Era repartidor de comida y así manipuló el software para robar 2.5 millones de dólares a la aplicación

hace 4 horas 1
Junto con sus cómplices yJunto con sus cómplices y manipulando el software de la app, robó más de 2 millones de dólares. (REUTERS/Carlo Allegri)

Un repartidor de la aplicación DoorDash, identificado como Sayee Chaitanya Reddy Devagiri, confesó ante un tribunal federal haber robado más de 2.5 millones de dólares de la compañía de entregas de comida con sede en San Francisco.

Devagiri, de 30 años y residente de Newport Beach, fue acusado en agosto de 2024 junto a otras tres personas de conspiración para cometer fraude electrónico.

Según los fiscales, Devagiri conspiró con otros para que DoorDash pagara por entregas que no se realizaron entre 2020 y 2021. Los involucrados utilizaban cuentas de clientes para realizar pedidos de alto valor.

El equipo utilizaba las credencialesEl equipo utilizaba las credenciales de un empleado de DoorDash. (AP Foto/John Minchillo, Archivo)

Usando credenciales de empleados, Devagiri accedía al software interno de DoorDash y reasignaba manualmente los pedidos a cuentas de conductores controladas por él y sus cómplices.

Estos conductores fraudulentos reportaban falsamente que los pedidos habían sido entregados, lo que provocaba que la compañía emitiera pagos. Luego, Devagiri manipulaba el sistema para cambiar el estado del pedido de “entregado” a “en proceso”, lo que le permitía reasignar los pedidos y repetir el proceso.

Este ciclo de fraude, que duraba menos de cinco minutos, se repitió cientos de veces, resultando en más de 2.5 millones de dólares en pagos fraudulentos. Devagiri es el tercer acusado en ser condenado en este caso, después de que sus coacusados, Manaswi Mandadapu y Tyler Thomas Bottenhorn, ya se declararan culpables.

Enfrenta una sentencia máxima de 20 años de prisión.

Patrick D. Robins, fiscal federal interino, y Sanjay Virmani, agente especial a cargo del FBI, fueron quienes realizaron el aviso, según explicó el Departamento de Justicia (DOJ) en un comunicado de prensa.

“Este procedimiento solía tardar menos de cinco minutos y se repetía cientos de veces para muchos de los pedidos”, según explicaron los funcionarios del Departamento de Justicia.

Devagiri comparecerá en una audiencia de estado ante la jueza federal de distrito Beth Labson Freeman el 16 de septiembre. Además de la pena máxima de 20 años en prisión, el acusado podría pagar una multa de hasta 250.000 dólares.

“El tribunal impondrá la sentencia únicamente tras considerar las Directrices de Sentencia de EEUU y la ley federal que rige la imposición de sentencias”, añadieron los agentes del DOJ.

Esta acusación es resultado directo de una investigación del FBI. El encargado de llevar el caso es el fiscal federal adjunto Michael G. Pitman, quien cuenta con la asistencia de Sahib Kaur, de acuerdo con el DOJ.

Todos fueron acusados formalmente enTodos fueron acusados formalmente en agosto de 2024. (REUTERS/Andrew Kelly/File Photo)

En octubre de 2024, agentes anunciaron que un gran jurado federal había acusado a las cuatro personas involucradas en este caso. Todos fueron arrestados el 4 de octubre de 2024, sin embargo, quedaron en libertad bajo fianza tras haber comparecido por primera vez en Santa Ana.

Según el DOJ, todos estaban acusados de un único cargo de conspiración para cometer fraude electrónico. “Los conductores completan dichos pedidos recogiendo los artículos pedidos en restaurantes y otros comercios y entregándolos a los clientes”, señalaron.

“La acusación formal alega que los acusados accedieron a los sistemas informáticos de la empresa utilizando credenciales pertenecientes a uno de sus empleados”, dijeron las autoridades.

Este empleado trabajó para la empresa de 2020, sin embargo, no fue señalado en la acusación formal. Aún así, fue acusado por separado de conspiración para cometer fraude electrónico en un caso penal que fue presentado en septiembre de 2022.

Tyler Thomas Bottehnhorn, quien era identificado como “Individual One”, se declaró culpable el 7 de noviembre de 2023, admitiendo su participación en el plan para defraudar a la plataforma, según explicó el DOJ a finales de 2024.

Leer artículo completo