegos”.

Como era de esperar, el plan de Feijóo fue rechazado por Sánchez y sus socios de Gobierno por “anteponer su estrategia partidista al interés colectivo en la gestión de tragedias”.

Incluso ambientalistas, como Greenpeace, que, si bien considera que algunas propuestas de Feijóo son “relevantes, necesarias y urgentes”, advierte sobre la falta de profundidad a la hora de abordar “problemas estructurales como el abandono del medio rural y la necesaria adaptación de los ecosistemas españoles al cambio climático”.

“Algo de eso se trata en el plan de Feijóo, pero no es suficiente”, apostilló el profesor emérito.

“Si tenemos en cuenta a los campos de Galicia, por ejemplo, muy poco se hizo allí durante su gobierno (2009-2022)”, añadió.

El partido VOX, que figura como tercera fuerza política en España, descalificó la propuesta de Feijóo e insistió en su propio plan: recuperación de métodos tradicionales de limpieza de montes, unificación de mando, endurecimiento de penas a pirómanos, más medios y creación de un plan nacional de agua.

Entretanto

Las zonas siniestradas fueron finalmente declaradas “catastróficas” por el Gobierno, lo que debe facilitar la ayuda gubernamental para ayudar a paliar daños personales y materiales que hayan afectado a viviendas y enseres.

Asimismo, las ayudas financieras también serán concedidas para cubrir los gastos de autoridades locales, y los daños en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluyendo agricultores y ganaderos.

No obstante, hay agricultores, como Abelardo, en la comarca de Sanabria, en la provincia de Zamora, que pone en duda la ayuda.

“Algo darán, pero no será suficiente para cubrir las pérdidas de miles de euros en hortalizas y animales”, reclamó.

En efecto, solo en la zona rural de Sanabria el cálculo preliminar de daños supera los 10 millones de euros (cerca de 12 millones de dólares) y, según reporta el periódico La Opinión de Zamora, Víctor Coco, propietario de Villa Lucerna en Vigo de Sanabria, incidió en que "se superará esa cifra entre daños forestales, ganaderos y del sector turístico”.

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, visitan las zonas afectadas por segunda vez y, a diferencia de Sánchez, que pide una distancia prudencial del público, los monarcas españoles estrecharon manos y conversaron con lugareños.

Marta Fernández, ganadera de la zona, aseguró que, junto a su marido, “hemos intentado salvar todo lo que hemos podido. Hay mucha desesperación porque el pasto que tengo concedido en la sierra está abrasado. Por ello he pedido que me levanten el acotamiento y me permitan pastar en otra zona que no ha sufrido por el fuego y así el ganado puede comer".

Los fuegos continúan, aunque en menor medida.

En Galicia, arden con riesgo fuegos en las provincias de Ourense y Lugo.

En Castilla y León persisten varios incendios. El incendio de Porto, en Zamora, revive y obliga a evacuar cinco pueblos.

Y en Asturias, donde el Parque Nacional de los Picos de Europa corrió peligro de incendio, continúan los fuegos en varias comarcas.

Leer artículo completo