Era un joven promesa de la NFL, lo acusaron de un brutal accidente y suicidó: lo que nueva evidencia reveló sobre Kyren Lacy

hace 1 día 78
El ascenso deportivo de LacyEl ascenso deportivo de Lacy en LSU se vio truncado por un accidente vehicular y acusaciones de homicidio negligente (Matt Pendleton/USA TODAY Sports)

Llamado a ser una de las grandes promesas del fútbol americano, Kyren Lacy protagonizó una historia tan vertiginosa como dolorosa. Su nombre pasó de los titulares deportivos a las principales portadas de noticias policiales: el ascenso destacado en la Universidad Estatal de Luisiana (LSU), un accidente fatal que marcó un punto de quiebre, la presión de la opinión pública, su trágica muerte antes de presentarse frente a la justicia y, finalmente, la aparición de evidencias que sembraron dudas sobre la versión oficial.

Nacido en Thibodaux, Luisiana, Lacy se destacó rápidamente como receptor abierto en la Universidad Estatal de Luisiana (LSU), una de las instituciones más exigentes y observadas del fútbol americano universitario.

Llegó a LSU con altas expectativas, ganándose el respeto del equipo técnico y de sus compañeros gracias a una notable combinación de físico —1,88 metros y 95 kilos—, velocidad y concentración. Entre 2020 y 2024, logró 162 recepciones, 2.360 yardas y 26 touchdowns en 64 partidos, ubicándose entre los líderes históricos de la franquicia en varias estadísticas.

Su última temporada lo mostró en máxima expresión: nueve touchdowns, 866 yardas y actuaciones decisivas en clásicos regionales. Su capacidad para imponerse en las jugadas aéreas y su rendimiento bajo presión lo posicionaron como pieza clave en el esquema ofensivo de LSU.

Según informó USA TODAY, el entrenador Brian Kelly lo definió como “una estrella brillante”, subrayando su energía en los entrenamientos y su compromiso competitivo. Lacy ya había hecho pública su intención de presentarse al draft de la NFL, y su entorno preveía una pronta llegada al fútbol profesional tras finalizar la campaña universitaria.

Kyren Lacy pasó de promesaKyren Lacy pasó de promesa de la NFL a protagonista de un caso judicial tras un accidente fatal (Matt Pendleton/USA TODAY Sports via Reuters)

El 17 de diciembre de 2024, la carrera y la vida de Kyren dieron un giro abrupto. Esa mañana, conduciendo por la carretera 20 de Lafourche Parish, Luisiana, Lacy protagonizó un incidente vehicular que cambiaría todo.

Según informó FOX News, la Policía Estatal de Luisiana lo acusó de transitar a velocidad excesiva, ejecutar adelantamientos prohibidos y retirarse de la escena, omitiendo dar aviso a emergencias. De acuerdo con la reconstrucción oficial, sus maniobras habrían obligado a un camión a frenar bruscamente y desencadenado que otro automóvil invadiera el carril contrario, provocando un choque frontal con el coche de Herman Hall, exmarine de setenta y ocho años, quien falleció horas después en el hospital.

La Fiscalía imputó a Lacy por homicidio negligente, fuga tras un accidente mortal y conducción temeraria, delitos que en Luisiana pueden acarrear penas severas. “Nadie discute que él estaba detrás de la escena del accidente. Su conducción temeraria causó la serie de eventos”, expresó un portavoz oficial en diálogo con el Houston Chronicle. La cobertura del caso y la investigación policial incluyeron, además, testimonios recogidos en el lugar y el análisis de cámaras de seguridad del tramo, según publicó People.

La presión mediática y socialLa presión mediática y social marcó los últimos meses de vida de Kyren Lacy antes de su suicidio (HTVHouma)

La investigación policial y los cargos oficiales impulsaron una atención mediática inmediata y de alcance nacional. Según People, la figura de Lacy quedó rápidamente ligada al escándalo: los medios difundieron su imagen junto a la tragedia, mientras la presión social y los cuestionamientos en redes sociales se multiplicaban. A medida que avanzaba el proceso judicial y crecía la exposición pública, la tensión sobre el joven deportista no dejó de aumentar.

