¿Es México o IA? así puedes identificar un video real de uno creado con esta herramienta

hace 3 horas 2
Muchas personas han generado bromasMuchas personas han generado bromas sobre la genuina confusión de no saber si se trata de un video real o uno generado por IA. (Captura de pantalla)

La Inteligencia Artificial se está usando para tareas diarias y automatización de procesos; sin embargo, hay quienes están generando videos graciosos de situaciones difíciles de captar en cámara en la vida real, tales como personajes de distintas series o artistas en países al azar, caídas espontáneas e incluso la supuesta reacción de animales al momento en que parten un pastel con su imagen.

La frase "¿Es México oLa frase "¿Es México o IA?" se ha vuelto popular en videos virales. (Redes sociales)

A pesar de que los videos generados con IA pueden ser fáciles de identificar, también surgió una broma en común que dice “¿Esto es México o IA?“.

La frase "¿Es México oLa frase "¿Es México o IA?" se ha vuelto popular en videos virales. (Redes sociales)

Cabe señalar que en México ha habido muchos sucesos difíciles de creer como un taquero expulsando a un tigre de su local usando sólo las manos o peleas callejeras y situaciones absurdas de botargas, incluso la visita de Justin Bieber bailando banda o diversos artistas internacionales probando tacos.

“México será uno de los países que enfrentará un mayor reto con la llegada de las inteligencias artificiales porque cuando ves un video emanado de México, no sabes si es IA o simplemente la surrealista realidad del país” y "En México la IA ya existía antes de que existiera la IA", son algunos de los comentarios que se pueden leer en redes.

La frase "¿Es México oLa frase "¿Es México o IA?" se ha vuelto popular en videos virales. (Redes sociales)
  • Observa bordes y siluetas; los videos generados con IA suelen presentar deformaciones sutiles en las manos, los ojos o los objetos que rodean a las personas.
  • Analiza el movimiento; en videos de IA, los desplazamientos pueden lucir poco naturales, con transiciones abruptas o movimientos que no siguen las leyes físicas.
  • Presta atención a los reflejos y sombras; la IA puede generar elementos que no corresponden al entorno real, como sombras inconsistentes o reflejos imposibles.
  • Identifica distorsiones en la sincronización labial; en videos de IA, el discurso y el movimiento de los labios pueden no coincidir perfectamente.
  • Busca irregularidades en la piel y la textura de los objetos, a menudo la IA reproduce superficies con patrones extraños o suavizados de forma antinatural.
  • Examina la aparición de logos o marcas de agua; algunas plataformas como Sora añaden sellos o leyendas automáticas a los videos generados.
  • Observa uniformidad en la iluminación; los videos artificiales suelen mostrar una iluminación homogénea, sin las imperfecciones típicas de una grabación real.
  • Detecta cambios repentinos en el fondo, personas u objetos que desaparecen o cambian de forma inesperada, característica de videos sintéticos.
  • Desconfía de la ausencia de audio ambiente o sonidos contextuales propios del lugar; en muchos videos generados por IA, el audio es sobrepuesto y puede carecer de profundidad ambiental.
  • Verifica fuentes de información y procedencia del video; el material producido por medios reconocidos, canales de YouTube o cámaras profesionales y celulares reales suele publicarse en canales oficiales o perfectamente identificables.
Leer artículo completo