Expertos en fitness destacan los beneficios del entrenamiento descalzo para fortalecer músculos, mejorar la postura y aumentar la estabilidad (Freepik)Entrenar descalzo no solo fortalece el cuerpo, sino que también activa el cerebro, asegura un estudio reciente que mostró que caminar sin calzado mejora la concentración, reduce el estrés y acelera la capacidad cognitiva. ¿Y si el verdadero rendimiento empieza por los pies?
La práctica sin calzado puede ofrecer ventajas en fuerza, movilidad y control corporal, pero requiere una adaptación gradual y cuidadosa, según especialistas en salud y fitness.
Lo cierto es que entrenar sin zapatos en el gimnasio es una tendencia creciente entre quienes buscan optimizar su rendimiento físico. Según un reporte de Women’s Health, más profesionales del fitness y expertos en salud recomiendan esta modalidad por sus beneficios en estabilidad, movilidad y prevención de lesiones. Sin embargo, advierten sobre los riesgos asociados si se adopta sin una transición adecuada.
Entrenar sin calzado activa los músculos intrínsecos del pie, corrigiendo desequilibrios y disminuyendo el riesgo de lesiones comunes como la fascitis plantar (Freepik)En ese sentido, un estudio publicado en el European Journal of Applied Physiology evaluó el impacto del entrenamiento con y sin calzado sobre el aprendizaje del equilibrio dinámico. Los resultados mostraron que si bien ambos grupos mejoraron su desempeño, quienes entrenaron descalzos presentaron un progreso más lento en las etapas iniciales. Esto respalda la necesidad de una transición cuidadosa, ya que entrenar sin calzado implica nuevas demandas musculares y neuromotoras que requieren tiempo de adaptación.
Prescindir del calzado especializado puede resultar inusual, pero entrenadores como Emily Lawrence, instructora de yoga y entrenadora personal, consultados por Women´s Health señalan sus ventajas: “Sin la barrera del calzado, especialmente el acolchado, noté que mi cuerpo se estabilizaba y producía mejor la fuerza”, afirmó.
Al tiempo que Gregory Alvarez, podólogo en Ankle and Foot Centers of America, agregó que “fortalece los músculos intrínsecos que sostienen el arco del pie, mejorando la función del pie y la postura general”. Esta alineación natural desde la base puede reducir molestias en la espalda y aumentar la eficiencia del movimiento.
adelgazar, salud, estado físico, máquina, gym (Imagen Ilustrativa Infobae)Investigadores españoles documentaron en PeerJ que ocho semanas de entrenamiento descalzo generan cambios concretos en la forma en que el pie entra en contacto con el suelo. La distribución de carga plantar se modificó en distintas fases de apoyo, lo que indica una reconfiguración funcional del sistema locomotor. Estas adaptaciones biomecánicas podrían contribuir a mejorar la eficiencia del movimiento y reducir ciertos desequilibrios posturales.
Asimismo, desarrollar la musculatura del pie ayuda a corregir desequilibrios y prevenir lesiones como fascitis plantar o esguinces de tobillo. Según Alvarez, también disminuye el riesgo de caídas al mejorar el control del movimiento.
De acuerdo con Women’s Health, la mayoría de los calzados deportivos modernos limitan la activación muscular en los pies debido a su amortiguación. Lawrence comparó el dedo gordo con un timón: al reducir su contacto con el suelo, se compromete la estabilidad y la capacidad de impulso lateral.
La libertad de movimiento en pies y tobillos sin calzado mejora la fluidez física y favorece un control corporal más eficiente según especialistas (Freepik)Sin calzado, los músculos del pie deben trabajar más para estabilizar el cuerpo, lo que contribuye a desarrollar fuerza funcional. Zinn señaló que esta activación también mejora la movilidad general gracias al estímulo sobre la red fascial, que rodea músculos y órganos.
La libertad de movimiento en las articulaciones del pie y el tobillo también se incrementa. Alvarez indicó que esto favorece la fluidez del movimiento, tanto en la vida cotidiana como durante la actividad física.
Más allá de los beneficios físicos, nuevas investigaciones apuntan a un impacto positivo del entrenamiento descalzo en la función cerebral. Un estudio realizado por Taehun Kim, Dae Yun Seo y colaboradores, publicado en PMC evaluó los efectos de caminar con y sin calzado sobre la actividad cerebral en adolescentes.
Un estudio en adolescentes reveló que caminar descalzo mejora la concentración, reduce el estrés y acelera el rendimiento cognitivo (Imagen Ilustrativa Infobae)Participaron 59 estudiantes varones de 13 años divididos en tres grupos: control, con zapatillas deportivas y descalzo. Durante 12 semanas, los grupos activos realizaron caminatas de 40 minutos, cuatro veces por semana. El grupo descalzo mostró mejoras significativas en concentración, velocidad cognitiva y reducción del estrés cerebral, medidas a través de electroencefalografía (EEG).
Los investigadores observaron un aumento en las ondas Alfa y el ritmo sensoriomotor (SMR), asociados con estados de atención y relajación, así como una disminución en las ondas Gamma y H-Beta, relacionadas con sobrecarga mental.
Estos resultados sugieren que caminar descalzo puede ser una intervención simple y eficaz para mejorar el rendimiento cognitivo en adolescentes, especialmente en una etapa de alta neuroplasticidad.
Sin calzado, los músculos del pie deben trabajar más para estabilizar el cuerpo, lo que contribuye a desarrollar fuerza funcional, afirman los expertos.- (Imagen ilustrativa Infobae)El entrenamiento descalzo no es recomendable para todas las personas. Alvarez advirtió sobre los riesgos para quienes padecen pie plano, juanetes u otras afecciones en la zona. En estos casos, el uso de calzado minimalista puede brindar algunos beneficios sin comprometer la salud del pie.
Desde Harvard Health Publishing advierten que, si bien caminar o correr descalzo puede ofrecer beneficios sobre superficies blandas como césped o arena, hacerlo en asfalto u otros terrenos duros puede aumentar el riesgo de lesiones.
Entre las principales complicaciones se encuentran las fracturas por estrés, cortes o infecciones. La institución recomienda evaluar cuidadosamente el entorno y comenzar de forma progresiva si se opta por esta modalidad de entrenamiento.
Para quienes no pueden entrenar completamente descalzos, el calzado minimalista puede ofrecer beneficios similares sin comprometer la salud del pie (Imagen ilustrativa Infobae)Es que una transición demasiado rápida puede causar dolor o lesiones por sobreuso, por lo cual los especialistas coinciden en que es fundamental escuchar al cuerpo y consultar a un profesional si se presentan molestias persistentes.
Entrenar descalzo puede mejorar la estabilidad, la propiocepción, la movilidad y, en adolescentes, incluso la capacidad cognitiva, siempre que se practique bajo condiciones adecuadas. Según expertos citados por Women’s Health y los diversos estudios científicos, la clave está en la adaptación progresiva, el entorno seguro y la atención a las señales del cuerpo.
hace 2 meses
18







English (US) ·
Spanish (ES) ·