¿Es mejor ducharse por la mañana o por la noche? Esto dice la ciencia

hace 7 horas 3

Para muchas personas, ducharse representa un momento clave del día. Es una forma de empezar la jornada con energía o de relajarse antes de dormir. Sin embargo, más allá de las preferencias personales, el momento elegido para tomar una ducha podría tener implicaciones en la salud, la higiene y el bienestar general.

Una encuesta de la Sleep Foundation realizada en 2022 reveló que el 42% de los adultos en Estados Unidos prefiere ducharse al comenzar el día, mientras que el 25% lo hace en la noche. Esta diferencia responde en parte a hábitos culturales y de rutina, pero ¿hay una opción más saludable que la otra?

La ducha cumple una función esencial: remover el sudor, la suciedad y las células muertas que se acumulan en la piel. Este proceso no solo ayuda a prevenir malos olores, sino que también contribuye a mantener la piel sana, despejando los poros y reduciendo el riesgo de acné o irritaciones.

Pero los beneficios van más allá de lo físico. Diversos estudios han demostrado que ducharse puede reducir los niveles de estrés y ansiedad, así como aliviar síntomas leves de depresión. El agua, especialmente cuando se combina con una rutina relajante, ayuda a calmar el sistema nervioso, relajar los músculos y generar una sensación de frescura y confianza.

¿Por la mañana o por la noche? La ciencia responde

La microbióloga clínica Primrose Freestone, de la Universidad de Leicester, plantea una perspectiva interesante sobre el mejor momento para ducharse. Según explicó en un artículo para The Conversation, aunque ducharse de noche elimina la suciedad, los alérgenos y los contaminantes acumulados durante el día, existe una desventaja.

“El sudor producido mientras duermes alimenta a los microbios de la piel”, señala Freestone. Estos microorganismos pueden permanecer en las sábanas y provocar mal olor corporal por la mañana. Desde esta perspectiva, ducharse al despertar podría ser más efectivo para comenzar el día con una sensación de limpieza y frescura.

Además, el cuerpo y el cabello absorben aceites y residuos durante el día que alteran el equilibrio natural de la piel. Si no se eliminan adecuadamente, pueden provocar irritaciones o reacciones alérgicas.

Otro aspecto que refuerza la idea de ducharse por la mañana es la pérdida de piel durante el sueño. El dermatólogo Alok Vij, de la Cleveland Clinic, explicó que cada persona pierde aproximadamente 1,5 gramos de piel al día, y gran parte de esa descamación ocurre en la cama.

Son muchos los beneficios de ducharse a primera hora del día. (Foto: Shutterstock)

Estas diminutas partículas son alimento para los ácaros del polvo, que pueden empeorar el asma, las alergias o causar irritaciones cutáneas. Por eso, Freestone sugiere combinar una ducha matutina con una adecuada higiene del entorno de descanso, especialmente en lo que respecta al lavado de la ropa de cama.

La Sleep Foundation recomienda lavar las sábanas al menos una vez por semana. Esta práctica resulta aún más importante si se tienen mascotas en la cama o si se padece alguna condición alérgica.

Un entorno de descanso limpio no solo contribuye a una mejor calidad del sueño, sino que también minimiza la exposición a alérgenos y microorganismos que podrían afectar la salud.

Agua fría o caliente: ¿qué temperatura es mejor?

Además del momento del día, la temperatura del agua es otro aspecto que puede influir en los beneficios de la ducha.

Duchas frías

Están asociadas a un aumento de la circulación sanguínea y del estado de alerta. Según la Cleveland Clinic, el agua fría estimula la producción de norepinefrina, una hormona relacionada con la energía y la concentración. También puede ayudar a reducir la inflamación muscular tras hacer ejercicio.

Sin embargo, no todos los cuerpos toleran bien el agua fría. En personas con problemas cardíacos o presión arterial baja, este tipo de duchas podrían ser contraproducentes. Lo ideal es comenzar gradualmente y consultar con un médico si existen dudas.

Duchas calientes

El agua caliente tiene un efecto relajante, ideal para aliviar tensiones musculares, rigidez corporal o congestión nasal. La Mayo Clinic indica que el vapor puede abrir las vías respiratorias, lo que resulta útil en épocas de resfriados o alergias.

No obstante, ducharse con agua muy caliente por tiempos prolongados puede resecar la piel, causar picazón y agravar afecciones cutáneas como el eczema. En personas con presión arterial baja, el calor excesivo podría incluso provocar mareos o desmayos.

La recomendación es usar agua tibia y limitar la duración de la ducha, procurando no exceder los 10 minutos.

En definitiva, no existe una única respuesta correcta. Ducharse por la noche ayuda a limpiar la piel de impurezas antes de dormir, mientras que hacerlo por la mañana permite empezar el día sintiéndose fresco y evitando olores corporales acumulados durante la noche.

La clave está en mantener una buena higiene personal, prestar atención a la temperatura del agua, y cuidar también el entorno de descanso, especialmente con el cambio regular de sábanas.

Tu ducha diaria puede ser mucho más que un hábito: es una oportunidad para cuidar tu cuerpo, tu mente y tu salud en general.

Sigue leyendo:

* ¿Cuál es el orden correcto para lavarse en la ducha? Consejos de expertos
* ¿Te bañas diario? Profesor de Yale no lo hace desde 2015 y explica por qué
* Los errores de higiene más comunes que cometes al ducharte

Leer artículo completo