EN VIVO: La bolsa de Taiwán cerró con una caída del 5,8% tras la entrada en vigor de los aranceles impuestos por Trump

hace 1 semana 4

El índice bursátil Taiex perdió 1.068,19 puntos, situándose en 17.391,76 unidades, a pesar de que el Gobierno isleño activó un fondo de estabilización de USD 15.000 millones para intentar contener el desplome

 El presidenteFOTO DE ARCHIVO: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pronuncia un discurso sobre los aranceles en el jardín de rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C., EE. UU., el 2 de abril de 2025. REUTERS/Carlos Barria/Foto de archivo

Los nuevos aranceles de Estados Unidos entraron en vigor este miércoles a las 00:01 (hora de Washington), con tarifas que alcanzan hasta el 104% sobre productos chinos y afectan a más de 50 países.

Trump justificó la medida como parte de su estrategia de “aranceles recíprocos”, que busca presionar a los socios comerciales con superávits elevados con EEUU, como China, India o Vietnam.

Los gravámenes generaron turbulencias en los mercados asiáticos. En Taiwán, el índice Taiex cayó un 5,8%; en Tokio, el Nikkei perdió un 4,86%, y en Hong Kong, el retroceso fue del 1,6%. El impacto también se sintió en India, donde los aranceles del 26% provocaron caídas en los índices Sensex y Nifty 50.

Pese a los esfuerzos de algunos gobiernos por estabilizar sus mercados, las restricciones elevaron el riesgo de recesión y desorden en el comercio internacional.

A continuación, la cobertura en vivo del impacto de los nuevos aranceles de EEUU:

La bolsa de Taiwán cerró con una caída del 5,8% tras la entrada en vigor de los aranceles de EEUU

El índice bursátil Taiex de Taiwán cerró este miércoles con una caída del 5,8%, tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles generalizados del presidente estadounidense Donald Trump, que sacudieron los mercados asiáticos.

El Taiex perdió 1.068,19 puntos, situándose en 17.391,76 unidades, a pesar de que el Gobierno activó un fondo de estabilización de 15.000 millones de dólares estadounidenses para intentar contener el desplome.

Las empresas tecnológicas lideraron las pérdidas: Foxconn cayó el máximo permitido del 10 %, mientras que TSMC bajó un 3,8 %.

India recortó su tasa de interés ante la presión de los aranceles y la desaceleración económica

El Banco de Reserva de India (RBI) recortó este miércoles su tasa de interés referencial repo en 25 puntos básicos, situándola en el 6%, en un intento por estimular el crecimiento en medio de un entorno económico global que calificó como “desafiante”.

Se trata del segundo recorte en lo que va del año, una medida adoptada en respuesta al debilitamiento de la actividad económica nacional.

El banco central justificó su decisión por las “desafiantes condiciones económicas globales”, que afectaron la demanda externa y crearon incertidumbre en los mercados. La medida busca apoyar el consumo y la inversión interna, en un contexto marcado por la escalada arancelaria entre Washington y varias economías exportadoras.

El jefe de la ASEAN pidió acelerar la integración económica ante escalada arancelaria de EEUU

El Secretario General de laEl Secretario General de la ASEAN, Kao Kim Hourn (KAZUHIRO NOGI/REUTERS)

El secretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Kao Kim Hourn, instó este miércoles a los países miembros a “actuar con valentía” y avanzar hacia una mayor integración económica regional, en respuesta a los nuevos aranceles generalizados impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectaron gravemente a las economías exportadoras del bloque.

“Para seguir siendo relevantes y resilientes en un mundo donde el caos económico se está convirtiendo rápidamente en la nueva normalidad, debemos actuar con valentía, decisión y juntos para reafirmar el compromiso de la ASEAN con un entorno estable, predecible y favorable a las empresas”, declaró Kao durante una conferencia de inversión celebrada en la capital de Malasia, en vísperas de la reunión de ministros de economía y finanzas del bloque y gobernadores de bancos centrales.

“Sin una acción urgente y colectiva para acelerar la integración económica intra-ASEAN y diversificar nuestros mercados y asociaciones, corremos el riesgo de ceder nuestro lugar en una economía global fracturada y en rápida evolución”, afirmó Kao.

Hasta ahora, la ASEAN optó por no aplicar represalias a Washington, priorizando el diálogo, aunque la región también enfrenta el impacto de los aranceles chinos impuestos como contramedida a Estados Unidos.

Taiwán alertó sobre un fuerte impacto económico tras los nuevos aranceles del 32%

La imposición de aranceles del 32% a las importaciones de productos taiwaneses por parte de Estados Unidos tendrá un “impacto importante” en la economía de la isla, advirtió este miércoles el ministro del Consejo Nacional de Desarrollo (NDC) de Taiwán, Paul Liu.

“Lograrlo será difícil y un gran desafío, pero el Gobierno continuará esforzándose por alcanzar esa meta”, declaró Liu a la agencia CNA, en referencia al objetivo oficial de crecimiento del 3,14% para 2025.

