Es posible que el agua de la Tierra no se haya originado en asteroides después de todo

hace 2 días 2
Estudio desmiente asteroides como fuenteEstudio desmiente asteroides como fuente principal del agua en nuestro planeta. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ahora que el agua cubre la mayor parte de nuestro planeta, los científicos han estado analizando ideas para responder a una pregunta fundamental: ¿De dónde surgió todo esto?

Una teoría popular sugiere que asteroides o cometas ayudaron a traer este preciado recurso a la Tierra mediante encuentros fortuitos, pero nuevas evidencias podrían estar desmintiendo esta idea. Un estudio publicado en la revista Icarus mostró que los componentes del agua podrían haber estado presentes durante el desarrollo de la Tierra primitiva, lo que indica que la creación de agua podría ser un proceso más común en los planetas de lo que se creía.

“Siempre dimos por sentado que la Tierra era única”, afirmó Tom Barrett, autor principal del estudio y doctorando en la Universidad de Oxford. “Tenemos océanos enormes en nuestra superficie que son cruciales para nuestra forma de vida”.

Contrariamente a las ideas previas, los materiales que formaron nuestro planeta parecen haber contenido los ingredientes del agua, dijo.

Los científicos han cuestionado durante mucho tiempo si la Tierra primitiva podría haber contenido por sí sola el hidrógeno y el oxígeno adecuados para crear el agua de nuestro planeta.

La formación planetaria pudo incluirLa formación planetaria pudo incluir ingredientes básicos para el agua corriente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Algunos creen que las pistas podrían estar incrustadas en un meteorito similar a nuestro planeta recién nacido, llamado condrita de enstatita. Este tipo de meteoritos se formaron en el sistema solar interior y «probablemente representaron la mayor parte del material que formó la Tierra hace 4.600 millones de años», afirmó Barrett.

Utilizados como análogo de la Tierra primitiva, estos meteoritos representan una prometedora perspectiva para la formación de agua. Investigaciones previas demostraron que contenían suficiente hidrógeno como para explicar la formación de los océanos terrestres, pero solo identificaron la ubicación de alrededor del 20% del hidrógeno en estos meteoritos. No estaba claro si el resto del hidrógeno existía intrínsecamente en los meteoritos o si la muestra estaba contaminada en la Tierra.

Barrett y sus colegas se propusieron explicar el resto del hidrógeno. Utilizando tecnología de rayos X para analizar un meteorito de condrita de enstatita hallado en la Antártida, descubrieron porciones significativas de hidrógeno unido al azufre. Para su sorpresa, encontraron los compuestos en la matriz de la roca, como la masa que mantiene unidos los granos más grandes de la roca.

El equipo propuso métodos para explicar cómo pudo haber aparecido el hidrógeno allí. Barrett afirmó que, en el sistema solar primitivo, los compuestos de sulfuro de hierro existentes en el meteorito podrían haber actuado como catalizador para crear el compuesto de hidrógeno y azufre, actuando como una fábrica de hidrógeno. Añadió que el compuesto podría haberse formado en los granos más grandes de la roca y haber sido bombeado al material matriz, lo cual constituye una forma muy eficaz de almacenar concentraciones considerables de este compuesto portador de hidrógeno.

El meteorito también contenía oxígeno, pero el equipo no investigó cómo el compuesto de hidrógeno y azufre finalmente dio lugar al agua.

Nueva evidencia redefine teorías sobreNueva evidencia redefine teorías sobre el agua en planetas rocosos. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otros investigadores dicen que el análisis es un paso importante para comprender el origen del agua en la Tierra.

“Lo novedoso es que los investigadores han encontrado la ubicación del hidrógeno en las condritas de enstatita, los probables componentes básicos de la Tierra”, dijo Yves Marrocchi, cosmoquímico del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia, que no participó en la investigación.

Marrocchi formó parte del equipo que previamente descubrió que estos meteoritos tienen un alto contenido de hidrógeno, pero no pudo identificar su ubicación. Afirmó que los hallazgos confirman sus conclusiones previas de que el hidrógeno se heredó de los inicios del sistema solar y que estos meteoritos contienen suficiente hidrógeno para formar los océanos de la Tierra.

“Es posible que la Tierra tuviera ingredientes más que suficientes para formar agua desde el principio”, afirmó el científico planetario Patrick Shober, quien no participó en la investigación. Añadió que la investigación demuestra que “la abundancia de agua en la Tierra no es un accidente fortuito; es lo esperado”.

Pero Shober señala que los asteroides o cometas podrían haber desempeñado un papel importante posteriormente en la historia de la Tierra. Por ejemplo, el hidrógeno presente en estos meteoritos de condrita de enstatita coincide con la composición del manto terrestre, pero no explica adecuadamente el contenido de hidrógeno y nitrógeno en los océanos terrestres.

La investigación sugiere que MarteLa investigación sugiere que Marte también pudo tener abundante agua al inicio. (Imagen Ilustrativa Infobae)

“Los bombardeos posteriores de fuentes del sistema solar exterior añadieron un toque especial a la historia, modificando la composición isotópica de nuestros océanos”, dijo Shober. Pero añadió que ya tenemos suficientes volátiles para producir agua incluso antes.

Si los componentes del agua son más abundantes de lo que se creía, este recurso podría ser más común en otros planetas, afirman los investigadores. Por ejemplo, la evidencia muestra que Marte pudo haber tenido agua corriente y una apariencia muy similar a la Tierra actual. Si Marte inicialmente tuvo agua, dijo Barrett, algo pudo haber ocurrido en su historia que agotó su agua.

Ahora surge una nueva pregunta: ¿La Tierra es habitable hoy en día debido a cómo se formó o debido a cómo evolucionó?

(c) 2025 , The Washington Post

Leer artículo completo