Es abogado de migración nacido en Estados Unidos, pero el DHS le exige que abandone su país

hace 3 horas 1
Peña ofrece sus servicios comoPeña ofrece sus servicios como abogado de migración. (Imagen ilustrativa/Dept. of Defense/U.S. Army Sgt. 1st Class Nicholas J. De La Pena/Handout via REUTERS)

“Es hora de que salgas de Estados Unidos”. El aterrador mensaje llegó directamente al correo electrónico de Adam Peña, un abogado de inmigración nacido en EEUU y con ciudadanía confirmada. Lo que dice el mensaje no parece real, sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le ordena abandonar el país donde nació.

Este no es un caso aislado. Al menos otro abogado vinculado a La Maestra Community Health Center, en San Diego, también ha recibido una notificación similar. Ambos ejercen defensa migratoria, son ciudadanos y temen que esto no sea un error, sino parte de una ofensiva institucional, según publicó NBC San Diego.

Peña, quien representa a detenidos en el Centro de Detención de Otay Mesa y trabaja cotidianamente en casos de deportación, ahora lleva consigo el pasaporte o el certificado de nacimiento cada vez que sale de casa. Además, aseguró que ya no tiene libertad, a pesar de estar en el país donde nació.

El DHS envió la alertaEl DHS envió la alerta a través de su correo electrónico. (Foto AP/Pablo Martinez Monsivais, Archivo)

La misiva que recibió va firmada por el DHS y amenaza con acciones legales si no cumple con abandonar el país. Peña asegura que no tiene sentido. “Creo que este mensaje fue enviado de manera intencional a defensores de inmigrantes en todo el país para generar miedo e intimidación entre la comunidad”.

Funcionarios del DHS declararon hace un par de semanas a NBC News que algunas personas pudieron recibir este correo electrónico por error, debido a que ciertos clientes sin acceso digital utilizaron la dirección de sus abogados para trámites migratorios.

Peña rechaza esa explicación: el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tiene su correo, porque trabaja regularmente con sus oficinas. No hay confusión posible, insiste.

La Barra de Abogados de California se pronunció de forma tajante al decirse “profundamente preocupado por los informes de que abogados de inmigración, ciudadanos estadounidenses, están recibiendo notificaciones de cancelación de su libertad condicional del Departamento de Seguridad Nacional”.

Los abogados aseguran que estas notificaciones son intimidantes, particularmente las que citan posibles acciones policiales, ya que podrían “interferir con la capacidad de los abogados para cumplir con sus responsabilidades éticas y profesionales hacia sus clientes”.

Además, afirman que podrían tener un “efecto disuasorio” en la representación legal y en asuntos de inmigración.

El Departamento de Seguridad NacionalEl Departamento de Seguridad Nacional exige a abogada estadounidense que abandone el país. (Facebook/Nicole Micheroni)

Para Peña, ese efecto ya está en curso. Pero no lo detiene. “No me rendiré. Voy a seguir luchando por el debido proceso y por quienes no sean detenidos. Les seguiré recordando que tienen derechos constitucionales en este país”, afirmó en su entrevista con NBC San Diego.

Mientras tanto, el correo sigue en su bandeja de entrada. Una advertencia que, para algunos, no es sólo una equivocación burocrática, sino un síntoma más de un sistema bajo tensión.

El caso de Peña no es el primero. Anteriormente, Infobae reportó que Nicole Micheroni, una ciudadana estadounidense residente en Massachusetts y abogada de inmigración, recibió un correo electrónico del DHS que exigía abandonara el país en siete días o menos.

“Decía que mi libertad condicional había sido cancelada y que debía salir del país en siete días”, reveló la abogada durante una entrevista con NBC 10, donde expresó su inquietud y preocupación porque otros ciudadanos se vieran afectados.

En aquel entonces, el departamento afirmó a NBC News que, a través de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), habían estado mandando notificaciones de cancelación de libertad condicional utilizando direcciones de correo asociadas a los registros de los extranjeros.

Leer artículo completo