En ese clima agobiante, el 12 de abril de 2025, dos días antes de la presentación prevista ante el gran jurado, Lacy murió por una herida de bala autoinfligida tras una persecución policial en Spring, Texas. Según la Oficina del Sheriff del Condado de Harris todo comenzó con una discusión familiar y un disparo al suelo. Al llegar la policía, Lacy huyó en su vehículo y, durante la persecución, puso fin a su propia vida.

Tras la muerte de Lacy, la historia sumó un giro inesperado. El abogado Matt Ory presentó nuevas pruebas y reportes que, según reportó CBS, contradecían la versión oficial.

Videos y documentos confirmaron que Lacy se encontraba más de 70 yardas (64 metros) detrás del punto de impacto al momento del accidente y ya había regresado a su carril tras los adelantamientos. “Sabemos por los datos que Kyren Lacy sí adelantó a cuatro vehículos, pero estaba de nuevo en su carril, a 92,3 yardas (84 metros) detrás del señor Hall. Palabra clave: detrás de los vehículos. Así nunca se contó esta historia”, explicó Ory en USA TODAY.

Nuevas pruebas tras la muerteNuevas pruebas tras la muerte de Lacy pusieron en duda la versión oficial sobre el accidente que lo involucró (HTVHouma)

El informe de la fiscalía del distrito de Lafourche Parish, revelado por Houston Chronicle, sostuvo que la evidencia no avala que Lacy debiera saber que sus acciones causaron el choque fatal. Además, la defensa denunció irregularidades durante la investigación, como la falta de interrogatorio a un testigo clave y posibles manipulaciones en las declaraciones obtenidas, según publicó People.

Según el abogado Ory, la exposición en redes sociales y ante la opinión pública resultó determinante en el deterioro emocional de Lacy. Así, mientras la verdad judicial sigue sin esclarecerse por completo, queda la certeza amarga de que, incluso en medio de tantas dudas, un joven pudo haber perdido la vida no solo por las acusaciones, sino por el peso desproporcionado de los juicios sociales y mediáticos.

En Estados Unidos, existe la Red Nacional de Prevención del Suicidio para pedir ayuda, puedes llamar al 1-888-628-9454 o al 1-800-273-8255, la línea del Servicio Nacional de Prevención del Suicidio, para hablar con alguien que te brindará apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los siete días de la semana. Los CDC también recomienda sus propias políticas, programas y prácticas de prevención.

Línea de prevención del suicidio en Argentina: el Centro de Asistencia al Suicida ofrece orientación y apoyo. Tienen una línea de prevención del suicidio disponible al teléfono 135 (línea gratuita) o al (011)5275-1135 y 0800 345 1435 para llamadas desde todo el país.

En México, para aquellos que buscan ayuda o asistencia en relación al suicidio, existe la Línea de la Vida: 800-911-2000, este servicio es gratuito y está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

En Colombia, la Línea de la Vida brinda apoyo emocional a individuos que enfrentan crisis de suicidio o angustia. Este servicio está disponible en varias ciudades del país. En Bogotá, se puede contactar a través de la línea 106 o vía WhatsApp al 3007548933. Barranquilla cuenta con la línea 339 99 99, mientras que en Medellín se dispone de la Línea Amiga al 444 44 48.

En Cali, al igual que en Bogotá, la línea de atención es el 106. Estas líneas ofrecen una respuesta inmediata a quienes necesitan ayuda en momentos críticos.

En Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) ofrece apoyo emocional a través de la Línea 113 Salud, accesible nacionalmente por teléfono, WhatsApp o Telegram en los números 955557000 y 952842623.

En España, el Ministerio de Sanidad ha establecido la Línea 024 para la atención a la conducta suicida.

Leer artículo completo