
Al menos dos miembros del Equipo SEAL 4 de la Marina de Estados Unidos (USNAVY) enfrentan medidas disciplinarias tras la difusión de memes racistas en un chat de Signal, según informaron fuentes a CBS News. Los memes, que incluían imágenes que representaban la esclavitud y otras formas de burla explícita, fueron dirigidos a un compañero SEAL afroamericano.
Aunque las imágenes se compartieron inicialmente hace varios años, el caso resurgió recientemente cuando el marinero afectado denunció los hechos, lo que llevó a una investigación formal. De acuerdo con The Associated Press (AP), los responsables de crear y compartir los memes son dos SEALs alistados con base en Virginia.
Ambos ahora enfrentan sanciones extrajudiciales y cartas punitivas en sus expedientes, medidas que podrían poner fin a sus carreras, provocar descensos de rango o incluso la pérdida de salario. Además, líderes de pelotón y de equipo también han sido objeto de acciones administrativas, como cartas disciplinarias, tras determinarse que no abordaron adecuadamente las denuncias y que la decisión de revocar sus calificaciones fue defectuosa.

El abogado del marinero afectado, Timothy Parlatore, describió el caso como un ejemplo impactante de racismo explícito y reiterado. “Modificaron su rostro en fotos para que pareciera un mono y lo retrataron como un esclavo encadenado en un barco, entre otras cosas”, señaló.
Parlatore elogió al contralmirante Jamie Sands, jefe de Guerra Especial Naval, por su rápida actuación para investigar el caso, revertir las consecuencias negativas sufridas por su cliente y exigir responsabilidades a los involucrados.
Un portavoz del Comando de Guerra Especial Naval confirmó a CBS News que se investigaron “serias acusaciones de conducta poco profesional” dentro de uno de sus comandos y que se están tomando medidas para garantizar la rendición de cuentas.
El portavoz subrayó el compromiso de la Marina con un clima de dignidad y respeto, asegurando que cualquier persona responsable de mala conducta será sancionada tras una investigación exhaustiva.

Según AP, el marinero presentó más de una docena de quejas específicas relacionadas con comportamientos racistas, de las cuales aproximadamente la mitad fueron corroboradas durante la investigación. Además, otro miembro del pelotón, de raza blanca, también presentó quejas por acoso, lo que amplificó las preocupaciones sobre el clima de mando y las fallas de liderazgo dentro de la unidad. Este caso se suma a una serie de investigaciones recientes que han puesto de manifiesto problemas de comportamiento y liderazgo en el Comando de Guerra Especial Naval.
El caso también ha reavivado el debate sobre la falta de diversidad en las fuerzas de operaciones especiales. Según estadísticas de marzo de 2021 proporcionadas a AP, el 95% de los oficiales de los SEAL y de las tripulaciones de combate eran blancos, mientras que solo el 2% eran afroamericanos. Aunque la diversidad entre los alistados es ligeramente mayor, estas cifras contrastan significativamente con la composición general de la Marina, donde aproximadamente el 40% de la fuerza alistada y el 24% de los oficiales no son blancos.
El secretario de prensa interino del Pentágono, Kingsley Wilson, declaró a CBS News que el secretario Pete Hegseth está trabajando para erradicar lo que calificó como una “agenda divisiva de DEI” y reorientar a las fuerzas armadas hacia un enfoque basado en el mérito.
Este caso no solo pone de relieve las tensiones raciales dentro de las fuerzas de operaciones especiales, sino que también refleja problemas más amplios relacionados con el entrenamiento y el liderazgo en el Comando de Guerra Especial Naval. Según AP, investigaciones recientes han identificado fallas similares en otras áreas, lo que subraya la necesidad de reformas estructurales y culturales dentro de estas unidades de élite.