El ministro reconoció que será complicado cumplir con las previsiones de la Dirección General de Presupuestos, Cuentas y Estadísticas (DGBAS), tras la entrada en vigor este miércoles de los llamados “aranceles recíprocos” anunciados el 2 de abril por el presidente estadounidense Donald Trump.

En 2024, la economía taiwanesa creció 4,59% gracias a la demanda global de chips avanzados para inteligencia artificial, pero Liu señaló que este año las condiciones serán más exigentes.

Como medidas de respuesta, Liu planteó que las empresas taiwanesas deberán relocalizar parte de sus cadenas de suministro hacia Estados Unidos u “otros lugares más adecuados para la producción”, o bien diversificar sus exportaciones hacia mercados emergentes como India o Turquía.

El Gobierno ofrecerá incentivos y también se comunicará con las asociaciones industriales para explorar cómo estas pueden guiar a las empresas en el desarrollo de nuevos mercados”, añadió.

Las bolsas asiáticas caen tras entrada en vigor de los aranceles

Las bolsas asiáticas caen trasLas bolsas asiáticas caen tras entrada en vigor de aranceles (REUTERS/Issei Kato)

Los principales mercados bursátiles de Asia reaccionaron con fuertes caídas este miércoles tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses contra China.

El índice Nikkei de Tokio cayó un 4,86% en las primeras horas de la sesión, mientras el yen se valorizó un 1,1% frente al dólar. En Hong Kong, en las operaciones vespertinas, el mercado descendía un 1,6%. En contraste, la bolsa de Shanghái.

Las bolsas de la India caen tras la entrada en vigor de aranceles del 26%

Los principales índices bursátiles de la India abrieron este miércoles con pérdidas en reacción directa a la entrada en vigor de los aranceles adicionales del 26% que Estados Unidos impone desde hoy a las exportaciones indias.

A las 10:00 (hora local), el índice Sensex de la Bolsa de Bombay (BSE) cayó 383 puntos, situándose en 73.843 unidades, lo que representa una pérdida del 0,52%. Por su parte, el índice Nifty 50 de la Bolsa Nacional de Valores (NSE) descendió un 0,63%, hasta los 22.393 puntos. Entre las más afectadas en el arranque de la jornada destacaron las tecnológicas TechMahindra (-3,51%), Infosys (-2,32%) y HCL Technologies (-2,03%).

La India está incluida en la lista de más de cincuenta países afectados por los nuevos aranceles estadounidenses. Estas tensiones comerciales ya habían golpeado con fuerza los mercados indios el lunes anterior, cuando los selectivos registraron su peor jornada en diez meses, con caídas cercanas al 3%.

Canadá comenzó a aplicar aranceles del 25% a vehículos estadounidenses

Canadá comenzó a aplicar arancelesCanadá comenzó a aplicar aranceles del 25% a los autos de EEUU (REUTERS/Richard Clement)

Canadá comenzó a aplicar este miércoles aranceles del 25% a determinados automóviles fabricados en Estados Unidos, en represalia por las medidas unilaterales del presidente estadounidense, Donald Trump, que desde el 3 de abril grava vehículos canadienses que no cumplen con los requisitos del tratado de libre comercio T-MEC. La medida canadiense entró en vigor a las 00:01 (hora local).

“Canadá sigue respondiendo de forma firme a todos los aranceles injustificados y no razonables impuestos por Estados Unidos a los productos canadienses”, declaró el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, en un comunicado.

Agregó que su Gobierno “está firmemente comprometido a que EEUU elimine estos aranceles lo antes posible y protegerá a los trabajadores, empresas, economía e industria de Canadá”.

Las normas del T-MEC establecen que un vehículo debe tener al menos 75% de contenido producido en Norteamérica para quedar exento de aranceles dentro del bloque.

Hasta ahora, Canadá imponía un gravamen del 6,1% a los vehículos estadounidenses fuera de ese marco. Sin embargo, el nuevo arancel apunta directamente a fabricantes como VW, BMW y Subaru, cuyas plantas en EEUU producen modelos con menos de ese porcentaje.

En 2024, Canadá importó vehículos estadounidenses por un valor de 35.600 millones de dólares canadienses (25.000 millones de dólares estadounidenses), siendo su mayor mercado de exportación.

La bolsa de Taiwán cayó un 5,8% pese a la intervención del Gobierno mediante la activación de un fondo de estabilización

El principal índice bursátil de Taiwán, el Taiex, cayó un 5,8% en las operaciones de la tarde de este miércoles, afectado por la entrada en vigor de los nuevos aranceles globales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El índice perdió 1.074,32 puntos, situándose en 17.385,63 unidades, a pesar de que el Gobierno taiwanés activó un fondo de estabilización de 15.000 millones de dólares estadounidenses para contener la volatilidad del mercado.

Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China

Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 aliados con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de Beijing, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%

Entraron en vigor los nuevosEntraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China (REUTERS/Kevin Lamarque)

La nueva ronda de aranceles estadounidenses entró en vigor la madrugada de este miércoles, profundizando una guerra comercial que ya ha sacudido a la economía global.

Leer artículo completo